Orizaba, Ver., Ver., a 02 de Noviembre de 2010.
INFLAMACIÓN EN EL OIDO NO ATENDIDA PODRÍA CAUSAR SORDERA: IMSS
*Enfermedades respiratorias pueden relacionarse con la otitis crónica
Otorrinolaringólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mencionaron que de no atenderse oportunamente una inflamación de oído, puede causar sordera permanente, a esta inflamación se le conoce como otitis que afecta el oído medio, interno y externo.
Este padecimiento se manifiesta principalmente en niños menores de tres años a consecuencia de infecciones frecuentes de vías respiratorias, por lo que se ubica entre quinto y sexto lugar como causa de enfermedad en todo el país y puede provocar sordera permanente.
La otitis crónica es la primera causa de consulta de otorrinolaringología a nivel nacional. Los síntomas de la otitis media aguda se presentan con dolor de oídos secreción de líquido por el canal auditivo así como pérdida de la audición y en niños muy pequeños se puede manifestar por llanto, fiebre y secreción en los oídos.
Informan las fuentes que hasta septiembre pasado los casos de otitis media sumaron en la zona Córdoba 1 Mil 112, en tanto que en la de Orizaba, la cifra es de poco menos de mil 100.
Añaden que los pacientes con otitis media, tienen como referente afecciones en las vías respiratorias y también hay factores que predisponen el padecimiento, labio o paladar hendido y alteraciones cráneo-faciales; añaden que cuando la otitis se vuelve crónica en adultos se caracteriza por sordera y secreción en el canal auditivo pero no hay dolor y la causa más frecuente por complicación es la parálisis facial, problemas del equilibrio como vértigo.
Advirtieron que en casos extremos, cuando la otitis media aguda no es tratada médicamente en forma oportuna, el paciente corre el riesgo de que la secreción se disemine hacia el cerebro y produzca una meningitis que puede ser mortal; el líquido también podría diseminarse hacia el cuello y provocar abscesos que resultan peligrosos.
La otitis crónica puede resultar muy peligrosa y más aún cuando la persona se automedica.
El Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con especialistas capacitados para atender a los derechohabientes que padezcan diferentes grados de otitis -aguda o crónica-, quienes mediante exploración física pueden ver si la membrana está perforada, abombada o muy enrojecida, para en tal caso enviar a hacer un estudio audiológico con el cual se establecerá el nivel de audición que tenga el paciente.
Es importante que los pacientes acudan a tiempo con el médico ya que muchos de ellos lo hacen cuando la enfermedad está muy avanzada e irreversible, por lo que es necesario una cultura de prevención.
La prevención es una regla de oro para la salud por lo que el IMSS reitera el llamado a los derechohabientes, para que ante cualquier indicio de infección en vías respiratorias, dolor de oído, zumbido o salida de líquido acudan con el médico familiar quien prescriba los medicamentos y cuidados para el tratamiento de eta enfermedad.
Asimismo, los médicos prohibieron el uso de isopos, pasadores, punta de tijeras, etc, sino usar una punta de toalla para remover el agua dentro del oído, finalizaron.
Home »
SALUBRIDAD
» INFLAMACIÓN EN EL OIDO NO ATENDIDA PODRÍA CAUSAR SORDERA: IMSS
INFLAMACIÓN EN EL OIDO NO ATENDIDA PODRÍA CAUSAR SORDERA: IMSS
Etiquetas:
SALUBRIDAD