
Trabaja SAGARPA en reactivar al sector agropecuario en Veracruz
*Se adelantan 400 millones de pesos de PROGRAN Y PROCAMPO en apoyo a productores damnificados
*Recorre la dependencia 117 municipios que presentan afectaciones agrícolas
XALAPA, Ver., 01 de septiembre de 2010.- Entre las medidas para garantizar la reactivación de la actividad agrícola en el Estado de Veracruz tras las contingencias por lluvias y el paso del Huracán “Karl”, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realiza la entrega anticipada de pagos de PROCAMPO Y PROGRAN, con un monto previsto de 400 millones de pesos.
Informó el Delegado Estatal Encargado de Despacho, Carlos Alberto Hernández Sánchez, que esto se realiza en los 117 municipios que cuentan con Declaratoria Oficial de Emergencia y 107 municipios con Declaratoria Oficial de Desastre Natural de la Secretaría de Gobernación.
“La Secretaría a cargo del Licenciado Francisco Mayorga Castañeda, desde el inicio de las contingencias por lluvias en el mes de julio, ha estado al pendiente de la situación que vive el agro veracruzano por lo que al igual que otras dependencias federales se han implementado acciones inmediatas de atención”.
En este sentido, señaló, que a través de los 12 Distritos de Desarrollo Rural se realizan recorridos con la finalidad de llevar a cabo el registro hectáreas de uso agrícola y pecuario que han resultado con siniestros parciales, totales y pérdidas de semovientes.
“Tenemos a la fecha un registro de 104 municipios con un total 135 mil 101 hectáreas que presentan afectaciones, de estas 70 mil 730 hectáreas son siniestros parciales y 64 mil 371 hectáreas ya presentan siniestros totales”.
De igual manera, informó que en lo referente al hato ganadero se tiene reporte de 493 animales, entre los que destacan, vacas, novillos, equinos y aves de corral.
Coordinación con dependencias federales, estatales y municipales
Por otro lado, el Delegado de SAGARPA en Veracruz, explicó que debido a la magnitud de los daños provocados por estos fenómenos climatológicos, las delegaciones federales trabajan de forma coordinación el estado y los municipios con el fin de garantizar una pronta normalización de las condiciones de vida de los veracruzanos.
“Bajo el mando, el titular de la Secretaria de Desarrollo Social Heriberto Felix Guerra, quien funge como coordinador de la ayuda federal a instrucción del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se están llevando a cabo reuniones de Delegados Federales para brindar apoyo de forma eficiente a la población que se encuentra damnificada”
Explicó que en el caso de la Delegación SAGARPA tiene a su cargo los municipios de Chiconamel, Jamapa, Cuichapa, Tlalixcoyan, Tres Valles, Uxpanapa y Coetzala, donde estamos al pendiente de que sean aplicadas medidas dirigidas a la atención inmediata de la población afectada, el restablecimiento de su patrimonio, la rehabilitación de la infraestructura, medios de comunicación y la creación de condiciones para la reactivación de las actividades económicas en el estado”.
Finalmente, Hernandez Sánchez, informó que por parte del Consejo Estatal Sistema Producto Plátano, fueron donadas 50 toneladas de producto, mismas que serán distribuidos de forma directa a los damnificados, “creo que todos los veracruzanos tenemos conciencia de que tan grandes han sido las afectaciones y las necesidades que ahora se tienen en la entidad, las organizaciones agropecuarias forman parte importante de la entidad y no será el único apoyo por parte de este sector.
*Se adelantan 400 millones de pesos de PROGRAN Y PROCAMPO en apoyo a productores damnificados
*Recorre la dependencia 117 municipios que presentan afectaciones agrícolas
XALAPA, Ver., 01 de septiembre de 2010.- Entre las medidas para garantizar la reactivación de la actividad agrícola en el Estado de Veracruz tras las contingencias por lluvias y el paso del Huracán “Karl”, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realiza la entrega anticipada de pagos de PROCAMPO Y PROGRAN, con un monto previsto de 400 millones de pesos.
Informó el Delegado Estatal Encargado de Despacho, Carlos Alberto Hernández Sánchez, que esto se realiza en los 117 municipios que cuentan con Declaratoria Oficial de Emergencia y 107 municipios con Declaratoria Oficial de Desastre Natural de la Secretaría de Gobernación.
“La Secretaría a cargo del Licenciado Francisco Mayorga Castañeda, desde el inicio de las contingencias por lluvias en el mes de julio, ha estado al pendiente de la situación que vive el agro veracruzano por lo que al igual que otras dependencias federales se han implementado acciones inmediatas de atención”.
En este sentido, señaló, que a través de los 12 Distritos de Desarrollo Rural se realizan recorridos con la finalidad de llevar a cabo el registro hectáreas de uso agrícola y pecuario que han resultado con siniestros parciales, totales y pérdidas de semovientes.
“Tenemos a la fecha un registro de 104 municipios con un total 135 mil 101 hectáreas que presentan afectaciones, de estas 70 mil 730 hectáreas son siniestros parciales y 64 mil 371 hectáreas ya presentan siniestros totales”.
De igual manera, informó que en lo referente al hato ganadero se tiene reporte de 493 animales, entre los que destacan, vacas, novillos, equinos y aves de corral.
Coordinación con dependencias federales, estatales y municipales
Por otro lado, el Delegado de SAGARPA en Veracruz, explicó que debido a la magnitud de los daños provocados por estos fenómenos climatológicos, las delegaciones federales trabajan de forma coordinación el estado y los municipios con el fin de garantizar una pronta normalización de las condiciones de vida de los veracruzanos.
“Bajo el mando, el titular de la Secretaria de Desarrollo Social Heriberto Felix Guerra, quien funge como coordinador de la ayuda federal a instrucción del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se están llevando a cabo reuniones de Delegados Federales para brindar apoyo de forma eficiente a la población que se encuentra damnificada”
Explicó que en el caso de la Delegación SAGARPA tiene a su cargo los municipios de Chiconamel, Jamapa, Cuichapa, Tlalixcoyan, Tres Valles, Uxpanapa y Coetzala, donde estamos al pendiente de que sean aplicadas medidas dirigidas a la atención inmediata de la población afectada, el restablecimiento de su patrimonio, la rehabilitación de la infraestructura, medios de comunicación y la creación de condiciones para la reactivación de las actividades económicas en el estado”.
Finalmente, Hernandez Sánchez, informó que por parte del Consejo Estatal Sistema Producto Plátano, fueron donadas 50 toneladas de producto, mismas que serán distribuidos de forma directa a los damnificados, “creo que todos los veracruzanos tenemos conciencia de que tan grandes han sido las afectaciones y las necesidades que ahora se tienen en la entidad, las organizaciones agropecuarias forman parte importante de la entidad y no será el único apoyo por parte de este sector.