Home » » DISMINUYE LA CONTAMINACIÓN DE MANTOS FRIÁTICOS CON BAÑOS ECOLÓGICOS... Fortin, Ver.

DISMINUYE LA CONTAMINACIÓN DE MANTOS FRIÁTICOS CON BAÑOS ECOLÓGICOS... Fortin, Ver.


06 AGOSTO 2010

DISMINUYE LA CONTAMINACIÓN DE MANTOS FRIÁTICOS CON BAÑOS ECOLÓGICOS

Inicia capacitación a 50 familias beneficiadas con “Comunidad Diferente”

Fortín.- Excelentes resultados ha dejado el programa de “Comunidad Diferente” en las zonas rurales de la entidad, dado que con la instalación de baños ecológicos secos, se ha disminuido el índice de letrinas que contaminan los mantos friáticos; mientras que con las cocinas “Lorena”, los campesinos han dejado de deforestar las zonas arboladas y disminuir casos de insuficiencia pulmonar o hasta cáncer.
Lo anterior, fue informado por Marcos de la Cruz Morales, responsable del grupo de capacitadores del programa “Comunidad Diferente” del Departamento de Desarrollo de la Vivienda y la Comunidad del DIF Estatal, al señalar que en la entidad, estarán beneficiando a 1,500 familias de 26 municipios.
Entrevistado en el marco de la capacitación a 50 familias de Palo Alto, Barrio Mulato y Kilómetro 15, a quienes les enseñan cómo construir los baños secos y las cocinas ecológicas, destacó que el programa de “Comunidad Diferente” se aplica en comunidades rurales donde no existe drenaje, se tiene un mayor índice de letrinas a ras de suelo, el consumo de leña sea importante, aunado a que exista una contaminación y deforestación de los bosques.
En compañía de la presidenta del DIF Municipal de Fortín, Rosy Roiz de Sánchez y de Manuel Trujillo, enlace regional del DIF Estatal; Marcos de la Cruz, indicó que el programa que atiende los aspectos de salud y de vivienda, ofrece el apoyo de material de construcción a los beneficiados, por un monto de 4 mil pesos entre ambas dependencias y ellos, solamente se harán cargo de la mano de obra y del material de la región de complemento.
Explicó que el baño se construye en una dimensión de 2 metros de largo por uno de ancho, con planchas de aproximadamente 90 centímetros a un metro.
Indicó que el baño ecológico se ha diseñado, de tal forma que el beneficiado utilice durante un periodo de seis meses un “recamara” o espacio asignado para el depósito de los desechos fecales, y otro mismo tiempo un segundo sitio, es decir, la primera descarga se haría al año.
Indicó que cada seis meses tendrán que hacer la limpieza a través de las compuertas que se dejan en la parte trasera del baño y con una pala extraer el abono orgánico útil para plantas de ornato y árboles frutales.
Señaló que el baño en lugar de llevar agua, lo que se le deposita es ceniza, aserrín, tierra, arena o cal, en lugar de agua para así disminuir la humedad del excremento, así como evitar la reacción de combustión al no producir gases.
Mientras que con la cocina ecológica se disminuye la contaminación y las enfermedades que puedan contraerse al estar respirando humos tóxicos.
Sabina Torres, Gloria Huerta y Rosalía Osorio, habitantes del Kilómetro 15, agradecieron el apoyo de la presidenta del DIF Municipal de Fortín, Rosy Roiz de Sánchez, por brindarles el beneficio de contar con un baño ecológico dado que en dicha comunidad carecen de drenaje.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com