LIBRE EXPRESION
DAVID ADRIANO BECERRA
DAVID ADRIANO BECERRA
· Justicia social para el campo y la clase trabajadora, una urgencia política; debe devolverse categoría de prioridad nacional; potenciar a los productores y devolver la rentabilidad económica al agro: Javier Duarte
· La Presidenta del DIF estatal, Rosa Borunda de Herrera, inaugura el programa “Recicla tu navidad”
· Banderazo en fortín del mercado 3 de Agosto: dignificación, incrementar ventas, garantía y seguridad de compras: Edgar Flores
TIP.- En EU, 4 por el precio de un Docker en México; $25. X 150 minutos de TA desde Canadá
LINEA POPULAR: Los privilegios (¿atracos?) de Carlos Slim y/o TELMEX
Córdoba, Ver.- CON EL FIN DE PROMOVER la cultura del reciclaje en los árboles navideños y producir composta a partir de su aprovechamiento, este jueves, la Presidenta del DIF Estatal, Rosa Margarita Borunda de Herrera, el alcalde Juan Antonio Lavín Torres y la Presidenta del DIF local, Paulina Muguira de Lavín, inauguraron el programa “Tú decides: Recicla tu Navidad” que estará del 7 de enero al 7 de febrero. La funcionaria estatal señaló que este programa es un trabajo coordinador entre el gobierno del estado y municipal con el propósito de salvaguardar el patrimonio ambiental. Los arboles que se acopien se utilizaran para elaborar abono orgánico y realizar trabajos de ornato y jardinería en el campo, una parte de ello se reutilizará como sámago para la producción de hongos y zetas comestibles así como artesanías. Dijo que ya son 40 los centros de acopios establecidos en 9 municipios del Estado. En este sentido, Borunda de Herrera acompañada de las autoridades municipales, pusieron en marcha la maquinaria trituradora que la administración cordobesa adquirió para dicha actividad. Al evento, asistió acompañada por la directora de la dependencia Zita Pazzi Maza y Karime Macías de Duarte, Presidenta Honoraria del Patronato del DIF. . . . .JUAN LAVÍN, RECONOCIÓ el trabajo del DIF Estatal que dirige la señora Rosa Borunda de Herrera, quien es una mujer incansable y luchadora social cuya transcendental labor se refleja en la gran cantidad de apoyos, de los cuales, a través de sus diferentes programas han beneficiado a los cordobeses. “Córdoba se convierte en la ciudad número uno del estado gracias a los gobernantes que hoy nos cuidan, nos guían y nos hacen crecer y progresar”. Los centros de acopio estarán ubicados en el Parque de Floricultora ubicado en la avenida 44 calle 4 y 6 colonia Nuevo Toxpan; Academia de Policía Municipal en Mariano Abasolo Santa Cruz, Buena Vista, Biblioteca Municipal de San Román en la calle Santa Rosa esquina avenida San Miguel Infonavit, Parque Alameda Murillo Vidal, Walt– Mart, Plaza Cristal, Parque Ecológico Paso Coyol. . . . .PARA DAR CONTINUIDAD al compromiso de mejorar la imagen del mercado municipal “3 de Agosto”, ayer jueves el alcalde Ángel Sánchez Rincón dio el banderazo a la segunda etapa de la obra “Rehabilitación del Mercado 3 de Agosto”, donde se invertirán cerca de $3 millones. Así lo informó el Director de Obras Públicas y Desarrollo (DOPD), Edgar Flores Cervantes, quien indicó que dicha etapa contempla la ampliación estructural de una parte del mercado, que beneficiará a unas 30 mil personas, entre locatarios y usuarios. Señaló que el banderazo de obra, fue a las 15:00 horas. Y es que, el funcionario recordó que esta obra es un compromiso de la actual administración con el objetivo de dignificar el zoco y con ello dar mayor posibilidad de incrementar las ventas de lo que allí se oferta, al mismo tiempo que garantizan compras en ambiente de seguridad a los visitantes. En este sentido, la actual administración inició los trabajos de mejoramiento de imagen del mercado en cuestión, situado en la cabecera municipal, relativos al cambio de techumbre, que evitó las filtraciones en época de lluvia y que los locatarios no sufrieran daños en su mercancía. . . . . EN TIEMPOS DE CRISIS económica y alimentaria el campo no puede dejarse en el abandono ni castigar a sus productores con incrementos al diesel que sólo provocarán más pobreza, afirmó el diputado federal Javier Duarte de Ochoa, así que se pronunció por recuperar como prioridad política y social al sector primario. Es hora, señaló, de que la justicia social nuevamente sea el eje del actuar público, y puso como ejemplo dar nuevas y mayores oportunidades a los campesinos mexicanos y asegurar que la clase trabajadora tenga salarios dignos que aseguren para sus familias una vida decorosa. En ese sentido, el diputado por el Distrito de Córdoba refirió que es por ello que su bancada, a partir de los desequilibrios entre el incremento al salario mínimo y los aumentos a productos y servicios, propuso este martes ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que sea el Poder Legislativo el que fije el incremento a esta percepción en lugar de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. . . . .
