Reconstruyen el salón social de la CNPR del Ingenio C Motzorongo.
Humberto Cumplido M.
Humberto Cumplido M.
Motzorongo Veracruz, 21 oct 2010
Desde esta semana se inicio la remodelación del salón social de la CNPR del Ingenio C Motzorongo, en donde los productores de esta organización en otros tiempos hacían sus reuniones importantes y llevaban acuerdos de vital importancia para toda la unión de productores, pero al paso del tiempo, este salón se fue olvidando por el líder anterior Natividad Velásquez Cadeza, quien lo dejo en el olvido.
Desgraciadamente se convirtió en un peligro para quienes trataban de ocuparlo, pues sus paredes se encontraban podridas por tanta humedad que absorbían las paredes y el agua estancada que quedaba en los bajantes, lo mismo sucedía con la lamina ya podrida y la estructura oxidada, por lo que ya no había mas remedio que echarle mano por alguien decidido a cargar con la responsabilidad.
Afortunadamente el nuevo Presidente interino de la CNPR Ernesto Lozano Tello desde que llego al cargo, prometió a los productores que levantaría el salón costara lo que costara, pues era una vergüenza tener un edificio en esas condiciones, ya que es de los productores y no iva a permitir que continuara caído, aunque permaneció olvidado por mucho tiempo, no era posible que siguiera de esa manera, así que se comprometió a renovarlo.
fue hasta esta semana que Ernesto Lozano llego con una cuadrilla de trabajadores, que iniciaron los trabajos, desmantelando todo el salón, y renovando las paredes y piso que incluso ya tenían hasta hierba en los costados, dijo que el calor que en otros tiempos se encerraba en ese lugar hoy se tratara de que este salón este mas ventilado al lograr alzar mas la estructura del techo, dijo que esta obra tendrá una inversión de aproximadamente de 200 mil pesos y se espera este lista en este mismo año.
para finalizar se le pregunto si la temporada de lluvias había afectado a los productores de esta asociación, y menciono que hasta el momento se tiene una perdida de 200 hectáreas de caña, equivalentes a 150 mil toneladas, afectadas en la zona de Capilla, zona Sierra y diferentes ejidos, entre otros.