LA LEY INDIGENA DEBE DE REALIZARSE ANTES DE QUE SE CONCLUYA ESTE AÑO.
DESPROTEGIDOS Y PERDIENDOSE LA LENGUA INDIGENA EN LAS ZONAS SERRANAS.
POR RAFAEL HERNANDEZ R.
ZONGOLICA, VER., 26 de julio de 2010.- EL Pofesor Santos carbajal maestro de primaria, funcionario de la jefatura de zonas delmunicipio de Tequila y escritor de libros en defensa del idioma nahualt, en una de sus destacadas propuestas en el foro de dicatamen de ley de los derechos y cultura indìgena para el estado de Veracruz de Ignacio de la llave, propuso crear condiciones para que las comunidades indigenas por medio de sus consejos. revisen que usos y costumbres aun pueden ser vigentes, porque existen casos en los que se violentan los derechos de las niñas y mujeres indigenas. prever la creacion de academias o institutos por cultura y lengua indigena, articulo 7 fraccion 111 en lugar de lenguajedebe decir lengua fraccion X preveer que el empoderamiento no solo sea de la mujer indigena, sinotambien del hombre , sino estariamos proyectando en el futuro en una desigualdad de genero, ademas, en ocasiones no existe el ampoderamiento varonil indigena, sino el machismo. ante la presencia de la diputada local Bernardina Tequiliquihua Ajactle, de Isabel Perez santos diputada federaly de los diputados Margarita guillaumin Romero, Jose de jesus Mancha Alarcon y Raul Zerrabal ferat, lidres y alcaldes electos asi como del alcalde del lugár Rigoberto Cocotle Castillo, recibieron diferentes propuestas queenriqueceran este proyecto de ley. Jesus Valencia Morales alcalde electo por Tequila aseguro que al tomar posecion como presidente seguira elproyecto para proteger a su gente asi como respaldar los tres puntos que beneficiaran como es educacion, salud y las leyes. Roque Quiahua Macuixtle presidente del consejo supremo Nahuatl indico que esto es solo teatro ya que noes pocible que las leyes de drechos indigenas los hagan gente y diputados que no hablan el idioma asi comoestar mal en todas las titularidades gubernamentales en las zonas indigenas ejemplo es el hospital de Tlaquilpa da pesima atencion, en el ministerio publico y jusgados nadie habla idioma y nunca entenderan a la clse humilde asi como en otras dependencias a donde mentras venga gente de la Ciudad y que no le interesa la problematica de nuestra gente seguiran igual y sin respaldo de ninguna clase. por su parte Isabel Perez Santos diputada federal indico que estos trabajos fortaleceran este proyectoasi como estar respaldado por el gobernador Fidel Herrera beltran, de igual manera la titular de la comisionde asuntos indigenas siguio explicando que todas estas propuestas de la gente real de la zona de las altasmontañas se analizaran y se lograra hacer la ley de drechos y cultura indigena para el estado de Veracruzde Ignacio de la llave.