Home » » LA DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE BIENESTAR ANIMAL

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE BIENESTAR ANIMAL

ANIMALIA

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE BIENESTAR ANIMAL

POR: MARICARMEN GARCÍA ELÍAS

El futuro del bienestar animal recae en lograr un reconocimiento internacional de que los animales importan. La Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA) lo está buscando en la forma de una Declaración Universal sobre Bienestar Animal.

La WSPA menciona, en su página web, que una declaración de nuestro deber de respetar a los animales y sus necesidades de bienestar tendría un impacto prolongado sobre el bienestar de billones de animales y personas en el mundo.

El acuerdo sobre la importancia de un asunto tiene un efecto sobre la actitud de personas y las actitudes tienen un efecto sobre las acciones. Esta Declaración Universal sobre Bienestar Animal sería un acuerdo entre las personas y las naciones para reconocer que:

• Los animales sienten y pueden sufrir.
• Las necesidades de bienestar de los animales deben ser respetadas.
• La crueldad animal debe ser erradicada.

¿Qué se logrará con esto? La adopción de esta Declaración por parte de Naciones Unidas podrá:

• Establecer el bienestar animal como un tema internacional.
• Proveer referencias que animen a los gobiernos a mejorar y vigilar la entrada en vigor de la legislación nacional de bienestar animal.
• Reconocer que el bienestar animal es un factor clave en el diseño de políticas humanitarias y ambientales.
• Animar a las industrias que usan animales a mantener el bienestar a la vanguardia.
• Reconocer los riesgos que factores medioambientales como el cambio climático, la pérdida del hábitat y la polución causan a los animales.
• Crear una actitud global más compasiva hacia el bienestar animal, incluyendo necesidades y hábitats.

Una declaración también mejoraría la vida de más de mil millones de personas que dependen de los animales para sus sustentos y de muchos otras que los tienen como compañeros.

Una Declaración Universal de Bienestar Animal trabajaría por la salud humana, el bienestar animal contribuye a sistemas de producción sostenibles y al mejoramiento de la seguridad en la comida para humanos. Sin lugar a dudas un proyecto sumamente interesante para el bienestar integral tanto de las personas como de los animales, ojala prospere este proyecto y varias naciones lo adopten, incluida la nuestra pues fortalecería las leyes que al respecto pueden existir en futuro poniendo este tema en la agenda política internacional.
Precisamente WSPA impulsó un proyecto con varias asociaciones convirtiendo a Costa Rica en el décimo tercer país en el mundo en levantar un monumento a los perros de la calle. “Promover el respeto y la tolerancia a los perros de la calle fue uno de los objetivos de este proyecto” –comentó la Doctora Mónica List, Gerente de Proyectos Veterinarios de la WSPA para México, Centroamérica y el Caribe, quien agregó además que es parte de un trabajo que busca crear mayor responsabilidad en el cuidado y atención de los animales. El alcalde de la capital costarricense, formó parte de la celebración y recordó la importancia de una vida armónica entre los seres humanos y los animales. La población de perros callejeros en Costa Rica se calcula en un millón.

Ideas como el "Monumento al Zaguate" (zaguate es perro en Costa Rica) llaman la atención a miles de peatones que cada día circulan por el bulevar en San José, donde el arte se convierte en vehículo para llevar un mensaje de auxilio para estos simpáticos canes que ocupan un lugar especial en el mundo. El escultor costarricense Francisco Munguía, fue inspirado por la realidad de 6 perros callejeros que fueron rescatados desde su hambruna y soledad para formar parte de familias dispuestas a brindarles cuidados y cariño necesarios. El “Monumento al Zaguate” refleja que los animales sienten y por ende, sufren las consecuencias de andar sueltos por las calles. Las esculturas fueron elaboradas con acero sobre una base de concreto, y coloreadas con pintura automotriz para que soporten las condiciones climáticas. Enhorabuena esta original idea que puede ser adoptada en otras ciudades.
gaem80@gmail.com

“Más de un billón de personas en el mundo dependen directamente de los animales para su supervivencia y en Kenia no es diferente…La gente de mi país sabe esto. Es común que cuando hay sequía, nosotros estemos dispuestos a darle el agua a nuestros animales antes que tomarla nosotros.” Hon Noah Wekesa, ministro de educación ciencia y tecnología, Kenia.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com