LIBRE EXPRESION
DAVID ADRIANO BECERRA
· Distinguido panista cordobés renuncia y precisa al CEN: no llegué al PAN por casualidad ni quiero quedarme por inercia; hay que saber irse a casa con dignidad: Emilio Gorbeña Marenco
· No entiendo ni comparto decisiones que se contraponen a principios y valores del Partido; se manifiesta por un proceso de cambio que consolide la democracia, aludiendo la desaseada selección de Yunes
Córdoba, Ver.- “EL DÍA DE HOY PRESENTO mi renuncia a la militancia partidista de Acción Nacional (AN), aclarando que no lo hago motivado por el chantaje de no tener una candidatura o la expectativa a un cargo político, no lo hago porque los resultados electorales demuestren nuestro declive. Lo hago convencido de que el camino que han tomado quienes dirigen al PAN no conduce a la construcción del País que algún día soñaron sus fundadores y los ciudadanos que confiaron en nosotros”, refiere en su enunciado de separación, Emilio Gorbeña Marenco, ex regidor y que en el 2008 permitiera una cuestionada victoria interna por la candidatura a la diputación federal al ex futbolista, Carlos Hermosillo. Indica que “después de superar uno de los mayores dilemas éticos de mi vida, sobre los términos en que debo interpretar la lealtad a mis convicciones personales y políticas, me permito presentar mi renuncia como militantes activo del PAN. No sin antes agradecer a los amigos de Acción Nacional que un día me abrieron las puertas de sus casas y me dieron la confianza de su voto. Comunico esta decisión con ánimo sereno, sin fatiga pero con realismo. Todo tiene un límite y esta etapa ha llegado a su fin. No llegué a AN por casualidad ni quiero quedarme por inercia. Tengo una visión diferente para atender los acontecimientos y mi razonamiento esta cada vez fuera de toda lógica hacía la dirigencia del Partido. En consecuencia no entiendo ni comparto muchas decisiones que se contraponen a los principios y valores de la institución, y resultaría incongruente si las apoyarse sin estar de acuerdo con ellas”. . . . .CONOCIENDO PRÁCTICAS VICIOSAS y perversas entre los partidos, puntualiza Gorbeña Marenco: ”Sé que con frecuencia se interpretan con demasiada simplicidad las motivaciones de quienes participamos en la política, sin embargo, me mueve una convicción para la que no es estímulo la expectativa de un cargo o una candidatura. He vivido altas y bajas en mi vida privada y pública, que me han enseñado que a veces hay que saber irse a casa con dignidad. Todo en la vida es una lección, y esta experiencia como militante y funcionario emanado de AN no ha sido la excepción. Más que una extraordinaria experiencia ha sido una incursión en la historia.: una oportunidad para observarla de cerca y complementar mi visión con el antes y después de la alternancia. Siempre me conduje con visión limpia de sectarismos; me esforcé en distinguir siempre una relación y una responsabilidad institucional. Trabajé por igual con quienes tengo coincidencias que diferencias políticas e ideológicas y nunca antepuse intereses personales. . . . .PUNTUALIZA EL HOY EX PANISTA cordobés: “Es mi convicción que el enrarecimiento del ámbito político estuvo íntimamente vinculado con el proceso de designación del candidato de AN por la Gubernatura de nuestro estado. El peligro principal del proceso de designación nunca estuvo, pues, en quién llegara a ser el candidato, sino cómo llegaría. En consecuencia, no se puede seguir viendo el poder como el finen sí mismo ni asumir la línea ética de que el fin justifica los medios. Dejo es sus manos esta reflexión, que es cada vez más difícil expresar, sobre todo por los riesgos de interpretaciones sesgadas o simplificadas en las que una opinión diferente se considera una deslealtad. Parto de la convicción de que la lealtad no está en la conciencia, sino en la honestidad; también de la experiencia que nos dice que siempre se ha pedido confiar más en quien expresa abiertamente sus diferencias que en quien las calla. Seguro que en esto habrá otro punto de vista, tan legitimo como el mío”. . . . . REAFIRMA: “PERO EN LO QUE SUPONGO que estarán de acuerdo conmigo es que el hombre, al defender los valores democráticos, al enfrentarse a la discriminación y la intolerancia, al defender la riqueza del pensamiento libre, y plural, no hace otra cosa que actuar en defensa propia. Renuncio sin motivo de reproche hacia la institución y sin espacio para la descortesía con ninguno de sus miembros. Al contrario, conservaré razones de gratitud y reconocimiento para aquellos que aún creen verdaderamente en AN, convencido de sus nobles espíritus generosos; de la sinceridad y la buena fe que definen sus valores básicos. Frente a la decisión que hoy les comunico, reafirmo sin ambigüedades mi deseo con el éxito de la refundación de AN. En donde se dé un verdadero proceso de cambio y consolide la democracia. Y que nunca más se permita que los intereses personales estén por encima de los del Partido y que estos no se antepongan a los del País”. La pregunta sería: ¿Pierde el PAN; Emilio Gorbeña; la militancia cordobesa? O bien ¿gana la sociedad civil y acoge en su seno a un ciudadano valiente, honesto, leal a los principio democráticos y que hoy más que nunca requiere avances que bien se podrían lograr y confiar a gente congruente, digna, frente a vergüenza de la conveniencia personal que a los intereses sagrados de lo público y social? Veremos… y porqué no: ¡venceremos! . . . . . GRACIAS. Correos: david1944@hotmail.com y adrianobecerra@yahoo.es
