

Apoyar a las indígenas, clave para salir adelante: Karime Macías
· Hay que ampliar sus posibilidades de crecimiento
· Sus tradiciones y cultura, el pilar de los veracruzanos
Atlahuilco, Ver., 22 de marzo de 2010.- Los indígenas son el origen y la identidad del pueblo veracruzano, son quienes cuidan la cultura y nuestras tradiciones, por lo que tenemos que seguir apoyándolos para que aumenten sus oportunidades de crecimiento sin alterar sus costumbres, que son la riqueza del estado, afirmó la señora Karime Macías Tubillas al poner en marcha las Jornadas de Salud y Empleo para las mujeres de las zonas altas de la Sierra de Zongolica.
Al continuar con las jornadas médicas para las indígenas, la esposa del precandidato priista a la gubernatura, Javier Duarte de Ochoa, refrendó el compromiso de erradicar la pobreza y la marginación de la zona serrana; pero antes, las mujeres serranas organizaron una bienvenida que comenzó con la colocación de un collar y una corona de flores blancas, un símbolo de gratitud por la nobleza del alma de sus visitantes.
Entre sinuosos valles, la sierra de las altas montañas en Atlahuilco se vistió de colores porque las mujeres nahuas vistieron sus trajes típicos para dar la bienvenida en náhuatl a Macías Tubillas por regresar al pueblo. Así como hace unos días, la diputada federal Isabel Pérez Santos se ofreció como intérprete y traductora.
“Quiero presentarles la mano amiga de un joven talentoso y de su esposa, un matrimonio que siempre ha visto para adelante; como legislador federal siempre fue un hombre cabal y de compromiso, por ello los pueblos indígenas, orgullosos de nuestra identidad, hoy nos sumamos a su proyecto”, dijo la legisladora federal para referirse a la señora Karime Macías y al precandidato a la gubernatura, Javier Duarte de Ochoa.
A las palabras de afecto respondió con un mensaje de respeto y más compromisos de trabajo constante y directo con los pueblos étnicos, sobre todo con las mujeres; una vez que escuchó las solicitudes de apoyo de Atlahuilco, Karime Macías se dirigió a Los Reyes, donde el grupo Mujeres trabajando por la Sierra no paran en sus actividades de apoyo a la economía de sus familias.
Ahí ya se encontraba la diputada local Bernardina Tequiliquihua Ajactle, otra de las priistas indígenas que hablan el náhuatl; en esta localidad, Macías de Duarte entregó material y equipo de costura para que las mujeres hagan bolsas, mandiles y otros artículos para la precampaña a la gubernatura de Javier Duarte de Ochoa.
“El objetivo de que las mujeres serranas trabajen en este proyecto para crear nuestra publicidad es dotar de recursos a sus familias, que el dinero se quede aquí, en las zonas donde más se necesita”, dijo, e inmediatamente recordó que el proyecto se inició en Sabana Larga, una localidad de Córdoba, así que invitó a las mujeres a mantenerse como las más productivas del estado. A manera de chascarrillo les comentó que bien podrían hacer una apuesta con sus compañeras: “a ver quién gana y quién elabora más rápido y mejor la publicidad”.
Y del área de costura en la casa de la familia Tequiliquihua Ajactle pasaron a la cocina adornada con ollas de barro en las paredes, olor a canela y uno que otro pollito que salió al paso, pero en la mesa comenzó el desayuno y entonces se repartieron las gorditas de frijol, el pan dulce y el café de olla con el toque del fogón de leña. Al compartir los alimentos, Macías Tubillas recibió propuestas de los indígenas para incluir un programa de nutrición que reduzca las enfermedades y cree mejores hábitos alimenticios.
· Hay que ampliar sus posibilidades de crecimiento
· Sus tradiciones y cultura, el pilar de los veracruzanos
Atlahuilco, Ver., 22 de marzo de 2010.- Los indígenas son el origen y la identidad del pueblo veracruzano, son quienes cuidan la cultura y nuestras tradiciones, por lo que tenemos que seguir apoyándolos para que aumenten sus oportunidades de crecimiento sin alterar sus costumbres, que son la riqueza del estado, afirmó la señora Karime Macías Tubillas al poner en marcha las Jornadas de Salud y Empleo para las mujeres de las zonas altas de la Sierra de Zongolica.
Al continuar con las jornadas médicas para las indígenas, la esposa del precandidato priista a la gubernatura, Javier Duarte de Ochoa, refrendó el compromiso de erradicar la pobreza y la marginación de la zona serrana; pero antes, las mujeres serranas organizaron una bienvenida que comenzó con la colocación de un collar y una corona de flores blancas, un símbolo de gratitud por la nobleza del alma de sus visitantes.
Entre sinuosos valles, la sierra de las altas montañas en Atlahuilco se vistió de colores porque las mujeres nahuas vistieron sus trajes típicos para dar la bienvenida en náhuatl a Macías Tubillas por regresar al pueblo. Así como hace unos días, la diputada federal Isabel Pérez Santos se ofreció como intérprete y traductora.
“Quiero presentarles la mano amiga de un joven talentoso y de su esposa, un matrimonio que siempre ha visto para adelante; como legislador federal siempre fue un hombre cabal y de compromiso, por ello los pueblos indígenas, orgullosos de nuestra identidad, hoy nos sumamos a su proyecto”, dijo la legisladora federal para referirse a la señora Karime Macías y al precandidato a la gubernatura, Javier Duarte de Ochoa.
A las palabras de afecto respondió con un mensaje de respeto y más compromisos de trabajo constante y directo con los pueblos étnicos, sobre todo con las mujeres; una vez que escuchó las solicitudes de apoyo de Atlahuilco, Karime Macías se dirigió a Los Reyes, donde el grupo Mujeres trabajando por la Sierra no paran en sus actividades de apoyo a la economía de sus familias.
Ahí ya se encontraba la diputada local Bernardina Tequiliquihua Ajactle, otra de las priistas indígenas que hablan el náhuatl; en esta localidad, Macías de Duarte entregó material y equipo de costura para que las mujeres hagan bolsas, mandiles y otros artículos para la precampaña a la gubernatura de Javier Duarte de Ochoa.
“El objetivo de que las mujeres serranas trabajen en este proyecto para crear nuestra publicidad es dotar de recursos a sus familias, que el dinero se quede aquí, en las zonas donde más se necesita”, dijo, e inmediatamente recordó que el proyecto se inició en Sabana Larga, una localidad de Córdoba, así que invitó a las mujeres a mantenerse como las más productivas del estado. A manera de chascarrillo les comentó que bien podrían hacer una apuesta con sus compañeras: “a ver quién gana y quién elabora más rápido y mejor la publicidad”.
Y del área de costura en la casa de la familia Tequiliquihua Ajactle pasaron a la cocina adornada con ollas de barro en las paredes, olor a canela y uno que otro pollito que salió al paso, pero en la mesa comenzó el desayuno y entonces se repartieron las gorditas de frijol, el pan dulce y el café de olla con el toque del fogón de leña. Al compartir los alimentos, Macías Tubillas recibió propuestas de los indígenas para incluir un programa de nutrición que reduzca las enfermedades y cree mejores hábitos alimenticios.