¿USTED QUÉ OPINA?
LLEGÓ EL MOMENTO
LLEGÓ EL MOMENTO
Por: Alfredo Tress Jiménez
El próximo domingo 4 de julio, con nuestro voto se definirá el presente y futuro de nuestro estado. En estos tres últimos años generalmente hemos padecido de malos gobiernos; hemos observado desempleo, abandono a los productores, ocupamos los últimos lugares en seguridad social y educativa, la ampliación de la brecha de la pobreza es cada día mayor, la inseguridad pública es incontrolable, los funcionarios se enriquecen desproporcionadamente, los negocios pequeños y medianos se encuentran en bancarrota, el circulante en los mercados es escaso para reactivar la economía; en fin, deplorable desarrollo humano y falta de claridad para detonar el avance en el corto y mediano plazo, entre otras cosas.
Valdría la pena que los gobernantes responsables de aplicar los recursos económicos del pueblo, contestaran los cuestionamientos que nos hacemos la mayoría de los veracruzanos sobre la crisis económica, social y de seguridad pública que repercute negativamente todos los días en el desarrollo y estabilidad a la que aspiramos las familias veracruzanas. Los gobernantes que muy pronto dejarán sus encargos, ¿habrán respondido a la confianza que depositaron los ciudadanos al votar por ellos?. Gobiernos van y gobiernos vienen y la situación de nuestros municipios, en el mejor de los casos es la misma; Sin embargo, la infraestructura se encuentra en deplorables condiciones, los servicios municipales como limpia pública, alumbrado, agua potable y los trámites ante los ayuntamiento no son atendidos con prontitud y eficiencia, la atracción de las inversiones para detonar el empleo es ahuyentada al observar municipios carentes de las mínimas garantías en seguridad y respaldo, pésimas vialidades y desorden incontrolable del transporte privado y público concesionado, nula preservación al medio ambiente y cero combate a la excesiva contaminación de todo tipo, la utilización de los programas sociales estatal y federal son usados depravadamente a favor de candidatos de los partidos en el poder.
Por cuanto hace a la división de poderes consagrada en las Constituciones federal y veracruzana, son letra muerta, en nuestro estado el poder ejecutivo es el que dicta todo, decide y define qué leyes e iniciativas se aprueban, haciendo que en el Congreso se le permita hacer y deshacer, lo que provoca que la mayoría de los diputados sean sumisos a las disposiciones del Ejecutivo. Por su parte el poder judicial integrado por magistrados y jueces, soportan la mayoría de sus resoluciones en negociaciones provenientes del Ejecutivo, amiguismo y dádivas, y no a la ley a ciegas.
La transparencia y rendición de cuentas no existe en ningún nivel de gobierno, las denuncias que se logran realizar ante la justicia estatal, si determina el Ejecutivo estatal que no se avance, sencillamente son archivadas.
Por todo lo expresado, es esencial que la mayoría de los veracruzanos voten realizando un análisis profundo de que es lo que más les conviene, regularmente la historia nos dice que las autoridades electas; alcaldes, diputados y gobernador, ganan con la votación que les otorga la mayor minoría, votación esencialmente obtenida por la inconciencia y las dádivas que ofrecen en campaña los candidatos pertenecientes a los partidos que gobiernan en el nivel municipal, estatal y federal.
El próximo domingo 4 de julio, con la votación de los veracruzanos que asistamos a las urnas a cumplir con esta obligación democrática, antes de emitir nuestro voto lo debemos reflexionar, pensemos que con esta acción estaremos definiendo a nivel municipal y en el Congreso del Estado, quienes serán los futuros servidores públicos. Del voto mayoritario dependerá si colocamos en estos cargo sumamente importantes, a los que nos han demostrado a lo largo de su vida compromiso con la ciudadanía, también debemos analizar si las propuestas que han planteado durante sus campañas, si es que las hicieron, corresponde a lo que aspiramos la mayoría.
También el 4 de julio elegiremos a quién nos gobernará durante los próximos 6 años; los tres aspirantes a representar a los veracruzanos en el poder ejecutivo cuentan con historia, unos amplia y otro corta, será fundamental no equivocarnos. La reflexión que un servidor puede hacer, es que antes de definir mi voto me pregunto: el gobierno del estado, el municipio al que pertenezco que es Córdoba, ¿han cumplido proporcionándonos servicios públicos dignos, sus promesas de campaña son acciones de gobierno, la transparencia y rendición de cuentas es un distintivo del gobierno que encabezan, la educación, salud, vivienda, empleo y respeto a sus gobernados, entre otras cosas, son temas en los que su administración mostró avances considerables?; si todos estos cuestionamientos son favorables, entonces sería un grave error votar en contra de los candidatos del partido que gobierna. Si por el contrario, hemos sido engañados en casi todo y el bienestar de nuestras familias en lugar de avanzar retrocede, sumado a que los gobernantes se han enriquecido dilapidando los recursos del pueblo a favor de unos cuantos, y como consecuencia es nula la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos económicos públicos provenientes de nuestros impuestos, entonces, sin más cuestionamientos se les debe castigar, votando la mayoría en contra del partido en el poder, de no hacerlo, lo único que se continuará permitiendo es proteger a los que se van.
Veracruzanos, ¡llegó el momento!, el próximo domingo 4 de julio, votemos libre y concientemente, de lo contrario padeceremos tres años de malos gobiernos si es que no se van a buscar o desempeñar otro encargo; los diputados que obtengan el voto e integren la próxima legislatura, esperemos que no sean sumisos. Veracruzanos, ¡Llegó el momento!, el próximo domingo 4 de julio, salgamos a votar, de nuestra decisión dependerá el avance o retroceso de nuestros municipios y nuestro estado. De equivocarnos, deberemos continuar esperando el cambio al que aspiramos. ¿Usted qué Opina?
alfredotress04@yahoo.com