Productores de maíz de Tezonapa buscan nuevas técnicas de cultivo
Humberto Cumplido
Tezonapa, Veracruz., 03 de agosto de 2010.
En Tezonapa los productores de maíz se encuentran en un 5%de recuperación, debido a que aun no han podido bajar el total del recurso destinado a la producción de maíz por parte del gobierno federal, y esto es debido a que no han podido rebasar el 60% que FIRCO les pide como norma para poder otorgarles el crédito y poderlo hacer recuperable.
En entrevista a Erasmo Magdaleno Rojas Presidente de la Organización de la Rivera del Rio Tonto del municipio de Tezonapa, y quien se ha esmerado por que los productores de maíz, tengan la suficiente atención a su producción de grano y de esta manera lograr tener una mejor comercialización en el mercado, dijo que no se pudo bajar el otro tanto porciento porque son las reglas y candados que ponen las instancias de gobierno.
Pero para el ciclo que viene esperan estar al cien por ciento con las instancias de FIRCO, los productores son conscientes de sus pagos, y para esto se tiene abierta la cuenta de Bansefi para que todo productor se acerque para seguir depositando ese recurso, que trae beneficio a la producción de siembra de maíz, ya que se empiezan acercar algunos ingenieros agrónomos y químicos que están ofreciendo asesoría y algunos productos básicos para el cultivo del grano.
Por lo que al buscar nuevas formulas de sembrado pude ser provechoso para los campesinos que se dedican a este tipo de producción, el trabajo que hasta el momento esta llevando acabo Erasmo Magdaleno con los campesinos esta dando buenos frutos ya que organizadamente se busca fortalecer la producción en el municipio, ya que manifestó que el Presidente Municipal Norberto Echevarría y Fomento Agropecuario, están muy al pendientes de los trabajos que se vienen desarrollando en beneficio de los maiceros de esta zona. Finalmente menciono que es importante el trabajo de cada uno de los productores ya que en este momento el país se encuentra en crisis por lo que trabajando el doble saldremos delante de esta crisis económica, metiéndonos de lleno dijo a nuestras parcelas, pero recalco que el recurso que mandan las instancias de gobierno no son suficiente para trabajar una superficie de una hectárea, por lo que para invertirle a una hectárea de maíz se necesitan de 5 mil a 6 mil pesos, para lograr tener un buen rendimiento tal y como lo dicen los ingenieros químicos, ya que se tiene que fertilizar, aplicar algunos insecticidas para plagas y controles y de esta manera lograr un buen rendimiento hasta 17 toneladas por hectárea, de no ser así seguiremos en la misma crisis de los tiempos pasados, los 1 mil 100 pesos de crédito dijo son insuficientes.
En entrevista a Erasmo Magdaleno Rojas Presidente de la Organización de la Rivera del Rio Tonto del municipio de Tezonapa, y quien se ha esmerado por que los productores de maíz, tengan la suficiente atención a su producción de grano y de esta manera lograr tener una mejor comercialización en el mercado, dijo que no se pudo bajar el otro tanto porciento porque son las reglas y candados que ponen las instancias de gobierno.
Pero para el ciclo que viene esperan estar al cien por ciento con las instancias de FIRCO, los productores son conscientes de sus pagos, y para esto se tiene abierta la cuenta de Bansefi para que todo productor se acerque para seguir depositando ese recurso, que trae beneficio a la producción de siembra de maíz, ya que se empiezan acercar algunos ingenieros agrónomos y químicos que están ofreciendo asesoría y algunos productos básicos para el cultivo del grano.
Por lo que al buscar nuevas formulas de sembrado pude ser provechoso para los campesinos que se dedican a este tipo de producción, el trabajo que hasta el momento esta llevando acabo Erasmo Magdaleno con los campesinos esta dando buenos frutos ya que organizadamente se busca fortalecer la producción en el municipio, ya que manifestó que el Presidente Municipal Norberto Echevarría y Fomento Agropecuario, están muy al pendientes de los trabajos que se vienen desarrollando en beneficio de los maiceros de esta zona. Finalmente menciono que es importante el trabajo de cada uno de los productores ya que en este momento el país se encuentra en crisis por lo que trabajando el doble saldremos delante de esta crisis económica, metiéndonos de lleno dijo a nuestras parcelas, pero recalco que el recurso que mandan las instancias de gobierno no son suficiente para trabajar una superficie de una hectárea, por lo que para invertirle a una hectárea de maíz se necesitan de 5 mil a 6 mil pesos, para lograr tener un buen rendimiento tal y como lo dicen los ingenieros químicos, ya que se tiene que fertilizar, aplicar algunos insecticidas para plagas y controles y de esta manera lograr un buen rendimiento hasta 17 toneladas por hectárea, de no ser así seguiremos en la misma crisis de los tiempos pasados, los 1 mil 100 pesos de crédito dijo son insuficientes.