LIBRE EXPRESION
DAVID ADRIANO BECERRA
· Programa Multianual de Sedarpa para sembrar 100 mil hectáreas de caña en 2010; subsidio otorgado de 4 mil pesos, único en el país; producir 3 millones de toneladas de azúcar por zafra, potencial del proyecto: Juan Humberto García Sánchez,
EL PROGRAMA DE APOYO a la siembra de caña de azúcar a que ha instruido el Gobernador Fidel Herrera Beltrán “será un programa multianual que empieza este año con el objetivo de sembrar 100 mil hectáreas de caña de azúcar en Veracruz”, indicó el titular de la Sedarpa, Ing. Juan Humberto García Sánchez. Y agregó que “estas superficies se vincularan a la ampliación de nuevas superficies de caña de azúcar en los ingenios y la renovación del cultivo de la caña con volteo de cepas”, especificó. “El futuro de la caña de azúcar y de la producción de azúcar así como el de la generación de bioenergéticos a partir de la caña de azúcar logrará tener una gran sustentabilidad y rentabilidad en nuestro Estado”, indicó el funcionario estatal cordobés. Dicho programa dio inicio en el 2009, con un importante subsidio de 4 mil pesos por hectárea que se otorgó a los productores para iniciar la siembra de caña de azúcar en la entidad, para poder generar un apoyo financiero importante de aproximadamente el 33 por ciento de lo que cuesta desarrollar el cultivo, el cual alcanza cerca de los 13 mil pesos por hectárea hasta antes de su cosecha. . . . .EL SUBSIDIO OTORGADO de 4 mil pesos por hectárea es único en el País y el mandatario, sabedor y conocedor de la importancia de este cultivo, de la agroindustria azucarera en la entidad, que es la principal dentro del sector agroindustrial y que garantiza el desarrollo de más de 92 municipios, de miles de empleos en cortadores de caña, productores, obreros y gente vinculada a esta agroindustria en cada zafra que se desarrolla en la entidad, resultaran importantes ingresos. Detalló, Juan Humberto García, que el programa inició con una participación de 16 millones de pesos, que tiene por objeto subsidiar la siembra de las primeras 4 mil hectáreas de caña de azúcar en Veracruz, y que irán destinadas a los productores de caña de azúcar a través de sus organizaciones cañeras (CNC y CNPR) pertenecientes a cada uno de los 22 ingenios azucareros de la entidad. Se trata de un programa de gran impacto para la agroindustria azucarera de México y por supuesto para la de Veracruz, ya que con esta importante siembra y expansión del cultivo de la caña de azúcar, nuestro estado podrá llegar a producir cerca de 3 millones de toneladas de azúcar por zafra al momento de quedar incorporada esta superficie adicional y simultáneamente de renovarse los campos que actualmente se encuentran con bajo nivel de productividad (cañaverales que estén de con rendimientos de menos de 60 toneladas por hectárea, los cuales ya no resultan rentables operarlos bajo esta condición). . . . .CONFIÓ EL FUNCIONARIO: “estamos seguros que con este importante subsidio que el Gobierno del Estado otorgó por 4 mil pesos al cultivo y a la siembra de la caña de azúcar, atraerá importantes fuentes de financiamiento de la banca comercial que actualmente no están cubriendo en su totalidad su financiamiento al campo cañero y que al sumarse los organismos o la banca comercial a este proyecto para otorgarle el financiamiento restante a los (8 mil pesos por hectárea) podemos contribuir a generar una gran sinergia cañera que nos dará los resultados que hemos mencionado”. Estuvieron presentes en la entrega José Francisco Herrera Ortiz; Coordinador de Fomento a la Industria Azucarera, Alcoholera y Piloncillera de la Sedarpa, Edilberto Carreón Guzmán; Secretario General de la CNC, Jose Luis Gordillo Fernández; Secretario de Finanzas CNC del El Potrero, José Esteban García Rosas; Secretario General CNPR-Central Progreso, Donato Fernández García, Proceso Sánchez Hernández, Angel Guzmán Tapia, José Antonio Ventura Andrade, Alejandro Fernández del Río y Rosalío Hernández García. . . . .
Obras por más de $22 millones de pesos, apoyos a la educación, campo, seguridad, desarrollo social, deporte, salud, por mencionar algunos, para beneficio de las familias de Amatlán, pero sobre todo el cierre de un ejercicio con finanzas sanas y resultados satisfactorios, fue parte de lo más destacado en el segundo informe que rindió el presidente municipal, Hugo Granillo López.
