Home » » El periodismo incomodo. Por luis velazquez rivera. EL ORFIS DE MAURICIO AUDILAC MURILLO

El periodismo incomodo. Por luis velazquez rivera. EL ORFIS DE MAURICIO AUDILAC MURILLO

El periodismo incomodo
Por luis velazquez rivera/06 febrero‏
Expediente 2011
Complicidad
Luis Velázquez Rivera
07 de febrero de 2011

El contador Mauricio Audirac Murillo fue auditor externo del Organo Superior de Fiscalización (Orfis) cuando el titular era René Mariani Ochoa (convertido al Yunismo) y entre uno de los Ayuntamientos al que vigilaba la cuenta pública era Coatzacoalcos, con el alcalde Marcelo Montiel Montiel, secretario de Desarrollo Social.
Primero parte y después juez, Audirac Murillo pasó a la titularidad del Orfis y volvió a encontrarse con Marcelo Montiel en el segundo periodo como autoridad municipal.
Y en el año fiscal 2009, que acaba de ser auditado y exonerado por el Congreso local, Montiel Montiel fue ungido como una blanca paloma, aprobado fast track tanto por Audirac como por el diputado Américo Zúñiga Martínez, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Legislatura.
Pero si se revisa el informe del Orfis al Congreso el lector descubrirá los siguientes hechos:
1. ‘‘Derivado de la revisión a la documentación comprobatoria de los recursos del Programa Peso a Peso se determinó que el Ayuntamiento depositó recursos en cuentas bancarias productivas para generar intereses... Y los intereses generados por la cantidad de dos millones 537 mil 80 pesos no han sido aplicados’’.
Así, ‘‘el Organo de Control Interno no dio cumplimiento a sus funciones de control y evaluación’’.
2. En la Observación número 040/2009/033 PM asienta:
‘‘Celebraron convenios con personas físicas en los que ratifica la adquisición de los lotes y/o predios ante Notario Público, los cuales carecen de autorización del Congreso del Estado.
‘‘Los lotes y/o predios adquiridos carecen del avalúo de la persona o entidad autorizada para ello.
‘‘No presentaron el señalamiento de las afectaciones e indemnizaciones a las que hubieron lugar por la ejecución de la obra y/o relación de bienes inmuebles afectados y su fuente de información, así como los incrementos de costos, con los datos relativos a la afectación del inmueble y el importe de la indemnización.
‘‘Como parte del concepto ‘Afectaciones y/o materiales’ y ‘Aportación Municipal’ adquirieron material para construcción por 198 mil 575 pesos con 38 centavos.... sin presentar la consulta con la secretaría de Desarrollo Urbano’’.
3. En la Observación número 040/2009/030 BM, el Orfis puntualiza:
‘‘La obra ‘Electrificación de la colonia Santa María, segunda etapa’ fue ejecutada por la modalidad de contrato y del monto erogado de la obra... no fue retenido el 5 al millar correspondiente por un monto de 5 mil 977 pesos con 76 centavos’’.
(Ese cinco al millar es el monto del pago que el alcalde debe entregar al Orfis por cada obra pública supervisada y auditada, y por tanto, Audirac Murillo reclama a Montiel Montiel hasta el depósito de casi seis mil pesos, lo que manifiesta la (presunta) avaricia).

