Home » » ANIMALIA: LLEGA EL FIN DE LA TORTURA POR: MARICARMEN GARCÍA ELÍAS

ANIMALIA: LLEGA EL FIN DE LA TORTURA POR: MARICARMEN GARCÍA ELÍAS


ANIMALIA LLEGA EL FIN DE LA TORTURA

POR: MARICARMEN GARCÍA ELÍAS

Unos amigos periodistas españoles que el año pasado estuvieron en Veracruz y recientemente regresaron a su terruño, se enteraron de la aprobación de la ley de protección animal para nuestro estado y me enviaron un artículo interesante de PACMA (Partido Anti taurino contra el Maltrato Animal, principal impulsor de la abolición de la fiesta brava en España) relacionado con las corridas de toros y peleas de gallos que quedaron –por el momento- fuera de esta ley.

El PACMA comenta que los defensores de la tauromaquia no tienen argumentos y que los que usan carecen de cualquier lógica.

Argumento 1.- El toreo es cultura: el toreo es cultura, como cultura eran los combates a muerte entre gladiadores, y otras muchas manifestaciones artísticas que ahora son impensables.

Argumento 2.- El toreo ha servido de tema a grandes pintores: claro, y también las guerras, los fusilamientos… y nadie quiere que sigan sucediendo.

Argumento 3.- El toreo es tradición: también es tradición en algunos países la ablación del clítoris, y nos horroriza. Tradición ha sido la quema de herejes, sacrificios humanos… el argumento de que algo, por ser tradición, deba ser conservado, carece de fundamento. Si no, no hubiésemos evolucionado en ningún sentido.

Argumento 4.- El toreo genera mucho dinero: dinero que sale de nuestros impuestos. Además, también genera mucho dinero el contrabando de armas y el narcotráfico, puestos así.

Argumento 5.- El toreo crea puestos de trabajo: de los toros sólo vive un puñado de gente. Después del reparto millonario entre empresarios y toreros, los demás trabajadores malviven con sueldos míseros que no incluyen cobertura social, por lo que se dedican a ello de forma esporádica. Los sastres no necesitan de los toros para seguir ejerciendo su oficio. Lo mismo sucede con los ganaderos: no hay diferencia mayor entre criar toros o vacas lecheras. Sólo quedan los toreros, que no son tantos, y pueden dedicarse, como el resto de la gente, a vivir de un trabajo digno y no de la tortura de animales.

Por ello los defensores de los derechos de los animales no debemos caer en el pesimismo. NO ES VERDAD QUE NUNCA SE TERMINARÁN LAS CORRIDAS DE TOROS. TERMINARÁN CUANDO LA SOCIEDAD, QUE ES MAYORITARIAMENTE CONTRARIA A ELLAS, SE PRONUNCIE DE FORMA ROTUNDA.

PACMA debutó en las elecciones municipales de mayo de 2003 (donde su presencia fue prácticamente simbólica). En las elecciones municipales de 2007 se presentaron en 12 ayuntamientos (Amposta, Barcelona, Camarles, Guadalajara, León, Madrid, Málaga, Sevilla, Tordesillas, Valladolid, Vitoria y Zaragoza), no consiguiendo ningún concejal pero obteniendo 10.601 votos. Las ciudades donde obtuvieron más votos fueron: Madrid, con 3.166 votos, Barcelona, con 3.153 votos, Zaragoza, con 916 votos, Vitoria, con 860 votos, Málaga, con 750 votos y Sevilla, con 724 votos. El 19 de mayo de 2007, el músico Elliott Murphy realizó un concierto gratuito en Barcelona como apoyo al PACMA para las elecciones de ese año.

En las elecciones al Parlamento Vasco de 2005, se presentó coaligado con el partido ecologista Berdeak-Los Verdes. La coalición obtuvo 4.049 votos (0,33% del electorado). En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2006 obtuvo 13.730 votos, el 0,46%. En las elecciones autonómicas de 2007, se presentaron en dos autonomías (Comunidad de Madrid y Cantabria) obteniendo un apoyo de 7.089 votos entre ambas.

En las elecciones al Parlamento Vasco de 2009 el PACMA obtuvo en Vizcaya 1.466 votos, el 0,26%. En Álava y Guipuzcoa Berdeak-Los Verdes, que contaba con el apoyo del PACMA, obtuvo 1.229 votos, el 0,82% y 1.646 votos, el 0,55% respectivamente. En las elecciones al Parlamento Gallego de 2009, el PACMA dio su apoyo a Os Verdes-Grupo Verde en las provincias de La Coruña y Pontevedra. La formación obtuvo 2.867 votos, el 0,45%, en La Coruña y 2.694, el 0,50%, en Pontevedra.

En 2004 presentaron candidaturas al Senado en 16 provincias españolas. Obtuvo un total de 64.947 votos, siendo la segunda fuerza extraparlamentaria más votada. Para las elecciones de 2008 presentaron candidaturas para el 90% de las circunscripciones, tanto en el Congreso como en el Senado. El PACMA obtuvo 44.795 votos al Congreso, siendo la cuarta fuerza extraparlamentaria. En el Senado obtuvo 132.077 votos.

El PACMA se presentó por primera vez a los comicios europeos en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009, en las cuales obtuvo 41.913 votos (0,27%), siendo la novena fuerza más votada y la tercera entre las que no obtuvieron representación. Obtuvo sus mejores resultados en Cataluña, donde obtuvieron el 0,56% de los votos.

El PACMA es el único partido político que defiende los Derechos de los Animales. Su objetivo es la liberación animal, y en tanto los tiempos traigan esa utopía, luchan por los Derechos de los Animales, basándose en una cultura de respeto entre los seres humanos y el resto de animales, apuesta por nuevas formas de desarrollo y alternativas de consumo individual que tengan en cuenta a los animales. Su plataforma política incluye iniciativas legislativas para hacer extensivos los derechos básicos a todos los animales, la redefinición del ocio ligado a la brutalidad, la promoción del veganismo y vegetarianismo, la protección y recuperación de espacios naturales, la fiscalidad.

Unos de sus principios principales menciona que hay que esforzarse en las opciones prioritarias que conduzcan a un cambio de modelo, donde los animales tengan otra consideración como compañeros de planeta. Ellos no pueden defenderse por si mismos, y si nosotros que tenemos lenguaje y nos consideramos agentes morales, tenemos la responsabilidad de convertirnos en su voz para protegerlos. El principio de igualdad exige que su dolor cuente tanto como el de cualquier otro ser, independientemente de su capacidad de diferenciar entre "bien" y "mal". gaem80@gmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com