La SEV reconocerá a los gobiernos municipales
que hayan impulsado la educación en la sierra
+ La construcción de espacios escolares
es vital para el desarrollo de la zona: Peralta
Por Domingo SIMON ORTEGA
06-12-09
Orizaba, Ver.- La Secretaría de Educación en Veracruz (SEV) hará un reconocimiento público a los gobiernos municipales que más recursos presupuestales hayan destinado para fomentar la construcción de espacios educativos en materia de educación indígena y bilingüe, informó Guillermo Mejía Peralta.
De acuerdo con el delegado regional de la SEV en la sierra de Zongolica, en la jurisdicción le corresponden 12 municipios, en su mayoría donde la lengua materna es el náhuatl y donde los estudiantes tienen que esforzarse mucho para cumplir con su educación básica.
Precisó que al inicio de cada ejercicio administrativo, los gobiernos municipales diseñan y proyectan su paquete de obras para el transcurso del año, y son varios quienes destinan más recursos a obras de carácter educativo, es decir, construcción de aulas, bardas perimetrales, techados, cocinas escolares y accesos.
Mejía Peralta aseguró que como preámbulo al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, la educación en esta zona indígena juega un papel preponderante en virtud de que es motor de desarrollo para estas regiones de las altas montañas.
El funcionario de la SEV en la región de Zongolica expresó que actualmente se cuenta con un Instituto Tecnológico Superior así como la Universidad Veracruzana Intercultural pero además funcionan Telebachileratos y Tele secundarias, Cobaev y Secundarias Técnicas en varios municipios de esta zona.
Resaltó la preocupación del gobernador Fidel Herrera Beltrán y el secretario de Educación, para dotar de mejores equipos e instalaciones a las escuelas de todos los niveles en la sierra de Zongolica y como parte de los preparativos del 2010, que será el “Año del Desempeño Escolar”, culminó.
que hayan impulsado la educación en la sierra
+ La construcción de espacios escolares
es vital para el desarrollo de la zona: Peralta
Por Domingo SIMON ORTEGA
06-12-09
Orizaba, Ver.- La Secretaría de Educación en Veracruz (SEV) hará un reconocimiento público a los gobiernos municipales que más recursos presupuestales hayan destinado para fomentar la construcción de espacios educativos en materia de educación indígena y bilingüe, informó Guillermo Mejía Peralta.
De acuerdo con el delegado regional de la SEV en la sierra de Zongolica, en la jurisdicción le corresponden 12 municipios, en su mayoría donde la lengua materna es el náhuatl y donde los estudiantes tienen que esforzarse mucho para cumplir con su educación básica.
Precisó que al inicio de cada ejercicio administrativo, los gobiernos municipales diseñan y proyectan su paquete de obras para el transcurso del año, y son varios quienes destinan más recursos a obras de carácter educativo, es decir, construcción de aulas, bardas perimetrales, techados, cocinas escolares y accesos.
Mejía Peralta aseguró que como preámbulo al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, la educación en esta zona indígena juega un papel preponderante en virtud de que es motor de desarrollo para estas regiones de las altas montañas.
El funcionario de la SEV en la región de Zongolica expresó que actualmente se cuenta con un Instituto Tecnológico Superior así como la Universidad Veracruzana Intercultural pero además funcionan Telebachileratos y Tele secundarias, Cobaev y Secundarias Técnicas en varios municipios de esta zona.
Resaltó la preocupación del gobernador Fidel Herrera Beltrán y el secretario de Educación, para dotar de mejores equipos e instalaciones a las escuelas de todos los niveles en la sierra de Zongolica y como parte de los preparativos del 2010, que será el “Año del Desempeño Escolar”, culminó.