MONTIEL, BLANCA PALOMA

En otro apartado el Orfis documenta la obra de infraestructura erigida por el ex alcalde de Coatzacoalcos con la referencia ‘‘de un probable daño patrimonial’’.
Y aun cuando en cada caso se omite el monto de la inversión y el nombre de la compañía constructora y/o el dueño y/o el representante legal, el Orfis enlista catorce obras bajo sospecha.
En cada una de las obras se enumera la lista de documentos faltantes y que incluyen, entre otros, la ausencia de un anteproyecto de propuesta de inversión, el presupuesto base, el análisis de precios unitarios, el programa de ejecución y una licitación pública bajo sospecha, y que son el mapa de ruta para ordenar la construcción de la obra pública y lograr una eficiente aplicación del erario.
En otro apartado significan la negligencia del Ayuntamiento para elaborar ‘‘los programas y presupuestos así como controlar todas las fases de las obras públicas a su cargo e integrar un expediente unitario’’.
También hablan de la falta ‘‘de documentos de tipo administrativo que pueden ser motivo de un daño patrimonial como (entre otros) el dictamen técnico, acta de adjudicación o fallo, contrato de obra, análisis del factor de sobrecosto del presupuesto contratado y programa de ejecución de obra’’.
En la auditoría resaltan que ‘‘no se encontraron los siguientes documentos... como la bitácora de obra o instrumento de control equivalente y evidencia de la supervisión interna’’.
Días atrás, y a propósito de la auditoría a la secretaría de Comunicaciones, el ex titular Marcos Theurel, dijo que se trataba de simples observaciones.
Pero... si se suman todas estamos ante un pecado mortal de carácter administrativo, a tal grado que resulta inexplicable el perdón de la ley otorgado a Marcelo Montiel Montiel, como esa de haber jineteado fondos públicos.
Y es que para nadie puede pasar inadvertida la relación entre el titular del Orfis y el secretario de Desarrollo Social, y, bueno, ojalá y nos equivocáramos y en Coatzacoalcos el presupuesto se haya aplicado con limpieza y transparencia, como está asentado en la última hoja del informe del Orfis, donde dice:
‘‘No se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de daño patrimonial en Coatzacoalcos’’.

DUDAS CLAVADAS

Sin embargo, hay dudas.
Una. En la Observación número 040/2009/020 AM, el Orfis refiere ‘los apoyos en especie otorgados’’ por el Ayuntamiento a vecinos de ‘‘diversas colonias’’ y enumeran despensas, cobertores, colchonetas, láminas de zinc, litros de agua, kits de limpieza, picos, pares de botas, costalillas y kits de aseo personal.
La entidad donante, la secretaría de Protección Civil contabiliza una inversión de tres millones 966 mil 639 pesos, cero centavos.
El Orfis asienta:
Los funcionarios del municipio ‘‘manifiestan que los apoyos fueron entregados... pero no presentaron la lista de beneficiarios en las que conste que los apoyos fueron recibidos por ellos’’.
Si el alcalde Marcos Theurel calla será cómplice de Marcelo Montiel.

Vértice político
“Magia negra” en Los Cabos
Edgard González Suárez
07 de febrero de 2011

El día de hoy quedaron instalados, en la península baja californiana, un total de 825 casillas, en 16 distritos electorales nominales, 5 municipios, 300 secciones electorales urbanas, 87 rurales y 47 mixtasEsta tiene una extensión territorial de 73,948 km2 y según INEGI una población de 637,065 habitantes (311,501 mujeres y 325,564 hombres).Los municipios claves y que determinan toda la lección son sin duda Los Cabos (154,000 votantes) y la Paz (175,000 votantes), capital del estado, sin embargo, la península apenas representa el o.5 por ciento del padrón electoral nacional, con apenas 419,000 votantes. Como se puede apreciar, la elección recae en más de la mitad de electores en estos dos municipios. Y ahí es la lucha encarnizada.

