En Poza Rica, el banderazo
Arrancan acciones contra el dengue
· El objetivo es disminuir la morbilidad por presencia del vector que causa la enfermedad
· Del 2007 a la fecha han disminuido en un 92 por ciento los casos, por acciones constantes y oportunas
Poza Rica, Ver. 22 de enero de 2011.- Acompañado de alcaldes de la región, el Secretario de Salud Pablo Anaya Rivera dio el banderazo de arranque de las acciones de fortalecimiento de lucha contra el dengue en toda la entidad y entregó 834 uniformes para los trabajadores de la dependencia.
En su mensaje, Anaya Rivera expresó que el gobernador Javier Duarte de Ochoa tiene el compromiso de garantizar el derecho a la salud de los veracruzanos, con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida mediante la promoción de hábitos saludables, “tarea donde cada uno de nosotros también debe ser partícipe”, apuntó.
Señaló que se arranca con este programa de manera anticipada, para hacer frente al mosco transmisor del dengue, iniciando el programa de fortalecimiento de las acciones de lucha contra el dengue y la entrega de las herramientas a los trabajadores responsables del control de enfermedades transmitidas por vectores, 26 camionetas equipadas, 24 maquinas de trabajo pesado y 27 motomochilas.
El funcionario estatal dijo que el objetivo es disminuir la morbilidad por presencia del vector que causa la enfermedad del dengue clásico y hemorrágico, mediante actividades de saneamiento básico que contribuyan a la eliminación de los criaderos potenciales.
Hizo un llamado a todos los integrantes de la sociedad civil, organizaciones sociales, gremiales, empresariales, académicas, profesionales y asistenciales, para que ayuden a difundir a la población la necesidad de contribuir con los trabajadores del sector salud, evitando generar focos de infección donde se producen larvas, manteniendo patios y espacios públicos limpios, para no dar margen a que se siga reproduciendo esa plaga letal.
La directora de salud Pública, Irasema Guerrero Lagunes, en la exposición de motivos, resaltó que las condiciones climáticas con altas temperaturas han favorecido el desarrollo de la biodiversidad de la flora y fauna, y por consiguiente ocasiona la proliferación de los mosquitos aedes aegypti y aedes albopictus, transmisores del dengue.
Hizo referencia a las acciones emprendidas, las cuales han dado resultados favorables en la reducción de casos de dengue. “En el 2007 se registraron 15 mil 523 casos; en el 2008 casi cuatro mil 500 con una reducción del 72.9 % en relación al año anterior; en el 2009 seis mil 635 casos, afectando principalmente a los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Papantla, Poza Rica y Tuxpan.
De dichas acciones realizadas, constantes y oportunas, se observó su mayor reflejo en el 2010 solamente con mil 158 casos positivos, es decir un 82 por ciento de reducción y 92 por ciento en relación al 2007, cuando las cifras fueron altas.
Correspondió al presidente municipal de Poza Rica, Alfredo Gándara Andrade, dar la bienvenida a los asistentes al evento pero sobre todo, destacó la participación de los trabajadores de vectores. “Bienvenidos a su casa y reciban el reconocimiento del pueblo de Poza Rica por el gran trabajo que hacen a favor de la salud veracruzana”, indicó.
El Secretario General de la Sección 70 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Jesús Galicia Reyes, expresó a nombre de los trabajadores la disposición de trabajar de la mano con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, y entregaron un reconocimiento al Secretario de Salud, porque es la primera vez en los años que tienen de servicio que en tan solo dos meses, reciben respuesta de sus peticiones para dotar al personal de uniformes y equipo de trabajo dignos, para desempeñar su labor en beneficio de la población.
Arrancan acciones contra el dengue
· El objetivo es disminuir la morbilidad por presencia del vector que causa la enfermedad
· Del 2007 a la fecha han disminuido en un 92 por ciento los casos, por acciones constantes y oportunas
Poza Rica, Ver. 22 de enero de 2011.- Acompañado de alcaldes de la región, el Secretario de Salud Pablo Anaya Rivera dio el banderazo de arranque de las acciones de fortalecimiento de lucha contra el dengue en toda la entidad y entregó 834 uniformes para los trabajadores de la dependencia.
En su mensaje, Anaya Rivera expresó que el gobernador Javier Duarte de Ochoa tiene el compromiso de garantizar el derecho a la salud de los veracruzanos, con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida mediante la promoción de hábitos saludables, “tarea donde cada uno de nosotros también debe ser partícipe”, apuntó.
Señaló que se arranca con este programa de manera anticipada, para hacer frente al mosco transmisor del dengue, iniciando el programa de fortalecimiento de las acciones de lucha contra el dengue y la entrega de las herramientas a los trabajadores responsables del control de enfermedades transmitidas por vectores, 26 camionetas equipadas, 24 maquinas de trabajo pesado y 27 motomochilas.
El funcionario estatal dijo que el objetivo es disminuir la morbilidad por presencia del vector que causa la enfermedad del dengue clásico y hemorrágico, mediante actividades de saneamiento básico que contribuyan a la eliminación de los criaderos potenciales.
Hizo un llamado a todos los integrantes de la sociedad civil, organizaciones sociales, gremiales, empresariales, académicas, profesionales y asistenciales, para que ayuden a difundir a la población la necesidad de contribuir con los trabajadores del sector salud, evitando generar focos de infección donde se producen larvas, manteniendo patios y espacios públicos limpios, para no dar margen a que se siga reproduciendo esa plaga letal.
La directora de salud Pública, Irasema Guerrero Lagunes, en la exposición de motivos, resaltó que las condiciones climáticas con altas temperaturas han favorecido el desarrollo de la biodiversidad de la flora y fauna, y por consiguiente ocasiona la proliferación de los mosquitos aedes aegypti y aedes albopictus, transmisores del dengue.
Hizo referencia a las acciones emprendidas, las cuales han dado resultados favorables en la reducción de casos de dengue. “En el 2007 se registraron 15 mil 523 casos; en el 2008 casi cuatro mil 500 con una reducción del 72.9 % en relación al año anterior; en el 2009 seis mil 635 casos, afectando principalmente a los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Papantla, Poza Rica y Tuxpan.
De dichas acciones realizadas, constantes y oportunas, se observó su mayor reflejo en el 2010 solamente con mil 158 casos positivos, es decir un 82 por ciento de reducción y 92 por ciento en relación al 2007, cuando las cifras fueron altas.
Correspondió al presidente municipal de Poza Rica, Alfredo Gándara Andrade, dar la bienvenida a los asistentes al evento pero sobre todo, destacó la participación de los trabajadores de vectores. “Bienvenidos a su casa y reciban el reconocimiento del pueblo de Poza Rica por el gran trabajo que hacen a favor de la salud veracruzana”, indicó.
El Secretario General de la Sección 70 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Jesús Galicia Reyes, expresó a nombre de los trabajadores la disposición de trabajar de la mano con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, y entregaron un reconocimiento al Secretario de Salud, porque es la primera vez en los años que tienen de servicio que en tan solo dos meses, reciben respuesta de sus peticiones para dotar al personal de uniformes y equipo de trabajo dignos, para desempeñar su labor en beneficio de la población.