Dentro de la sesión solemne del segundo informe que guarda la administración pública municipal, se destacaron cada uno de los proyectos y acciones ejecutados en territorio de Amatlán que hoy proyectan el progreso del municipio.
Al término del audiovisual proyectado en el marco de la celebración, el funcionario local destacó en su mensaje, “2009 ha representado un año de intenso trabajo, de dar respuesta oportuna a las necesidades de la sociedad, de esfuerzos y sacrificios, de solidaridad, pero lo mejor ha sido la satisfacción de ver hechos palpables a la realidad”.
No obstante mencionó los avances en infraestructura, la instalación de empresas que permitieron la creación de empleos temporales y permanentes que coadyuvan a mejorar la calidad de vida de las familias amatlenses, así como la aplicación de los recursos en la implementación de servicios prioritarios en las comunidades.
Granillo López remarcó la construcción del DIF municipal como una obra histórica que ofrece una digna calidad de servicio a los pobladores.
Y es que también manifestó, “el recorte presupuestal que sufrimos los 212 municipios del estado de Veracruz, no fue pretexto para detenernos y eliminar cada uno de los planes, por el contrario fue una prueba difícil que enfrentamos, gracias a las estrategias y previsiones de nuestro guía y líder político, me refiero al Lic. Fidel Herrera Beltrán, gobernador de nuestro estado, quien acertadamente una vez más demostró al pueblo veracruzano su fiel compromiso de servicio. Él nos ha dado su apoyo de forma decidida y frontal”.
No paso por alto, el mencionar la epidemia que vivió todo México por el virus de la influenza H1N1 a lo que el Ayuntamiento coordinado con las instancias de salud siguió las indicaciones de prevención a fin de no exponer la salud de lo habitantes.
En representación del señor gobernador, asistió Mario Alberto Gutiérrez González, técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, así como el diputado local Martín Becerra González, el presidente de Fortín, Ángel Sánchez Rincón y cientos de ciudadanos que han conocido de cerca a un gran gobernante.
DAVID ADRIANO BECERRA
· Programa Multianual de Sedarpa para sembrar 100 mil hectáreas de caña en 2010; subsidio otorgado de 4 mil pesos, único en el país; producir 3 millones de toneladas de azúcar por zafra, potencial del proyecto: Juan Humberto García Sánchez,
EL PROGRAMA DE APOYO a la siembra de caña de azúcar a que ha instruido el Gobernador Fidel Herrera Beltrán “será un programa multianual que empieza este año con el objetivo de sembrar 100 mil hectáreas de caña de azúcar en Veracruz”, indicó el titular de la Sedarpa, Ing. Juan Humberto García Sánchez. Y agregó que “estas superficies se vincularan a la ampliación de nuevas superficies de caña de azúcar en los ingenios y la renovación del cultivo de la caña con volteo de cepas”, especificó. “El futuro de la caña de azúcar y de la producción de azúcar así como el de la generación de bioenergéticos a partir de la caña de azúcar logrará tener una gran sustentabilidad y rentabilidad en nuestro Estado”, indicó el funcionario estatal cordobés. Dicho programa dio inicio en el 2009, con un importante subsidio de 4 mil pesos por hectárea que se otorgó a los productores para iniciar la siembra de caña de azúcar en la entidad, para poder generar un apoyo financiero importante de aproximadamente el 33 por ciento de lo que cuesta desarrollar el cultivo, el cual alcanza cerca de los 13 mil pesos por hectárea hasta antes de su cosecha. . . . .EL SUBSIDIO OTORGADO de 4 mil pesos por hectárea es único en el País y el mandatario, sabedor y conocedor de la importancia de este cultivo, de la agroindustria azucarera en la entidad, que es la principal dentro del sector agroindustrial y que garantiza el desarrollo de más de 92 municipios, de miles de empleos en cortadores de caña, productores, obreros y gente vinculada a esta agroindustria en cada zafra que se desarrolla en la entidad, resultaran importantes ingresos. Detalló, Juan Humberto García, que el programa inició con una participación de 16 millones de pesos, que tiene por objeto subsidiar la siembra de las primeras 4 mil hectáreas de caña de azúcar en Veracruz, y que irán destinadas a los productores de caña de azúcar a través de sus organizaciones