Las elecciones en el estado de Baja California Sur habrán dejado a estas alturas el muy probable triunfo del Partido Acción Nacional o el sostenimiento en el poder del Partido de la Revolución Democrática.
Como en muchas entidades estatales y regionales la vida estructural de los partidos es inexistente quienes compiten realmente son las fuerzas y las coaliciones de intereses económicos y políticos que dominan las zonas en cuestión.
Los comicios de hoy serán una lucha a muerte entre “familias” y entre el “dinero”, en la que todos le apuestan a un margen estrecho, pero que se definirá según las coaliciones de intereses y donde los personajes “representativos” de las familias: Leonel Cota, los hermanos Narciso y Antonio Agúndez, Luis Armando Díaz, representan más bien a “los Ruffo”, “Los Aramburu”, etc., y se han apoderado de las estructuras de los principales partidos políticos en la región, para hacer prevalecer sus intereses económicos en la región.
Aparentemente tanto el PRI y el PAN buscarán acabar con la hegemonía perredista en un estado que actualmente mantiene el gobierno, las presidencias municipales en los cinco municipios y la mayoría en el Congreso local. Sin embargo, las rupturas y fisuras en los “grupos” y “familias” han generado una suerte de alta competencia porque todos han inyectado sus recursos económicos y sus habilidades a todos los partidos.
Es el caso de los Cabos donde Leonel Cota, antes Gobernador Constitucional de la Península, hoy financió al Panal para contender por este partido en la elección municipal e intentar de mantener una cuota de poder, frente a la probable derrota del PRD y el inminente triunfo del PAN. Su adversario en los Cabos es nada más y nada menos que el hermano del Gobernador: Antonio Agúndez.
Los intereses económicos, comerciales, turísticos e “ilegales” dentro del PRD, generaron un vector muy poderoso para mantenerlos flote. Las cuotas “extra”, los diezmos de la construcción y todo negocio hotelero, el juego, las derivadas de la especulación de la tierra, y sobre todo la protección al narco generaron una división pasmosa.
Marcos Covarrubias, rompió con el PRD y decidió contender por el PAN, una vez que visualizó el círculo cerrado de poder y finanzas que se formó en torno a Luis Armando Díaz (exsecretario de gobierno) y candidato de Narciso Agúndez, el hoy Gobernador del Estado.
Cuando Covarrubias fue eliminado de la “contienda” interna por la imposición del actual Gobernador, y contando con cierta popularidad y reconocimiento social, ofreció fuerza electoral en los cinco municipios del estado y el círculo de intereses conservadores alrededor del PAN lo aceptó como su candidato, evidenciando las volteretas de los personajes y el oportunismo de los partidos.
Ricardo Barroso, el candidato priísta, ha ido cosechando las defecciones del PRD y reconciliándose con la familia priísta que domina políticamente el estado con la camiseta del PRD. La ruptura interna de este partido alimentó una parte de los seguidores del candidato del PRI, quien viene mejorando sus números según algunas encuestas. Lo cierto es, que el PRI con todo y su comité central asentado en los cabos y la Paz ven difícil ganar y colarse a la pelea. Según las tendencias que marcaban las encuestas, el candidato priísta Ricardo Barroso remontó una desventaja de 30 puntos porcentuales y se acercó a los partidos a vencer.
Quien remonta una distancia de 30 puntos? A no ser que haya un desplome de los candidatos de los otros partidos, lo cual se ve casi imposible. La “guerra” se da entre dos facciones y familias arraigadas en toda la península, esas familias se han pertrechado en el PRD y el PAN, y es casi seguro que de ahí salga el ganador de la elecciónHasta Fidel Herrera ha tenido que ser convocado por el partido para imprimir magia negra a la elección en Baja California Sur. Esperemos.

¿Qué Está Pasando?
“La Constitución ha muerto”
Gonzalo López
07 de febrero de 2011

Desde los ex presidentes Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo y los ex gobernadores Miguel Alemán y Fidel Herrera Beltrán, la Constitución General de la República y la del estado de Veracruz han sufrido severas reformas y adiciones con cientos de enmiendas en sus artículos. La de Veracruz ha sido pisoteada cuantas veces ha sido necesario y sólo se celebra su aniversario para decir discursos alusivos a las políticas que cada mandatario lleva a cabo, como sucedió este día 5 cuando el secretario de Gobierno, el ex panista Gerardo Buganza dijo que la legalidad y el cumplimiento de los principios constitucionales garantizan la convivencia armónica.
Que en Veracruz se privilegia el estado de derecho y que para los despistados, los que confunden la gimnasia con la magnesia, les aclaró: “este contexto de certidumbre que el gobernador formula y garantiza nos convoca a unir y redoblar esfuerzos en todos los ámbitos…”
Entretanto, especialistas de la UNAM dicen que a los 94 años de promulgada, la Carta Magna está agotada. Un dinosaurio del PRI, Manlio Fabio Beltrones alega que urge actuar sin regateos para honrar ese documento; por su parte el presidente Felipe Calderón asegura que la Ley Suprema nos hace una sociedad libre.
En el aniversario de la Constitución discutida en Querétaro entre noviembre de l9l6 y enero de l9l7, promulgada el 5 de febrero del mismo año, es sorprendente el hecho que a lo largo de nueve décadas ha llamado poderosamente la atención de propios y extraños tantas reformas, adiciones y enmiendas.
Si bien nadie pretende que una Constitución permanezca congelada, inmóvil en el tiempo, pues el sentido común indica que debe evolucionar como lo hace la sociedad, tampoco puede colocarse en el extremo de irse modificando con tal rapidez que llegue a convertirse en una Constitución de “hojas sustituibles” para beneficios políticos de partidos y de los gobernantes.

