Expediente 2011
92 prófugos
Luis Velázquez Rivera
01 de febrero de 2011
De la lista de 115 ex alcaldes y ex ediles de los años 2004 al 2008 denunciados por el Orfis y el Congreso a la Procuraduría de Justicia, una parte significativa está prófuga de la justicia.
Hasta anoche, 23 ex funcionarios estaban detenidos. Pero en cambio, hay 92 prófugos.
Dos versiones se manejan. Una, desde adentro del poder les dieron el pitazo. Dos, apenas trascendió que unos habían sido prisioneros, pusieron sus barbas a remojar y huyeron.
Pero desde luego resulta inverosímil que la corporación policíaca haya aprehendido a un ex presidente municipal, digamos, en la sierra de Chicontepec, y de inmediato un ex alcalde de la región sur se informara y desapareciera, así el escándalo llegara a los titulares.
El ciudadano más bien cree, está seguro, de que hubo fuga de información desde el Orfis y/o desde el Congreso, y eso se llama traición, deslealtad, doble juego, complicidad, deshonestidad.
Y más por el siguiente antecedente:
Durante muchos sexenios, nunca se procedió en contra de políticos ladrones y rateros, pues desde la elite en el poder se les protegió, incluidos el Orfis y el Congreso en gobiernos anteriores.
Y ahora, cuando dada la ruina económica tanto del gobierno del estado como de los Ayuntamientos existe voluntad política y ética para actuar, resulta que una mayoría significativa de ex ediles bajo sospecha, simple y llanamente, se fugan.
Primero, y hasta donde se sabe, las aguas sucias empezaron a agitarse desde el Organo Superior de Fiscalización y desde la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso y nadie dudaría de que por allí pudo darse el pitazo.
Segundo, luego del debate en el Congreso, los 50 diputados locales ya estaban enterados de la lista negra y en nombre de la partidocracia pudieron haber alertado a los ex ediles de su partido político.
Tercero, una noche anterior al operativo, la lista de los Ayuntamientos y ex ediles con quienes iniciaría la barredora únicamente la tenían tres funcionarios y uno de ellos pudo haber filtrado la relación al periódico Notiver, donde se publicó a 8 columnas en primera plana, en exclusiva.
Y en consecuencia, los teléfonos celulares sonaron de inmediato en los municipios respectivos, alertando a los presuntos.
Cuarto, un equipo burocrático trabajó en los documentos y, bueno, nadie duda de la discreción secretarial, pero al mismo tiempo, por ahí pudo darse la fuga.
Cinco, la gente del Orfis y el Congreso encargada del asunto pudo haber comentado a través de Radio Bemba los hechos a consumarse, y por ahí la versión llegó a oídos de los sospechosos.
Ahora, la Procuraduría de Justicia necesitará de todos los contactos y relaciones oficiales, públicas, privadas y clandestinas para detener a los 92 funcionarios municipales en la lista negra.
Una preguntita, ¿qué otros funcionarios del Orfis, el Congreso y/o del gabinete... tenían conocimiento del operativo?
TRAIDORES, JUDAS, CHISMOSOS, INDISCRETOS, OREJAS...
Nunca Dante Delgado Rannauro, Porfirio Serrano Amador y Gerardo Poo Ulibarri supieron que pretendían ser detenidos. Desde el poder montaron el operativo y los capturaron.
Incluso, en el caso de Dante, cuando su chofer lo advirtió en una calle/avenida de la ciudad de México, los agentes estaban encima.
Nunca José Luis Lobato Campos, director del Instituto de Pensiones con don Rafael Hernández Ochoa, fue informado de que a las 3 de la mañana la policía comandada por el subsecretario de Gobierno, Ignacio Rey Morales Lechuga, lo sacaría de su domicilio particular hasta en pijama.
El único que recibió un pitazo a tiempo fue Efrén López Meza, ex alcalde jarocho, y a quien el Chirinato le diera tiempo de huir. Su director de Obra Pública y tesorero municipal, sin embargo, fueron aprehendidos con toda discreción.
Es más, la madrugada en que las huestes sicarias de Agustín Acosta Lagunes secuestraron en su rancho ‘‘El cocal’’ al cacique de entonces, Felipe Lagunes Castillo, ‘‘El indio’’, 70 elementos, comandados por Hiram Morales, cayeron en la casa... de sorpresa, sin filtraciones de ninguna naturaleza.
El día en que José López Portillo decidió nacionalizar los bancos, encerró en una residencia a un grupo de colaboradores para instrumentar el operativo, vigilados por el Estado Mayor Presidencial, y ningún banquero tuvo conocimiento hasta el momento en que Jolopo lo anunciara en la tribuna parlamentaria.
En el operativo del Orfis de Mauricio Audirac y la Comisión Permanente de Vigilancia a cargo del diputado Américo Zúñiga Martínez, y del Congreso pastoreado por Jorge Carvallo Delfín y Eduardo Andrade Sánchez, hubo un pitazo, y los ex ediles huyeron.
En el barco sexenal hay traidores, Judas, chismosos, indiscretos, orejas...
BARBAS A REMOJAR...
Faltan las cuentas públicas de los años 2009 y 2010.
En el caso de 2009 hay un dictamen del Orfis y del Congreso que, se entiende, habrá de consumarse, y por tanto, la tuerca de la discreción necesitará aplicarse en la lista negra de los nombres, cargos y ubicación geográfica, pues fue boletinado que el daño patrimonial asciende a casi mil millones de pesos.