EN VÍSPERAS DE LA celebración de un aniversario más de la Ley Agraria que Venustiano Carranza promulgo en Veracruz y que los priistas festejan cada año, el diputado federal consideró prioritario que el sector primario, es decir el campo, vuelva a ser prioridad nacional y la base de la economía, como lo fue hace muchos años con los gobiernos priistas. Duarte de Ochoa consideró que ahora es cuando las autoridades deben aumentar la inversión pública para potenciar a los productores y devolver la rentabilidad económica al agro. “Si incentiváramos la siembra de maíz, por ejemplo, no dependeríamos tanto de las importaciones que también nos disparan el precio de la tortilla, pero en este momento necesitamos apoyar a nuestros productores que padecen asimismo el incremento a los combustibles, ahí tenemos a los pescadores que usan el diésel para trabajar en sus lanchas y al resto de los productores que utilizan este combustible para comercializar su producto”, expresó el legislador federal. Entrevistado tras una reunión con diputados y senadores priistas que integran la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Vicecoordinador del Grupo Legislativo del PRI comentó que la conmemoración de la promulgación de la Ley Agraria servirá de espacio para discutir la integración de una nueva política agropecuaria, ya que el mercado internacional y las importaciones prácticamente “se están comiendo a nuestros productores por falta de herramientas y tecnología para la producción y comercialización”. Asimismo, se pronunció por una Ley Agraria Integral que ponga freno a las importaciones de alimentos y que aliente la producción nacional, pues hasta ahora el Gobierno Federal no saca provecho de su participación en el TLCAN y los campesinos se mantienen en condiciones de desventaja frente a los países socios que invierten y subsidian a sus productores, como sucede en Estados Unidos.
TIP.- Los grandes ganadores (dentro de la política económica monopólica, de control, de amiguismo que se practica y permite el gobierno del país), son los intermediarios que obtienen ganancias brutales importando los insumos básicos que permiten alimentarnos, vestirnos. Así, encontramos que hasta quien importa ropa de manera monopólica obtiene ganancias brutales. Para muestra un botón: En USA se compran cuatro pantalones de la marca Docker por el importe del precio al cual se consigue uno sólo en México. (Tomado de la columna de José Manuel Cobián Elías).
LINEA POPULAR.- También y gracias a que el precursor de la política económica neoliberal, el pelón Salinas, le vendió a Carlos Slim (hoy el hombre más rico del mundo) la empresa TELMEX a .35 centavos cada peso, siendo que en esa época, tal como ahora, esa empresa era la más redituable del continente americano, usted, yo y el resto de los 105 millones de habitantes del país, le pagamos a precio de oro los servicios telefónicos. Nada más para que se den una idea. Carlos Slim y/o TELMEX controla el 95 por ciento de los 80 millones de celulares del país (rentas, tarjetas de TA, mensajes, etc.), más otro 95 por ciento de los servicios de telefonía básica, internet, etc., todo lo cual se lo ha permitido un gobierno que está al servicio de una oligarquía monopólica de 30 individuos, entre los que esta Carlos Slim. Para ello se han votado leyes que permiten todo esa clase de privilegios, incluso, tales como no pagar impuestos o únicamente el 1.7 por ciento de ISR en lugar del 30 %, como el resto de los mexicanos común corrientes que sí contribuimos. Otra más. Tengo un hijo que vivió en Canadá y pude comprobar la brutal ambición de estos apátridas: con una tarjeta telefónica de 25 pesos, hablaba 3 horas. Seguramente aquí le hubiera representado unos 2 o 3 mil pesos. Si ello lo llevas a lo que representa este servicio en los negocios, en la empresas de México, te puedes dar una ligera idea del porqué estamos como estamos. . . . .GRACIAS.
Correos: david1944@hotmail.com y adrianobecerra@yahoo.es