¿Para qué sirven los homenajes que cada 5 de febrero se hacen a la Carta Magna? Los oradores oficiales no saben qué decir y sus frases se pierden en el desinterés de los que asisten a ese acto que año con año se vuelve más gris, mas triste y menos interesante ante la tremenda crisis económica, política, social y cultural de nuestro pueblo.
Es tiempo de recordar aquel editorial que Ricardo Flores Magón publicó el 8 de febrero de l903 en su periódico “El hijo del Ahuizote” y que lo intituló: “La Constitución ha muerto”.

“Doloroso nos es causar al pueblo mexicano la merecida afrenta de lanzar esta frase a la publicidad: “La Constitución ha muerto…”

¿Pero por qué ocultar más la negra realidad?

¿Para qué ahogar en nuestra garganta, como cobardes cortesanos el grito de nuestra franca opinión?

Cuando ha llegado un 5 de febrero más y encuentra entronizada la maldad y prostituido al ciudadano; cuando la justicia ha sido arrojada de su templo por infames mercaderes y sobre la tumba de la Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita ¿para qué recibir esa fecha, digna de un mejor pueblo, con hipócritas muestras de alegría?

La Constitución ha muerto, y al enlutar hoy el frontis de nuestras oficinas con esa frase fatídica, protestamos solemnemente contra los asesinos de ella, que como escarnio sangriento al pueblo que han vejado, celebran este día con muestras de regocijo y satisfacción”.
Del filósofo de Güémez: “¡Se está muriendo mucha gente que no se había muerto antes!”

Notas publicadas en facebook y twitter ayer, 06 de febrero de 2011

Reportaje de Ricardo Ravelo, en Proceso: en Veracruz, Durango, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, los malosos secuestran a pudientes y a punta de pistolas los obligan a vender sus propiedades, ante un notario público que tienen a su servicio.Según Ricardo Ravelo, en reportaje de Proceso (1788), el empresario de la construcción, Toeodoro Apolinar Rodríguez, fue secuestrado en la carretera Alvarado-Tlacotalpan, y los malosos exigieron 25 millones de pesos por su libertad. Y ante la falta de recursos les entregó su rancho.El Orfis y el Congreso de Veracruz destaparon la cloaca. Ahora, la dirección de Tránsito rastrea pistas en 73 delegaciones sobre la clonación de licencias, negocio particular de una empresa que el secretario General de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, mantiene en el anonimato.En Xalapa, son cien (y no 50) las pandillas formadas en las colonias populares, producto del resentimiento social. Y en las pandillas también hay mujeres.El padre Alejandro Solalinde denunció que Coatzacoalcos, Acayucan y Tierra Blanca se han convertido en la capital mundial del secuestro de migrantes. El diputado Flavino Ríos Alvarado dice que la solución es firmar convenios con los gobiernos centroamericanos. ¡Vaya solución!La sociedad civil de Veracruz gestiona la despenalización del aborto, aprobada en el Fidelismo por el Congreso local y a presión de la cúpula eclesiástica.¡Felicidades! Mañana lunes, 6 de febrero, los dueños de parquímetros del puerto jarocho darán servicio gratis a los automovilistas.Y en el 'Veracruz próspero'', y en el municipio de Atlahuilco, en la sierra de Zongolica, los indígenas saquearon (por hambre, debido a la pobreza y la miseria) un camión lleno de comida de la fundación ''El árbol de la esperanza''. No tengan miedo ni pánico, pero en Fortín de las Flores los malosos pretendieron secuestran al nieto del ex líder cañero, Rómulo Cervantes Andrade.En la autopista a Las Choapas, en el sur de Veracruz, la Policía Federal ha multiplicado el patrullaje, pues los vecinos están hartos de los atracos violentos en carretera.Vamos bien... pues según la secretaría de Salud federal, Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en casos de cáncer infantil. Cada año detectan 450 nuevos casos en menores dice la fundadora de la Asociación de Ayuda a los Niños con cáncer, María Guadalupe Alejandre Castillo.Soberbia pura y mesiánica: la alcaldesa Barbie, Carolina Gudiño Corro, excluye a los panistas en la toma de decisiones asegura el regidor Antonio Salamanca Barcelata.El puerto jarocho es la cuna de la Fidelidad: la alcaldesa Barbie pinta los postes del alumbrado público de color rojo. ¡Te queremos, Fidel, te queremos!La secretaria de Protección Civil, Nohemí Guzmán, ''nos trae (a los pobres) puras sobras'' dice el agente municipal de Necoxtla, Ciudad Mendoza, Cenobio Victorio Hernández Rojano.

