Home » » Ante los festejos patrios., Opina la regidora Isabel Garrido Amieva...

Ante los festejos patrios., Opina la regidora Isabel Garrido Amieva...

Ante los festejos patrios

Debemos conmemorar pero también reflexionar: Isabel Garrido Amieva
· Unidad y diálogo las claves para el avance de nuestra vida democrática.

H. Córdoba, Ver. A 14 de septiembre de 2010

“Reconocer la grandeza de nuestros héroes, reviste una gran significación, ante la próxima conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, hechos históricos que marcaron el rumbo de nuestro país, y como mexicanos no podemos permanecer ajenos a estas celebraciones que requieren que toda la sociedad se involucre” explicó la regidora novena Isabel Garrido Amieva.
La edil manifestó que este mes de las fiestas patrias, nos obliga no solamente a recordar pasajes históricos que enaltecen nuestro pasado y fortalecen nuestro presente. Sino también a realizar un análisis objetivo de las circunstancias y los acontecimientos que actualmente suceden en México y en los cuales Veracruz no está ajeno, ya que impactan en la vida cotidiana de todos los ciudadanos y en el destino colectivo de nuestra entidad y municipio. “No hacerlo, sería caer en un homenaje frío, sin repercusión en el presente y falto de reflexión hacia el futuro”.
La Regidora convergente tomó como referencia los ideales de los héroes patrios, tales como: la igualdad, libertad, independencia, progreso y democracia. Garrido Amieva opinó que actualmente México está fracturado nuevamente por dos visiones diferentes del rumbo que debe tomar nuestra nación: la de aquellos que solo buscan su propio beneficio a costa del hambre, inseguridad y pobreza del pueblo; y la de quienes buscan el progreso y bienestar común de todos los mexicanos. “Con estos pasajes, no podemos dejar de reflexionar y de analizar los hechos recientes que han convulsionado la vida de todos los mexicanos y que impactan en el contexto social, económico y político de la nación” refirió.
“Significamos nuestra preocupación ante el ambiente de inseguridad que permea en todo el país sin que se tomen medidas reales y efectivas, más allá de las reuniones cumbres del gabinete de seguridad, y la firma de pactos que regularmente son letra muerta, y que casi nunca se traducen en hechos concretos nacionales y estatales que aseguren la legalidad y en consecuencia la tranquilidad, la cohesión social y los derechos de todos los mexicanos.
También observamos la manera en que nuestro país se sumerge en una crisis económica, que primero es negada y al otro día matizada por los mismos funcionarios con la promesa de un crecimiento económico lejano y ajeno a los millones de pobres que existen en nuestro país y que cada vez son más, “tal pareciera que hoy sólo hubiera dos clases sociales”, en este sentido calificó como desorbitada la cantidad que se gastará en los festejos del Bicentenario, “todo lo anterior nos hace pensar en gobiernos que más allá de responder a los intereses del pueblo, resguardan los intereses económicos de unos cuantos y de ellos mismos”.
Paradójicamente hoy la agenda política nacional tiene como prioridad, la atención a la inseguridad, la impunidad y la corrupción, y se hace de lado otros temas que nos deben ocupar también como: educación, salud, empleo, vivienda, y el combate a la pobreza, que son temas que de no atenderse, será difícil por lo menos disminuir su impacto negativo.
“Esto nos lleva a concluir, que contamos con un gobierno sin la fuerza necesaria para enfrentar a los factores que desestabilizan la vida democrática de nuestro país generando una actitud antipatriótica y discrepante entre los ciudadanos, por ello los servidores públicos, que tenemos el honor de ocupar un cargo de representación popular, debemos trabajar hoy más que nunca por un México sin pobreza, sin desigualdades, sin discriminación, donde no exista la exclusión y donde existan mejores niveles de vida en el marco de un desarrollo integral, que permita asegurar la vida plena de satisfactores para las generaciones presentes y futuras, es necesario apegarse a los principios constitucionales como son el laicismo, la dignidad humana, la tolerancia, las garantías individuales, la igualdad política y social, el conocimiento y la educación como armas para sacar adelante a los individuos y por supuesto el ejercicio honesto del gobierno ” afirmó la Regidora novena.
Finalmente aseguró que si bien existen avances y logros en la vida democrática de México desde la Independencia y la Revolución, los puntos torales donde aún hay atraso se resolverán con unidad y diálogo de las fuerzas políticas para bien de la ciudadanía, “Coincido con el investigador Giovanni Sartori, quien dijo que la lucha política es ineludiblemente una lucha de ideas, por ello, seremos propositivos como lo hemos manifestado siempre y coadyuvaremos en las estrategias y acciones necesarias para que desde lo local fortalezcamos nuestro país, nuestro estado y nuestro municipio”.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com