Home » » 7 de junio Día de la Libertad de Expresión Cooperativa de Medios Impresos de Veracruz S.C. de R.L. CARTA ABIERTA A LA OPINION PÚBLICA

7 de junio Día de la Libertad de Expresión Cooperativa de Medios Impresos de Veracruz S.C. de R.L. CARTA ABIERTA A LA OPINION PÚBLICA

Cooperativa de Medios Impresos de Veracruz S.C. de R.L.

CARTA ABIERTA A LA OPINION PÚBLICA

7 de junio Día de la Libertad de Expresión
Por este medio, hacemos manifiesto nuestra preocupación sobre la inseguridad que hay para trabajar en el ámbito informativo, ya que nuestra profesión periodística es una de las más afectadas por la violencia.
También hacemos manifiesto que las restricciones legales existentes, son el principal obstáculo institucional para el pleno y efectivo reconocimiento y ejercicio de este derecho a la libertad de expresión, y para garantizar que este importante derecho se pueda ejercer en beneficio de la sociedad, es necesario contar con una legislación adecuada y protectora de las garantías consagradas en los artículos 6º y 7º constitucionales.
Esto es, porque La Procuraduría General de la República (PGR) no atraerá las investigaciones sobre la desaparición de Evaristo Ortega Zárate, director del semanario Espacio y del Diario de Misantla, debido a que no está relacionada con el crimen organizado, de acuerdo con el fiscal especial para Delitos Cometidos contra Periodistas, Gustavo Salas Chávez.
Entonces, tenemos que la indagatoria corresponde al fuero común y que la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, tiene que dar seguimiento a la denuncia por desaparición del periodista.
Nos enfrentamos a una paradoja jurídica, mientras a nivel federal existe una fiscalía especial para Delitos Cometidos contra Periodistas, esta no puede actuar para investigar las desapariciones, levantones, amenazas, asesinatos, agresiones, intimidaciones, secuestros, contra los periodistas, porque no se encuentra dentro del ámbito federal, a menos que esté relacionada con el crimen organizado. Esto es una perversión, pues la PGR va a actuar cuando el periodista escriba una nota denunciando a los narcos y que por esta razón sea secuestrado, amenazado, levantado o asesinado, como en caso del reportero Rodolfo Rincón que fue secuestrado y asesinado en febrero de 2007, que trabajó en el diario Tabascohoy, el asesinato fue cometido en venganza, por haber publicado una nota sobre las tienditas donde se venden drogas. Consideramos que las circunstancias y condición que propone la Procuraduría General es una aberración jurídica, en cuanto al asesinato, desaparición o agresión, si un periodista es asesinado por el crimen organizado, entonces sí es de competencia federal, pero si es asesinado por un asaltante, un borracho, por un político, o por un dirigente sindical, o por cualquier otra persona o agrupación, partido político, será considerado del fuero común.
Ahora la desaparición forzada sigue siendo una práctica vigente en el país, y está encubierta por la impunidad y la indiferencia de diversos sectores y de las propias autoridades. Muchas de las desapariciones forzadas se practican mediante levantones. En este momento se vive en un contexto de violencia por el combate al narcotráfico, y mientras la prensa no este relacionado con este delito no entra en lo federal.
El problema es que las funciones de la Fiscalía Federal, no sirven para nada, pues por tecnicismos jurídicos se niega a atraer dichos delitos al ámbito federal. Esta es la paradoja(es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica), la existencia de una Fiscalía Especial y la falta de legislación para que los asesinatos, secuestros, levantones y desaparición a periodistas y medios de comunicación no se consideren delitos federales.
Este tipo de agresiones a los periodistas, afecta al estado de derecho en general y al derecho de la libertad de expresión en particular. Por esto, exigimos que en el Estado de Veracruz, se legisle sobre los delitos contra los periodistas, y sean considerados dentro del ámbito federal. Además de que se cree una comisión en la legislatura actual para dar seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación.
En La Cooperativa de Medios Impresos de Veracruz, luchamos para que se garantice la integridad física de los periodistas y sus familias, y también proponemos que los delitos del fuero común contra los periodistas sean considerados como delitos del fuero federal. Se trata de defender los derechos de los comunicadores en el Estado, así como el de evitar las agresiones que sufren en su labor.
Por esta razón, denunciamos las agresiones, amenazas, ataques a los periodistas, y sobre todo denunciamos aquellas fuerzas obscuras que atentan contra la vida. No nos replegaremos informativamente para denunciar la corrupción generalizada en el país, no aceptaremos la injerencia de grupos delictivos que intenten dictar nuestras conciencias y libertades.
Declaramos que nosotros los periodistas tenemos la responsabilidad política e ideológica, por la naturaleza de nuestra profesión, que influye en las conciencias de las personas y que esa responsabilidad es insoslayable y constituye la esencia de nuestra función social.
Xalapa, Enríquez, Ver.7 de junio del 2010.

¡POR UNA SOCIEDAD LIBRE Y DEMOCRATICA
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com