29-10-10
RECONOCEN TRABAJOS DE LOS ARTESANOS DE ZONGOLICA.
Entregan premios y reconocimientos a 47 veracruzanos.
Autoridades municipales y estatales, entregaron reconocimientos a los primeros lugares de los 47 premios en las 8 diferentes categorías que participaron en el Tercer Concurso de Textiles de la Sierra de Zongolica, la tarde de este viernes.
El concurso se llevó a cabo bajo la coordinación del Gobierno Municipal, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el Consejo Veracruzano de Arte Popular (COVAP), apoyando a 150 artesanas productoras de diversas localidades entre las que se destacan Tlaquipa, Tequila, Soledad Atzompa, Mixtla de Altamirano y Atlahuilco.
En representación del Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, estuvo presente, Gilberto López González, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, así como, Alfredo Medina Rahme, Director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Córdoba.
López González informó que con este evento se cierra el ciclo de concursos artesanales estatales, regionales y locales organizados por la presente administración del estado, que estuvo trabajando durante toda la gestión en coordinación con otras instituciones en sus tres niveles de gobierno.
Se entregó, un premio a la artesana: Petra Hidalgo Martínez por la mejor pieza teñida con tintes naturales y se galardonó a las tres mejores piezas del concurso: Juana Carvajal Pacheco, Esperanza Camilo Mejía y Margarita Ruíz Romero, obteniendo el tercer, segundo y primer lugar, respectivamente.
Los ganadores fueron:
CATEGORÍAS
GANADORAS
cobijas, colchas y enredos:
Verónica Romero Rosas
jorongos, mangas, cotorinas y chalecos:
Leonor Sánchez Coloua
rebozos y bufandas de lana:
Rufina Camilo Mejía
fajillas y cinturones:
Lázaro Colua
tapetes, fundas para almohadas y cojines:
Margarita Hernández de los Santos
juguetes y miniaturas:
María López Domínguez
bolsas, morrales, monederos, gorros, guantes, zapatos y zapatillas:
Romina Juárez
tlakpiales:
María Laura Tetlactle Chancoa
Como complemento a las actividades propias del concurso, se presentó una exposición en los pasillos exteriores de los portales de la Casa de la Cultura, con las obras de estas artesanas quienes han preservado productos, técnicas y materiales tradicionales, algunos de ellos desde la época prehispánica.
Los beneficios que trajeron estas actividades fueron el reconocimiento a la calidad de su trabajo por parte de los tres niveles de gobierno; el estímulo en efectivo a los mejores exponentes del trabajo artesanal; la preservación de sus tradiciones que forman parte de su acervo cultural y la reactivación económica para las comunidades artesanales.
Con ello también se dieron a conocer sus trabajos en un ámbito comercial para que todo público pudiera acercarse a estas obras que representan, sin duda, el patrimonio de nuestras culturas populares que siguen vivas gracias al perseverante trabajo de sus hombres y mujeres.
Entregan premios y reconocimientos a 47 veracruzanos.
Autoridades municipales y estatales, entregaron reconocimientos a los primeros lugares de los 47 premios en las 8 diferentes categorías que participaron en el Tercer Concurso de Textiles de la Sierra de Zongolica, la tarde de este viernes.
El concurso se llevó a cabo bajo la coordinación del Gobierno Municipal, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el Consejo Veracruzano de Arte Popular (COVAP), apoyando a 150 artesanas productoras de diversas localidades entre las que se destacan Tlaquipa, Tequila, Soledad Atzompa, Mixtla de Altamirano y Atlahuilco.
En representación del Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, estuvo presente, Gilberto López González, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, así como, Alfredo Medina Rahme, Director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Córdoba.
López González informó que con este evento se cierra el ciclo de concursos artesanales estatales, regionales y locales organizados por la presente administración del estado, que estuvo trabajando durante toda la gestión en coordinación con otras instituciones en sus tres niveles de gobierno.
Se entregó, un premio a la artesana: Petra Hidalgo Martínez por la mejor pieza teñida con tintes naturales y se galardonó a las tres mejores piezas del concurso: Juana Carvajal Pacheco, Esperanza Camilo Mejía y Margarita Ruíz Romero, obteniendo el tercer, segundo y primer lugar, respectivamente.
Los ganadores fueron:
CATEGORÍAS
GANADORAS
cobijas, colchas y enredos:
Verónica Romero Rosas
jorongos, mangas, cotorinas y chalecos:
Leonor Sánchez Coloua
rebozos y bufandas de lana:
Rufina Camilo Mejía
fajillas y cinturones:
Lázaro Colua
tapetes, fundas para almohadas y cojines:
Margarita Hernández de los Santos
juguetes y miniaturas:
María López Domínguez
bolsas, morrales, monederos, gorros, guantes, zapatos y zapatillas:
Romina Juárez
tlakpiales:
María Laura Tetlactle Chancoa
Como complemento a las actividades propias del concurso, se presentó una exposición en los pasillos exteriores de los portales de la Casa de la Cultura, con las obras de estas artesanas quienes han preservado productos, técnicas y materiales tradicionales, algunos de ellos desde la época prehispánica.
Los beneficios que trajeron estas actividades fueron el reconocimiento a la calidad de su trabajo por parte de los tres niveles de gobierno; el estímulo en efectivo a los mejores exponentes del trabajo artesanal; la preservación de sus tradiciones que forman parte de su acervo cultural y la reactivación económica para las comunidades artesanales.
Con ello también se dieron a conocer sus trabajos en un ámbito comercial para que todo público pudiera acercarse a estas obras que representan, sin duda, el patrimonio de nuestras culturas populares que siguen vivas gracias al perseverante trabajo de sus hombres y mujeres.