cañeras (CNC y CNPR) pertenecientes a cada uno de los 22 ingenios azucareros de la entidad. Se trata de un programa de gran impacto para la agroindustria azucarera de México y por supuesto para la de Veracruz, ya que con esta importante siembra y expansión del cultivo de la caña de azúcar, nuestro estado podrá llegar a producir cerca de 3 millones de toneladas de azúcar por zafra al momento de quedar incorporada esta superficie adicional y simultáneamente de renovarse los campos que actualmente se encuentran con bajo nivel de productividad (cañaverales que estén de con rendimientos de menos de 60 toneladas por hectárea, los cuales ya no resultan rentables operarlos bajo esta condición). . . . .CONFIÓ EL FUNCIONARIO: “estamos seguros que con este importante subsidio que el Gobierno del Estado otorgó por 4 mil pesos al cultivo y a la siembra de la caña de azúcar, atraerá importantes fuentes de financiamiento de la banca comercial que actualmente no están cubriendo en su totalidad su financiamiento al campo cañero y que al sumarse los organismos o la banca comercial a este proyecto para otorgarle el financiamiento restante a los (8 mil pesos por hectárea) podemos contribuir a generar una gran sinergia cañera que nos dará los resultados que hemos mencionado”. Estuvieron presentes en la entrega José Francisco Herrera Ortiz; Coordinador de Fomento a la Industria Azucarera, Alcoholera y Piloncillera de la Sedarpa, Edilberto Carreón Guzmán; Secretario General de la CNC, Jose Luis Gordillo Fernández; Secretario de Finanzas CNC del El Potrero, José Esteban García Rosas; Secretario General CNPR-Central Progreso, Donato Fernández García, Proceso Sánchez Hernández, Angel Guzmán Tapia, José Antonio Ventura Andrade, Alejandro Fernández del Río y Rosalío Hernández García. . . . .
Obras por más de $22 millones de pesos, apoyos a la educación, campo, seguridad, desarrollo social, deporte, salud, por mencionar algunos, para beneficio de las familias de Amatlán, pero sobre todo el cierre de un ejercicio con finanzas sanas y resultados satisfactorios, fue parte de lo más destacado en el segundo informe que rindió el presidente municipal, Hugo Granillo López.
Dentro de la sesión solemne del segundo informe que guarda la administración pública municipal, se destacaron cada uno de los proyectos y acciones ejecutados en territorio de Amatlán que hoy proyectan el progreso del municipio.
Al término del audiovisual proyectado en el marco de la celebración, el funcionario local destacó en su mensaje, “2009 ha representado un año de intenso trabajo, de dar respuesta oportuna a las necesidades de la sociedad, de esfuerzos y sacrificios, de solidaridad, pero lo mejor ha sido la satisfacción de ver hechos palpables a la realidad”.
No obstante mencionó los avances en infraestructura, la instalación de empresas que permitieron la creación de empleos temporales y permanentes que coadyuvan a mejorar la calidad de vida de las familias amatlenses, así como la aplicación de los recursos en la implementación de servicios prioritarios en las comunidades.
Granillo López remarcó la construcción del DIF municipal como una obra histórica que ofrece una digna calidad de servicio a los pobladores.
Y es que también manifestó, “el recorte presupuestal que sufrimos los 212 municipios del estado de Veracruz, no fue pretexto para detenernos y eliminar cada uno de los planes, por el contrario fue una prueba difícil que enfrentamos, gracias a las estrategias y previsiones de nuestro guía y líder político, me refiero al Lic. Fidel Herrera Beltrán, gobernador de nuestro estado, quien acertadamente una vez más demostró al pueblo veracruzano su fiel compromiso de servicio. Él nos ha dado su apoyo de forma decidida y frontal”.
No paso por alto, el mencionar la epidemia que vivió todo México por el virus de la influenza H1N1 a lo que el Ayuntamiento coordinado con las instancias de salud siguió las indicaciones de prevención a fin de no exponer la salud de lo habitantes.
En representación del señor gobernador, asistió Mario Alberto Gutiérrez González, técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, así como el diputado local Martín Becerra González, el presidente de Fortín, Ángel Sánchez Rincón y cientos de ciudadanos que han conocido de cerca a un gran gobernante.