EL GABINETAZO

ERICK PORRES BLESA
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

1. Gobernador ‘‘me invitó a colaborar en su gobierno aunque no sea de su partido y yo soy uno de ellos. Mi corazón está en Córdoba. Siempre quiere uno a su tierra’’. Descartó que su cargo sea por la cercanía con el empresario Othón Porres.
Imagen, 16, 12, 2010.
2. Veracruz se ha consolidado como uno de los puntos de inversión más importante de México.
3. Es la segunda entidad más segura en el país.
4. La economía debe trabajar de cerca con la academia. Profesionistas deben coadyuvar en el impulso y desarrollo económico.
5. ‘‘Saldré todos los días en busca de nuevas y mejores inversiones para Veracruz’’, ofreció Erick Porres al presidente de Coparmex, Xalapa, Augusto Zamora Lara.
6. Coparmex pidió que se revise la ley de adquisiciones de Veracruz y que el gobierno compre a las empresas asentadas y registradas en Veracruz y que no se permitan las compras o adjudicaciones directas y se invite a las licitaciones.
Punto y aparte, 12, 12, 2010.
7. CMIC del norte de Veracruz, Jaime Mellado Gonzàlez, pide al titular, Erick Porres Blesa, que los inviten a participar en las licitaciones para generar empleos y fortalecer a las empresas.
MIlenio, 30, 12, 2010.
8. En Córdoba- Orizaba es prioritaria la creación de un parque industrial para aterrizar inversiones extranjeras, nacionales y locales. Se analiza un lugar.
9. El gobierno del estado tiene un paquete de 70 obras de infraestructura para mejorar las condiciones de vida y puede llegar la inversión.
Imagen, Martha Cuichapa, 16, 12, 2012.
10. Erick Porres dice ‘‘que hay muchos proyectos en puerta, los cuales serán anunciados una vez que se consoliden’’. ‘‘Nosotros nos vamos a caracterizar cuando estén hechos, cuando ya estén amarrados’’.
Marcha, 22, 12, 2010.

