¿QUIENES SON LOS HÉROES DE LOS JÓVENES?
Por Ernesto Partida Pedroza
Hace unas semanas me preguntaron acerca de quien era mi héroe de pequeño. A lo que contesté que era el director del colegio en donde estudie parte de la primaria, todavía recuerdo su nombre: Ernesto Montañés.
Curiosamente hoy en día soy director de un jardín de niños.
El primer sorprendido fui yo mismo.
Yo no se si esto es real en todas las personas, pero es entendible que esto pueda ser.
Si uno admira mucho a un director de cine, es natural que eso sea lo que uno quiera hacer en la vida; si uno admira a un arquitecto, es probable que eso quiera estudiar
Esto viene a cuento por la noticia que me encuentro en el sentido de que el 70% de los jóvenes del norte admiran y consideran como una opción de vida al Chapo Guzmán.
Es muy fácil pensar que estos admiradores de hoy se pueden convertir en los sucesores de los grandes narcotraficantes.
Sería interesante que se hiciera una encuesta entre los delincuentes que están en la cárcel y se les preguntara sobre a quien admiraban cuando eran pequeños, la teoría es que admiraban a los narcos que actualmente están vigentes.
Si queremos ver como será el futuro, solo sería cuestión de preguntarle a los jóvenes de hoy: ¿Quien es tu héroe el día de hoy?
Esta pregunta tiene la mayor importancia puesto que nos permitiría anticiparnos a los grandes problemas que seguramente se presentarán en el futuro y nos permitiría corregirlos desde ahora.
Actualmente hay muchas casas encuestadoras y también muchos medios de comunicación que hacen encuestas acerca de los que la gente piensa con respecto a varios temas de interés general, pero no le dan seguimiento y solo quedan para los registros históricos.
La propuesta es que se hagan las preguntas para medir las percepciones de la gente y cuando se detecte los peligros de pensar y percibir de una manera equivocada, se harían los reportajes necesarios para mostrar los otros ángulos que tiene la realidad.
Como ejemplo podríamos poner a quienes admiran los jóvenes el día de hoy.
La realidad es que ya se ha hecho esta pregunta y el resultado es que el 70% de los jóvenes admira a los narcos de hoy y eso es una señal de alarma para las próximas generaciones.
Esto amerita la realización de reportajes en todos los medios en donde se muestre los estragos de esa idea y de alguna manera a que se invite a toda la población a tomar cartas en el asunto de tal manera que como sociedad podamos corregir esa veneración que sienten nuestros jóvenes por los narcos.
El verdadero desafío no está en el exterminio de los narcotraficantes, está en los hogares, en las escuelas, en las empresas, en los medios de comunicación, en las religiones y en la administración pública.
La forma de terminar con esa veneración por los narcos no es matándolos literalmente, o meterlos en la cárcel, sino en erigirnos como padres de familia dignos de admiración por parte de nuestros hijos.
Es muy cómodo y muy irresponsable solo exigir que los otros cumplan con las responsabilidades y dejar a un lado con las nuestras.
Por supuesto que esto no es fácil, lo que si es fácil es juzgar a los narcos como unos criminales y de lo peor que ha dado la humanidad.
Desde la escuela hay mucho que hacer.
Lo más fácil es juzgar a los narcos como lo más aborrecible, lo más difícil es erigirnos como los grandes líderes de la construcción de un México mejor desde la educación y con ello ser dignos de admiración de nuestros alumnos.
Como empresarios es muy fácil pronunciar discursos que nos hablen de la prosperidad, el orden y la paz social. Lo más difícil es erigirse como líderes empresariales que hacen todo para crear las empresas socialmente responsables que orientan todos sus recursos para crear realmente la prosperidad de toda la sociedad y con ello ser dignos de admiración de los jóvenes.
Como propietarios de los medios de comunicación es muy fácil hacer lo que siempre se ha hecho desde los medios, describir de que manera México se cae a pedazos, lo más difícil es crear contenidos que realmente encause la viabilidad de un México prospero y con ello convertirse en empresarios dignos de admiración de los jóvenes.
Los medios tienen todas las posibilidades para contribuir a que México se convierta en una
potencia que le de luz a todo México y al mundo.
Es muy fácil y cómodo para los políticos arrojar a la calle a los policías y al ejército a las
calles para combatir a los narcos, lo más difícil es crear las políticas públicas que ponga en
orden a toda la sociedad, es también difícil sacrificar los intereses personales en bien de la
nación entera. Es difícil convertirse en un verdadero estadista que pone la mirada en
los resultados a largo plazo. Pero estos últimos aspectos son los que nos hacen ser dignos
de admiración de los jóvenes.
Si realmente queremos combatir a los narcos, debemos combatir a los verdaderos
enemigos que están dentro de nosotros mismos.
