Home » » RAQUETA POLITICA

RAQUETA POLITICA

RAQUETA POLITICA

Próspero Aparicio Miranda


--- LOS VESTIGIOS ARQUEOLOGICOS DE AMATLAN DE LOS REYES
TODOS DESTRUIDOS ---

Las centurias no fueron suficientes, la identidad de un pueblo indígena en sus inicios con sus tradiciones, usos y costumbres, rica en cultura étnica fue desapareciendo, la lengua materna, el náhuatl, orgullo de los primeros pobladores de éstas tierras muy poca gente lo habla, sus trajes típicos que fueron el orgullo de muchas generaciones quedaron como piezas de museo, quienes tuvieron la gran oportunidad de hacer prevalecer la riqueza cultural no capitalizaron esos principios. Caciques y autoridades de todos los tiempos trabajaron para desaparecer cualquier vestigio que los relacionara con raíces indígenas, edificaciones arqueológicas vastas asentadas en territorio amateco fueron destruidas sin misericordia por ambiciones y tentaciones humanas, no supimos valorar esa gran riqueza que hoy fuera fuente de identidad y desarrollo turístico.
Central de abastos, el rancho del Sr. Gerardo Buganza Salmerón, Peñuela, Paraje Nuevo, Manuel León, Ojo de Agua, Venta Parada, cuentan la historia de las civilizaciones asentadas , ricas en montículos y figuras de barro que simplemente… desaparecieron.
No tenemos siquiera un pequeño museo donde las generaciones actuales y futuras recreen su interés por nuestra identidad, nos convertimos sin querer en el último vagón de la historia arqueológica-antropológica, me atrevo a decir con seguridad que si se hubiese defendido cada espacio, cada zona, Amatlán de los Reyes tuviera un lugar a nivel internacional ampliamente reconocido y explotado a la altura de Chichén Itzá, Monte Albán, Palenque, pero……así estamos bien.
Piezas arqueológicas únicas pertenecientes a nuestra gran historia cultural hoy se exhiben en museos nacionales, internacionales o en colecciones privadas, joyas que jamás volverán a nuestra tierra, despreciadas aquí, pero altamente estimadas en otro lugar.
El saqueo étnico no es de ahora, fue una práctica común en el pasado, desde Yucatán hasta Ensenada los turistas de todos los tiempos llevaban consigo vasijas, figuras, collares y piedras preciosas como un recuerdo de su paso por México, si el mundo le devolviera a nuestra Patria todo lo que le pertenece se necesitarían cincuenta museos de antropología e historia para exhibir nuestra magnifica riqueza cultural.
No hay forma de recuperar lo perdido, el avance de la población constante va invadiendo muchos espacios que pudieran ser fuente de historia cultural, aunado a la falta de interés de autoridades responsables por recuperar aunque sea significativo un poco de lo grande que fuimos en el pasado.
Mi reconocimiento a un ejemplar ciudadano amateco, investigador incansable, siempre en la búsqueda de lo que fuimos para traerlo al presente, orgulloso de sus raíces y de su lengua materna, defensor absoluto del origen amateco/amatleco el Antropólogo Luis Reyes García. Q.E.P.D.

Gracias por sus comentarios.

Mi correo: prosspero@hotmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com