EN BUSCA DEL ESTADISTA QUE MEXICO NECESITA
Por Ernesto Partida Pedroza
* Mas que grandeza en los políticos, hay obsesión por llegar al poder.
Por Ernesto Partida Pedroza
* Mas que grandeza en los políticos, hay obsesión por llegar al poder.
* Más que poner la mira en la próxima generación, esta en la próxima elección.
Mas que ideas para resolver los grandes problemas nacionales, lo que hay son propuestas legislativas con dedicatoria para el otro no llegue al poder.
A nuestros políticos les falta grandeza para ponerse de acuerdo y resolver los grandes problemas nacionales.
Quienes están en la oposición hacen todo para ponerle piedras en el camino al actual gobierno para usar los efectos de la falta de avances como muestra del “mal gobierno” y entonces presentarse a si mismos como los salvadores de la patria.
¿Dónde esta la grandeza de los opositores?
Como los mexicanos no tenemos memoria, estamos por optar por el regreso del PRI.
Tiene 10 años que el PRI dejo el poder, tiempo más que suficiente para olvidar que ese partido mantuvo al país bajo la pobreza y la corrupción, ahora nos dicen “los priistas si saben gobernar”.
Los estados más violentos curiosamente están siendo gobernados por priistas, la pregunta que viene a la mente, ¿si los priistas realmente saben gobernar porque no le dan ideas a los que gobiernan en Chihuahua y en Tamaulipas?
Necesitamos un estadista que piense en la próxima generación, no en la próxima elección.
Necesitamos un estadista que sea capaz de ponerse muy por arriba de los grandes intereses, no por abajo.
Necesitamos un estadista que conozca de los grandes recursos que hay en el país y que conozca la forma de crear las condiciones para que podamos crear la riqueza entre todos y para todos.
Necesitamos un estadista que tenga la habilidad de entusiasmar a todos los mexicanos y los convoque a luchar por un México mejor.
Ningún político de los que aspiran a llegar a Los Pinos tiene esa grandeza, necesariamente estamos obligados a ver hacia fuera de los partidos políticos.
Los medios de comunicación tienen la oportunidad histórica de ayudar a detectar al estadista que México necesita.
Es lamentable que en los espacios de reflexión de la televisión solo se ocupen de los aspectos coyunturales, de los personajes, de los candidatos, de los pleitos entre ellos, de las desventajas de que llegue uno o el otro, pero no de las ideas que deberíamos impulsar para sacar a México adelante.
Tenemos El mañanero, Es hora de opinar, Tercer plano y otros importantes programas en donde se discuten temas coyunturales, pero no problemas de fondo.
Seria saludable que se discutieran las ideas, las propuestas para resolver los grandes problemas nacionales.
Temas como ¿Cuál es el tipo de educación de calidad que debemos impulsar? ¿Cuáles son las reformas que han hecho las economías emergentes y que debemos tomar en cuenta? ¿Cómo podemos insertarnos en la economía del conocimiento? ¿Cómo podemos hacer caer la delincuencia por su propio peso? ¿Cómo pueden ayudar los medios de comunicación para crear la riqueza de los pueblos? ¿Cómo estrechar los vínculos de los diferentes actores sociales para crear la riqueza? ¿Cuáles son las características de los políticos y de los estadistas? ¿Entre los aspirantes hay un verdadero estadista? ¿Podemos esperar que los partidos lancen a un estadista? ¿Fuera de los partidos hay un estadista?
Antes de promover al personaje, primero debemos dibujar al México que queremos y después encontrar al personaje capaz de encabezar ese esfuerzo.
Hay países que hace 50 años estaban tres veces peor que México, ahora están tres veces mejor que México.
¿Por qué retrazarnos?
Los medios de comunicación, las empresas y la población en general tenemos la oportunidad de presionar para que haya cambios de tal manera que pueda llegar al poder un verdadero estadista.
Hay quienes dicen que no se puede avanzar porque hay interese muy fuertes y que van a impedir los cambios a costa de todo, bueno eso ha sucedido porque los políticos suelen ponerse por debajo de esos intereses, pero un estadista tiene la capacidad para ponerse arriba de esos intereses.
Intereses los hay en todos los países, la diferencia radica en que en otros países los estadistas se ponen por arriba de esos intereses.
¿Por que en México no?
Falta un poco menos de dos años para la gran elección del 2012, en ese periodo de tiempo pueden suceder muchas cosas, pero sucederán si los ciudadanos nos pronunciamos, si los medios hacen su tarea y si los empresarios mueven los hilos para que el cambio suceda.
Usted tiene la palabra.