
Sin precedentes el crecimiento del Tecnológico de Zongolica
Crisipín Hernández Romero: Juega
papel preponderante en la zona
Por Domingo SIMON ORTEGA
Zongolica, Ver., 29 de octubre del 2010.- A 8 años de su fundación, el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, rebasó todas sus expectativas de crecimiento, pues de 200 alumnos que tuvo inicialmente se multiplicó a más de un mil 200 estudiantes, aseguró Crispín Hernández Romero.
Y es que el ex alcalde de Zongolica y actual delegado de Tránsito y Transporte en Huastusco, asegura que cuando se gestionó ese proyecto tecnológico nunca se imaginó que tendría un crecimiento de esa magnitud, es decir, que se tuvieran campus en Tezonapa y Nogales como hoy funciona.
Recordó que para adquirir el terreno donde se enclava esta Máxima Casa de Estudios, el gobierno que encabezó tuvo que desembolsar poco más de 3 millones de pesos ya con las escrituras y un millón más para llevar las líneas de energía eléctrica.
Hizo un reconocimiento público al maestro en ciencias Miguel Angel de la Torre Loranca quien fue el responsable de que, en los 2 últimos años, el Tecnológico de Zongolica haya crecido en un 500 por ciento en instalaciones y en equipo tecnológico.
Hernández Romero precisó que este Instituto Tecnológico juega un papel preponderante en el desarrollo de las regiones indígenas de Zongolica, porque además de preservar su cultura y sus costumbre, procura su entorno ecológico y el desarrollo tecnológico.
Por otro lado, Josafat Pérez, miembro del patronato de este plantel de nivel superior, señaló que “el Tecnológico de Zongolica tiene mucho futuro, ya que apoya en su crecimiento a varios municipios de esta región de las altas montañas y, en consecuencia, genera riqueza con los proyectos productivos que elabora con la gente de la sierra”.