
Ixtaczoquitlán, Ver. Enero 20 del 2011.
CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN CANINA DEL 24 AL 26 DE ENERO.- Busca ayuntamiento de Ixtac, eliminar la proliferación callejera.
Ixtaczoquitlán, Ver.- Con el objetivo de eliminar la proliferación callejera de canes en el municipio, la Dirección de Salud anunció la campaña gratuita de esterilización canina, a realizarse del 24 al 26 de enero.
La titular de esa área, Silvia Martínez Ruiz, indicó dicha campaña busca contrarrestar el índice de natalidad de los perros, toda vez que, continúa en aumento la población callejera canina, debido a que los propios dueños de los perros, les permiten salir de sus domicilios, provocando su reproducción.
“Lo que se pretende es disminuir los nacimientos de estas mascotas, porque lamentablemente, la mayoría de sus dueños, los sacan a la calle y los animalitos una vez fuera, además de que muerden a la gente, son un foco de contaminación, porque defecan en la vía pública”, dijo.
Por ese motivo, la funcionaria adelantó que a partir del lunes iniciarán las intervenciones quirúrgicas, en el parque de la cabecera municipal, para el martes 25 el módulo móvil de la Dirección Municipal de Salud, atenderá en el parque central de Cuautlapan, culminando su labor el miércoles 26 en el parque de Sumidero.
“Vamos a estar atendiendo en los tres lugares, a partir de las nueve de la mañana y hasta que llegue el último perro, porque sabemos que hay mucha sobrepoblación canina y lo mejor es que vayamos limitando su incremento”, precisó.
No obstante, dijo que aquella mascota que por alguna razón no pueda ser atendido, podrá ser llevado hasta el centro antirrábico del ayuntamiento, que de acuerdo a la funcionaria se mantiene abierto a este tipo de servicio.
De este modo, la funcionaria reiteró que por indicaciones del alcalde Francisco Amador Damián, este servicio no tendrá ningún costo y cada propietario del perro atendido, recibirá el comprobante respectivo, además deberán llevar al animal en ayunas, es decir sin haber probado alimento, para que éstos no vomiten, ya que debido a la anestesia se pueden broncoaspirar e incluso morir.
Por último, Martínez Ruiz detalló que después de la esterilización, que no es más que la castración de los perros para evitar su reproducción, su recuperación total es de siete días y en ese lapso deben ser tratados con cuidados post operatorios, mediante el cuidado de la herida, limpieza y toma de medicamento que evite su infección.
CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN CANINA DEL 24 AL 26 DE ENERO.- Busca ayuntamiento de Ixtac, eliminar la proliferación callejera.
Ixtaczoquitlán, Ver.- Con el objetivo de eliminar la proliferación callejera de canes en el municipio, la Dirección de Salud anunció la campaña gratuita de esterilización canina, a realizarse del 24 al 26 de enero.
La titular de esa área, Silvia Martínez Ruiz, indicó dicha campaña busca contrarrestar el índice de natalidad de los perros, toda vez que, continúa en aumento la población callejera canina, debido a que los propios dueños de los perros, les permiten salir de sus domicilios, provocando su reproducción.
“Lo que se pretende es disminuir los nacimientos de estas mascotas, porque lamentablemente, la mayoría de sus dueños, los sacan a la calle y los animalitos una vez fuera, además de que muerden a la gente, son un foco de contaminación, porque defecan en la vía pública”, dijo.
Por ese motivo, la funcionaria adelantó que a partir del lunes iniciarán las intervenciones quirúrgicas, en el parque de la cabecera municipal, para el martes 25 el módulo móvil de la Dirección Municipal de Salud, atenderá en el parque central de Cuautlapan, culminando su labor el miércoles 26 en el parque de Sumidero.
“Vamos a estar atendiendo en los tres lugares, a partir de las nueve de la mañana y hasta que llegue el último perro, porque sabemos que hay mucha sobrepoblación canina y lo mejor es que vayamos limitando su incremento”, precisó.
No obstante, dijo que aquella mascota que por alguna razón no pueda ser atendido, podrá ser llevado hasta el centro antirrábico del ayuntamiento, que de acuerdo a la funcionaria se mantiene abierto a este tipo de servicio.
De este modo, la funcionaria reiteró que por indicaciones del alcalde Francisco Amador Damián, este servicio no tendrá ningún costo y cada propietario del perro atendido, recibirá el comprobante respectivo, además deberán llevar al animal en ayunas, es decir sin haber probado alimento, para que éstos no vomiten, ya que debido a la anestesia se pueden broncoaspirar e incluso morir.
Por último, Martínez Ruiz detalló que después de la esterilización, que no es más que la castración de los perros para evitar su reproducción, su recuperación total es de siete días y en ese lapso deben ser tratados con cuidados post operatorios, mediante el cuidado de la herida, limpieza y toma de medicamento que evite su infección.