DAVID ADRIANO BECERRA
· Distinguido panista cordobés renuncia y precisa al CEN: no llegué al PAN por casualidad ni quiero quedarme por inercia; hay que saber irse a casa con dignidad: Emilio Gorbeña Marenco
· No entiendo ni comparto decisiones que se contraponen a principios y valores del Partido; se manifiesta por un proceso de cambio que consolide la democracia, aludiendo la desaseada selección de Yunes
Córdoba, Ver.- “EL DÍA DE HOY PRESENTO mi renuncia a la militancia partidista de Acción Nacional (AN), aclarando que no lo hago motivado por el chantaje de no tener una candidatura o la expectativa a un cargo político, no lo hago porque los resultados electorales demuestren nuestro declive. Lo hago convencido de que el camino que han tomado quienes dirigen al PAN no conduce a la construcción del País que algún día soñaron sus fundadores y los ciudadanos que confiaron en nosotros”, refiere en su enunciado de separación, Emilio Gorbeña Marenco, ex regidor y que en el 2008 permitiera una cuestionada victoria interna por la candidatura a la diputación federal al ex futbolista, Carlos Hermosillo. Indica que “después de superar uno de los mayores dilemas éticos de mi vida, sobre los términos en que debo interpretar la lealtad a mis convicciones personales y políticas, me permito presentar mi renuncia como militantes activo del PAN. No sin antes agradecer a los amigos de Acción Nacional que un día me abrieron las puertas de sus casas y me dieron la confianza de su voto. Comunico esta decisión con ánimo sereno, sin fatiga pero con realismo. Todo tiene un límite y esta etapa ha llegado a su fin. No llegué a AN por casualidad ni quiero quedarme por inercia. Tengo una visión diferente para atender los acontecimientos y mi razonamiento esta cada vez fuera de toda lógica hacía la dirigencia del Partido. En consecuencia no entiendo ni comparto muchas decisiones que se contraponen a los principios y valores de la institución, y resultaría incongruente si las apoyarse sin estar de acuerdo con ellas”. . . . .CONOCIENDO PRÁCTICAS VICIOSAS y perversas entre los partidos, puntualiza Gorbeña Marenco: ”Sé que con frecuencia se interpretan con demasiada simplicidad las motivaciones de quienes participamos en la política, sin embargo, me mueve una convicción para la que no es estímulo la expectativa de un cargo o una candidatura. He vivido altas y bajas en mi vida privada y pública, que me han enseñado que a veces hay que saber irse a casa con dignidad. Todo en la vida es una lección, y esta experiencia como militante y funcionario emanado de AN no ha sido la excepción. Más que una extraordinaria experiencia ha sido una incursión en la historia.: una oportunidad para observarla de cerca y complementar mi visión con el antes y después de la alternancia. Siempre me conduje con visión limpia de sectarismos; me esforcé en distinguir siempre una relación y una responsabilidad institucional. Trabajé por igual con quienes tengo coincidencias que diferencias políticas e ideológicas y nunca antepuse intereses personales. . . . .PUNTUALIZA EL HOY EX PANISTA cordobés: “Es mi convicción que el enrarecimiento del ámbito político estuvo íntimamente vinculado con el proceso de designación del candidato de AN por la Gubernatura de nuestro estado. El peligro principal del proceso de designación nunca estuvo, pues, en quién llegara a ser el candidato, sino cómo llegaría. En consecuencia, no se puede seguir viendo el poder como el finen sí mismo ni asumir la línea ética de que el fin justifica los medios. Dejo es sus manos esta reflexión, que es cada vez más difícil expresar, sobre todo por los riesgos de interpretaciones sesgadas o simplificadas en las que una opinión diferente se considera una deslealtad. Parto de la convicción de que la lealtad no está en la conciencia, sino en la honestidad; también de la experiencia que nos dice que siempre se ha pedido confiar más en quien expresa abiertamente sus diferencias que en quien las calla. Seguro que en esto habrá otro punto de vista, tan legitimo como el mío”. . . . . REAFIRMA: “PERO EN LO QUE SUPONGO que estarán de acuerdo conmigo es que el hombre, al defender los valores democráticos, al enfrentarse a la discriminación y la intolerancia, al defender la riqueza del pensamiento libre, y plural, no hace otra cosa que actuar en defensa propia. Renuncio sin motivo de reproche hacia la institución y sin espacio para la descortesía con ninguno de sus miembros. Al contrario, conservaré razones de gratitud y reconocimiento para aquellos que aún creen verdaderamente en AN, convencido de sus nobles espíritus generosos; de la sinceridad y la buena fe que definen sus valores básicos. Frente a la decisión que hoy les comunico, reafirmo sin ambigüedades mi deseo con el éxito de la refundación de AN. En donde se dé un verdadero proceso de cambio y consolide la democracia. Y que nunca más se permita que los intereses personales estén por encima de los del Partido y que estos no se antepongan a los del País”. La pregunta sería: ¿Pierde el PAN; Emilio Gorbeña; la militancia cordobesa? O bien ¿gana la sociedad civil y acoge en su seno a un ciudadano valiente, honesto, leal a los principio democráticos y que hoy más que nunca requiere avances que bien se podrían lograr y confiar a gente congruente, digna, frente a vergüenza de la conveniencia personal que a los intereses sagrados de lo público y social? Veremos… y porqué no: ¡venceremos! . . . . . GRACIAS. Correos: david1944@hotmail.com y adrianobecerra@yahoo.es