DESEMPLEO
1. Seguro Social: cayó desempleo en mil por ciento en diez años en Martínez de la Torre y Lerdo de Tejada. Octavio Pérez del Valle Ibarra, delegado en Veracruz-norte.
2. Veracruz necesita generar 80 mil plazas para mantener a flote su economía. Américo Zúñiga, diputado local.
3. Ciudades de Veracruz y Poza Rica, con mejores opciones.
4. Líder de la CTM, Enrique Ramos Rodríguez, salario mínimo cayó en un 45 por ciento.
5. Vicente Escalante Macario, subsecretario de Turismo. Con la oficina en Nueva York, Veracruz irá por el turismo internacional.
Milenio, 27, 12, 2010.
6. 800 mil profesionistas en Veracruz sin encontrar trabajo. Egresan y forman parte del desempleo. 13 por ciento de ingenieros en sistemas laboran en su ámbito. Alcanza el 3.9 por ciento que está muy por abajo del promedio nacional. Sergio Rodríguez Cortés, director del Servicio estatal de Empleo.
7. El gobierno estatal diseña programa para atender la demanda. Iniciará en enero. Habrá plan emergente. Un egresado aspira a ganar 9 mil pesos de entrada, pero no hay esa oportunidad.
8. 3 de cada 10 veracruzanos no tienen empleo.
La Jornada Veracruz, 14, 12, 2010.
9. Según Leonardo Tepancha Rodríguez, líder de la sección 105 del sindicato de trabajadores de la industria azucarera, el cierre del ingenio independencia es inminente. falta de caña, millonarias deudas con productores, obreros, jubilados y pensionados y algunas instituciones como el Seguro Social. Para un posible rescate se necesitan 100 millones de pesos. ‘‘Es la realidad que pocos nos atrevemos a decir, porque se generan problemas’’.
Milenio, 10, 1, 2011.
10. El líder de la CROC en Orizaba, César Silva Reyes, denuncia que en la zona centro las condiciones económicas han provocado la pérdida de 17 mil empleos en las últimas dos décadas. La principal causa fue el cierre definitivo de las textileras. De 1992 a la fecha, cuando se inició la debacle textil, 17 mil familias quedaron sin sustento diario.
La Jornada Veracruz, 9, 1, 2011.
11. Sergio Rodríguez Cortés, titular de la dirección estatal del servicio nacional del empleo en Veracruz, reconoce que en las regiones de Chicontepec, Zongolica y Cosoleacaque se recrudece el desempleo.
Imagen, 18, 1, 2011.
12. Arturo Herviz Reyes, senador, dice que en los ingenios Independencia, La Concepción y San Gabriel, la zafra está detenida. Malas administraciones, falta de apoyos y falta de créditos. Se multiplica el desempleo.
Imagen, 18, 1, 2011.

JOSÉ GUILLERMO HERRERA MENDOZA
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES
1. Colocan la primera piedra de la autopista Tuxpan-Tampico. Inversión de 5 mil millones de pesos a través del Fondo Nacional de Infraestructura, Fonadin, anuncia Julen Rementería, coordinador de centros de la SCT.
Imagen, 2, 12, 2010
2. Planea Secom mejorar red carretera. Titular anuncia reconstrucción del camino Juchique de Ferrer-Plan de las Hayas.
Bernardo Rojas Aldana, director de Carreteras Estatales, asegura que la constructora Comica, SA de CV, desplegó maquinaria y cuadrillas para levantar carpeta daña en ese tramo. Rehabilitarán 15.6 kilómetros. Inversión de 85 millones de pesos con el Fonden.
Imagen, 17, 12, 2010
3. Herrera Mendoza revela que hay más de mil 500 obras detenidas por falta de recursos, pues se necesitan más de 8 mil millones y no hay dinero. Esperan fondos del Fondo Nacional de Desastres.
Tinta jarocha, 13, 1, 2011.
4. El titular de Secom dice que apenas el 20 por ciento de constructoras, de las 4 mil registradas, cumplen con requisitos de calidad, ni siquiera tienen experiencia, son albazos sexenales, piensan que pueden hacer un patrimonio en cada sexenio.
Imagen, 13, 1, 2011.
5. El Colegio de Profesionales por México (Lourdes Lara López y Julián Lara) acusan a la Secom y a la SCT de omisiones a la carpeta ambiental en el trazo del libramiento de Xalapa, a la altura de Xilotepec, donde dejaron escurrimientos en los puentes, que han provocado la pérdida de cosechas de café, la muerte de especies endémicas y habrá inundaciones.
Imagen, 14, 1, 2011.

TOMÁS RUIZ GONZÁLEZ
SECRETARÍA DE FINANZAS

AYUNTAMIENTOS
1. Cien ayuntamientos piden créditos para pagar deudas revela el diputado local, Rogelio Franco Castán, secretario de la Comisión de Hacienda Municipal.