Para cualquier comentario me pueden escribir a mi correo:
elsuenomexicano@yahoo.com.mx
Lo invito a visitar mi página:
www.elsuenomexicano.org
Por Ernesto Partida Pedroza
Hace unas semanas me preguntaron acerca de quien era mi héroe de pequeño. A lo que contesté que era el director del colegio en donde estudie parte de la primaria, todavía recuerdo su nombre: Ernesto Montañés.
Curiosamente hoy en día soy director de un jardín de niños.
El primer sorprendido fui yo mismo.
Yo no se si esto es real en todas las personas, pero es entendible que esto pueda ser.
Si uno admira mucho a un director de cine, es natural que eso sea lo que uno quiera hacer en la vida; si uno admira a un arquitecto, es probable que eso quiera estudiar
Esto viene a cuento por la noticia que me encuentro en el sentido de que el 70% de los jóvenes del norte admiran y consideran como una opción de vida al Chapo Guzmán.
Es muy fácil pensar que estos admiradores de hoy se pueden convertir en los sucesores de los grandes narcotraficantes.
Sería interesante que se hiciera una encuesta entre los delincuentes que están en la cárcel y se les preguntara sobre a quien admiraban cuando eran pequeños, la teoría es que admiraban a los narcos que actualmente están vigentes.
Si queremos ver como será el futuro, solo sería cuestión de preguntarle a los jóvenes de hoy: ¿Quien es tu héroe el día de hoy?
Esta pregunta tiene la mayor importancia puesto que nos permitiría anticiparnos a los grandes problemas que seguramente se presentarán en el futuro y nos permitiría corregirlos desde ahora.
Actualmente hay muchas casas encuestadoras y también muchos medios de comunicación que hacen encuestas acerca de los que la gente piensa con respecto a varios temas de interés general, pero no le dan seguimiento y solo quedan para los registros históricos.
La propuesta es que se hagan las preguntas para medir las percepciones de la gente y cuando se detecte los peligros de pensar y percibir de una manera equivocada, se harían los reportajes necesarios para mostrar los otros ángulos que tiene la realidad.
Como ejemplo podríamos poner a quienes admiran los jóvenes el día de hoy.
La realidad es que ya se ha hecho esta pregunta y el resultado es que el 70% de los jóvenes admira a los narcos de hoy y eso es una señal de alarma para las próximas generaciones.
Esto amerita la realización de reportajes en todos los medios en donde se muestre los estragos de esa idea y de alguna manera a que se invite a toda la población a tomar cartas en el asunto de tal manera que como sociedad podamos corregir esa veneración que sienten nuestros jóvenes por los narcos.
El verdadero desafío no está en el exterminio de los narcotraficantes, está en los hogares, en las escuelas, en las empresas, en los medios de comunicación, en las religiones y en la administración pública.
La forma de terminar con esa veneración por los narcos no es matándolos literalmente, o meterlos en la cárcel, sino en erigirnos como padres de familia dignos de admiración por parte de nuestros hijos.
Es muy cómodo y muy irresponsable solo exigir que los otros cumplan con las responsabilidades y dejar a un lado con las nuestras.
Por supuesto que esto no es fácil, lo que si es fácil es juzgar a los narcos como unos criminales y de lo peor que ha dado la humanidad.
Desde la escuela hay mucho que hacer.
Lo más fácil es juzgar a los narcos como lo más aborrecible, lo más difícil es erigirnos como los grandes líderes de la construcción de un México mejor desde la educación y con ello ser dignos de admiración de nuestros alumnos.
Como empresarios es muy fácil pronunciar discursos que nos hablen de la prosperidad, el orden y la paz social. Lo más difícil es erigirse como líderes empresariales que hacen todo para crear las empresas socialmente responsables que orientan todos sus recursos para crear realmente la prosperidad de toda la sociedad y con ello ser dignos de admiración de los jóvenes.
Como propietarios de los medios de comunicación es muy fácil hacer lo que siempre se ha hecho desde los medios, describir de que manera México se cae a pedazos, lo más difícil es crear contenidos que realmente encause la viabilidad de un México prospero y con ello convertirse en empresarios dignos de admiración de los jóvenes.
Los medios tienen todas las posibilidades para contribuir a que México se convierta en una
potencia que le de luz a todo México y al mundo.
Es muy fácil y cómodo para los políticos arrojar a la calle a los policías y al ejército a las
calles para combatir a los narcos, lo más difícil es crear las políticas públicas que ponga en
orden a toda la sociedad, es también difícil sacrificar los intereses personales en bien de la
nación entera. Es difícil convertirse en un verdadero estadista que pone la mirada en
los resultados a largo plazo. Pero estos últimos aspectos son los que nos hacen ser dignos
de admiración de los jóvenes.
Si realmente queremos combatir a los narcos, debemos combatir a los verdaderos
enemigos que están dentro de nosotros mismos.
Para cualquier comentario me pueden escribir a mi correo:
elsuenomexicano@yahoo.com.mx
Lo invito a visitar mi página:
www.elsuenomexicano.org




