Home » » CONTEXTO POLITICO: Inicia Yanga el cobro del impuesto predial

CONTEXTO POLITICO: Inicia Yanga el cobro del impuesto predial

CONTEXTO POLITICO

· No afectar a terceros pide Gerardo Buganza a transportistas
· Reordenarán la vialidad en el municipio de Fortín
· Inicia Yanga el cobro del impuesto predial
· Aplicarán programa de alimentación saludable: Mota Hernández

Por: Guillermo Ramos Murillo

*** EL GOBIERNO DEL estado dialoga, concilia y pone orden, aseguró el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, al ser interrogado sobre las manifestaciones de transportistas en carreteras veracruzanas, en protesta por el alza a los combustibles por parte del gobierno federal. El encargado de la política interna dijo que a pesar de que la queja de los transportistas es de competencia federal, la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa es que se dialogue con los manifestantes para que no afecten a terceros y se les canalice a las instancias federales correspondientes para alcanzar acuerdos. “El gobierno del estado respeta el derecho de cada uno de los veracruzanos a manifestarse y expresar su inconformidad; sin embargo, se aplicará la ley en los casos donde se bloqueen las vías de comunicación, afectando a terceros”, advirtió el funcionario estatal. Señaló que el gobierno de estado está en contacto permanente con autoridades municipales y corporaciones como la Policía Federal Preventiva y Tránsito, para que no se provoque caos vial… *** COMO PARTE DEL proyecto turístico municipal y del mejoramiento de la ciudad, el presidente municipal César Torrecilla Ramos solicitará la eliminación de los dobles sentidos y la reestructuración del aparcamiento en las calles, beneficiando totalmente al peatón.
Lo anterior durante la primera reunión de trabajo que sostuvo el delegado regional del Instituto Veracruzano del Transporte, Emidgio Mora Ochoa, con las autoridades locales.
“El delegado regional estuvo aquí porque en Fortín reclamamos un mejor tránsito vial, no podemos seguir con la doble circulación y estacionarnos donde quiera, recordemos que lo primero es el peatón”, reiteró la primera autoridad. En ese sentido, Torrecilla Ramos, explicó que es momento de darle derechos y certeza al peatón, por el proyecto turístico que se tiene contemplado para Fortín, por lo que aclaró, que es urgente el reordenamiento. “Las políticas estamos implementándolas con los sectores o unidades para no copiar de otros municipios, la gente debe saber que los vehículos que son chatarra y están en la calle deben ser retirados, al igual que los talleres mecánicos o los sitios deportivos improvisados”, explicó. Añadió que otro de los proyectos que se tiene es el de agilizar la construcción del paso a desnivel, con lo que se pretende mejorar la vialidad y evitar la destrucción de calles aledañas… *** CON DECIDIDA PARTICIPACION de la ciudadanía, el cobro del impuesto predial de este año inicia hoy 12 de este mes y concluye el 15 de febrero en donde se espera que los contribuyentes de este municipio aprovechen este periodo ya que el descuento del 20 % que se aplica beneficia la economía de cada familia. Al mismo tiempo, el pago oportuno de este impuesto hace que los recursos recaudados se apliquen obras y acciones para beneficio de todos los habitantes, dijo en una breve entrevista el presidente municipal, Pascual Alvarado Martínez. Señaló que los requisitos que tienen que presentar es el último recibo de pago de predial e identificación oficial del interesado. Cabe señalar que se cuenta con un padrón de 5 mil predios y se tienen catastrados 4 mil, mientras que por otro lado, la meta a recaudar rebasa el millón de pesos, a si lo dio a conocer el director de este departamento Fernando Isidro Sánchez, quien a igual que el presidente municipal exhortó a la ciudadanía para que pague y posteriormente este impuesto se les retribuya en obras de interés colectivo para toda la población… *** LA SECRETARIA DE Educación de Veracruz arrancó el Programa de Alimentación Saludable en coordinación con la Secretaría de Salud, porque es interés del gobernador Javier Duarte de Ochoa el que haya niños y jóvenes sanos, aseveró el Secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández. El funcionario estatal hizo un llamado a autoridades educativas, docentes, padres de familia y estudiantes, para que con la participación de todos el Programa arroje resultados favorables en la entidad veracruzana. Expresó que se intensificarán las acciones de este proyecto en el estado y reiteró que el mandatario veracruzano está convencido y decidido a conformar un gran equipo en beneficio de la niñez y juventud de Veracruz. De este modo, dijo que con el regreso a clases se inició la distribución de 42 mil 996 ejemplares en jardines de niños, escuelas primarias y secundarias del “Manual para la preparación e higiene de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica”; de la guía “Orientaciones para la regulación de alimentos y bebidas en las escuelas de educación básica. Guía para directivos y docentes” y del texto “Cómo preparar el refrigerio escolar y tener una alimentación correcta. Manual para madres y padres y toda la familia”. En Veracruz, añadió, desde el inicio del ciclo escolar 2010-2011 se ha llevado a cabo un importante trabajo sobre este tema, de acuerdo a los lineamientos federales, el cual se ha unido a lo realizado con anterioridad en la Dirección General de Educación Primaria Estatal con el programa SUMA (Somos una comunidad comprometida con Una alimentación sana, el Manejo adecuado de los residuos sólidos y Agua para nuestro futuro), lo que ha permitido un considerable avance para obtener buenos resultados. Así, comentó, ya se capacitó a los concesionarios de las tiendas escolares en secundaria, con base en el “Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria”, en donde se establecen los lineamientos para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica, y el “Programa de acción en el contexto escolar”. También se ha intensificado el tratamiento de contenidos programáticos que tienen que ver con alimentación saludable, en Educación primaria, en la asignatura de Ciencias Naturales, en Educación secundaria, en la asignatura de Ciencias I, donde se atienden aprendizajes de salud integral: Entorno Saludable, Activación Física y El Plato del Buen Comer. Con el apoyo de los maestros de educación física se ha desarrollado el Programa de Activación Física, en el cual diariamente se desarrollan 10 minutos de activación física en las escuelas de educación básica. Del mismo modo, Mota Hernández consideró viable una propuesta de trabajo junto con la Secretaría de Salud para regionalizar las opciones de refrigerio de los estudiantes de acuerdo a los vegetales, verduras y frutas que se produzcan en cada zona de la entidad, y así presentar alternativas de alimentos que cubran las expectativas nutricionales. Otra acción, dijo, es la creación de un sitio en Internet entre ambas dependencias a través de la cual la población pudiera ingresar los alimentos para conocer la cantidad calórica que debe consumir cada niño; y finalmente, continuar con capacitaciones a diferentes sectores de la sociedad y comunidad educativa.

Nuestra línea: 271 1275109

Nuestros correos: guillermoramos1960@hotmail.com y guillermoramosster@gmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com