DEUDA PÚBLICA
1. El titular de Sefiplan acepta que la deuda del Fidelismo asciende a 19 mil millones de pesos. Y que no son 10 mil, como dijo su antecesor. Solo les dejaron en caja 6 mil 500 millones.
Notiver, 23, 12, 2010.
2. La diputada Karime Aguilera, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso, asegura que la deuda asciende a 25 mil millones de pesos, según les informó, dice, Tomás Ruiz.
3. Oscar Lara, presidente de la Comisión de Gobernación, dice que aumentó a 19 mil millones de pesos. Pero podría llegar a 40 mil millones porque faltan diversos montos, deudas de dependencias con proveedores, el fondo de pensiones, las becas, la disposición de fideicomisos como el 2 por ciento, el hospedaje.
Tintajarocha, 24, 12, 2010.

AUSTERIDAD
1. El titular de Sefiplan anuncia programa de austeridad. Planean ahorrar 6 mil millones de pesos con el plan de austeridad. Se requieren para 2011 mínimo 10 mil millones de pesos. Los 4 mil millones restantes se obtendrán por medio de incremento de la base de gravámenes estatales.
2. No incrementar percepciones tabulares de funcionarios a partir de subdirectores de áreas. No se crearán nuevas plazas administrativas, sólo las necesarias para actividades sustantivas.
3. Se congelarán las plazas vacantes.
4. No contratarán personal por concepto de honorarios.
5. Implementarán un programa de retiro voluntario para servidores públicos, sin afectar sus prestaciones.
6. Eliminarán la duplicidad de gastos de funciones entre las dependencias del ejecutivo.
7. Eficientarán y reducirán gastos en electricidad, combustibles, agua, teléfono, impresiones y fotocopias.
8. Descartan contrataciones de asesorías y consultorías, estudios, congresos y convenciones, donativos, pasajes y viáticos de servidores públicos.
9. Uno de cada 10 autos pagarán tenencia. Arriba de 220 mil pesos cubrirán gravamen.
Imagen, 21, 12, 2010.
10. Ahorrar más recursos a través de ahorros gubernamentales, aumento de la base gravable, eliminación de exenciones y eficiencia en la recaudación estatal. Vamos a gastar menos e invertir más.
11. Si hoy para las familias es tiempo de austeridad, también, y antes, lo es para su gobierno. Es el camino apropiado para lograr que Veracruz siga siendo un estado próspero.
Tintajarochoa, 21, 12, 2010.
12. El gobernador, acompañado del secretario de Finanzas, Tomás Ruiz, y del contralor general, Iván López, presenta el Programa de Reducción de Gasto Corriente 2011. ‘‘El Estado atraviesa por una situación compleja’’.
13. La situación ‘‘obliga a realizar ajustes y destinar mayores recursos públicos hacia obras de infraestructura para fortalecer la economía en zonas afectadas’’.
14. Déficit de Veracruz es de 9 mil millones de pesos. Se busca ahorrar 6 mil millones. Cada dependencia hará un ajuste del 25 por ciento en el gasto corriente. No más creación de plazas, excepto en salud, educación y seguridad pública. Más aparte el ajuste a sueldos.
Diario de Xalapa, 28, 1, 2011
15. El gobernador, acompañado del secretario de Finanzas y del contralor Iván López anuncia (por segunda ocasión) el plan de austeridad para ahorrar 6 mil millones de pesos. ''El estado atraviesa por una situación compleja. Necesario hacer ajustes y destinar mayores recursos a obras de infraestructura orientadas a fortalecer la economía de las zonas afectadas''.Diario de Xalapa, 28, 1, 2011

RENUNCIA
1. Tomás Ruiz presenta su renuncia, inconforme con que únicamente maneja el ingreso y el egreso corresponde a Edgar Spinozo, el subsecretario.
14, 1, 2011.

INCREMENTOS
1. Tomás Ruiz acepta que autorizó aumento en el peaje al constructor concesionario, Valentín Ruiz Ortiz. En caseta de Cardel, de 40 a 42 pesos. En Plan del Río, de 32 a 34 pesos. El argumento es que los incrementos pueden meterse en paquete con los aumentos federales. Y no se nota.
Imagen, 14, 2, 2011.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com