Y en el caso del 2010, con más razón, porque el daño al patrimonio es incalculable, y si la cuenta pública de 2004 a 2008 inculpa a más de cien funcionarios municipales, entonces, los políticos de los años 2009 y 2010 involucrados ya tendrán su boleto de avión con destino a la Africa subsariana para perderse en la selva y/o a Túnez y Egipto para extraviarse en la manifestación popular contra los dictadores.
La Procuraduría de Justicia enfrenta la enorme tarea de capturar a los 92 prófugos... más los que se acumulen.
Posdata: Postura del arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios: ‘‘Sería desalentador proteger a servidores públicos de otros niveles’’.
Posdata: Se recomienda (por la información fresca) el twitter y el facebook y ‘‘El gabinetazo’’ del blog.expediente.mx
Vértice político
Guerrero y Veracruz
Edgard González Suárez
01 de febrero de 2011
Con más de 100 mil votos de diferencia Ángel Aguirre de la coalición perredista “Guerrero nos une”, obtuvo el triunfo sobre el candidato del PRI y la coalición “Tiempos mejores para Guerrero” de Manuel Añorve. La coalición perredista realmente encabezada por Marcelo Ebrard y Jesús Ortega, festejaron el obús al plexo solar del priísmo nacional.
Efectivamente, la todavía Presidente Nacional del CEN del PRI, Beatriz Paredes clamó abusos, inconsistencias, engaños y “juego sucio de alianzas con ideologías extremas”. Ni Beatriz, ni Peña Nieto, ni Moreira, se aparecieron a apoyar a su “candidato” al finalizar el cómputo preliminar del IEEG.
Las ausencias denotan la cara de la derrota estratégica sufrida por la causa a favor de Peña Nieto, muestran el dolor y a la vez lo frágil de la candidatura del mexiquense, quien pudiera verse en problemas a lo interno para consolidar su proyecto.
Dentro de ocho días es muy probable que nuevamente pierda el PRI, esta vez a manos del PAN en Baja California Sur, o por cuestiones coyunturales, el PRD nuevamente gane la gubernatura. Lo cierto es, que con todo y las visitas de Beatriz y Enrique a la península, el PRI hilvanará una segunda derrota consecutiva.
La estrategia de las alianzas pensadas por el PRD y utilizadas como clavo ardiendo por el PAN para impedir la restauración Priísta, están dando resultados prácticos. Quizá, como muchos analistas lo vienen diciendo, estas alianzas no contribuyan en nada a la democracia y a una nueva “representación” en el poder de las causas sociales y populares; pero en los hechos, impiden la entronización del PRI en regiones y tesorerías claves para la elección federal.
Sin las tesorerías estatales, el PRI Nacional depende de sus prerrogativas electorales, de sus mecanismos de financiación privados –que en la lógica de la derrota priísta, no suelen ser abundantes- y también de la financiación ilegal. Además, siendo oposición en los estados, no tiene las facilidades infraestructurales para corporativizar y movilizar a sus “seguidores” en un sentido predeterminado.
Sin duda, el dinero habría sido el corazón de la alianza mexiquense, que implican: el control de las tesorerías estatales; el control de masas en los estados ganados; la “inversión” de fuertes grupos económicos nacionales y estatales, más las prerrogativas del Partido. Todo esto supone un cóctel muy vencedor. La fractura o por lo menos la quiebra de esta estrategia pondría en dudas la viabilidad de la candidatura e incluso la viabilidad del triunfo del otrora partidazo.
La ola de derrotas electorales pudiera descarrilar la propuesta peñanietista y obligar al PRI a reconsiderar el mecanismo de la selección de su candidato a la Presidencia de la República. Ya que el PAN y sobre todo la Presidencia de la República, habrá obtenido dos de sus objetivos sucesorios: 1. Desarticular la pretendida unidad priísta alrededor de las tesorerías estatales y 2. Abrirse espacios de negociación con los priísmos regionales y conseguir apoyos para su candidato en la elección federal.
Las alianzas pasan por Veracruz. En esta lógica de la desarticulación de la candidatura mexiquense, Veracruz aguarda mejores momentos para fijar una posición. Quienes hayan hecho y se hayan entregado por anticipado al palacio de Toluca, deberán matizar más y mejor sus apoyos, sobre todo, estarán en espera de los resultados en los próximos cinco eventos electorales de estos meses que vienen.
El priísmo regional veracruzano se moverá en medio de fuertes presiones para otear el cambio de rumbo. Las dirigencias formales y las jerarquías institucionales quedarán atrapadas en sus intentos por abanderar las directrices nacionales. Pero los grupos reales, los intereses locales, podrán moverse más libremente para hacer alianzas tácticas, a modo, y ver por su sobrevivencia local.
¿Quiénes se beneficiarán y quienes perderán de esta lógica política?
Notas publicadas en facebook y twitter ayer, 31 de enero de 2011
Todas las policías saben el domicilio de narcotiendas en Xalapa y el resto de Veracruz, pero todo mundo se hace tonto.La fama pública consigna que en la mayor parte de los antros y discotecas venden polvo mágico, menos la policía.Cualquier taxista puede llevar al pasajero a una narcotiendita, a una casa de citas, a una casa de masaje, menos la poli.El problema número uno de Veracruz (como del resto del país) se llama narcomenudeo. Pero ¿quién distribuye? y ¿quién solapa?No obstante los tiroteos en Xalapa, Tempoal, Pánuco, Poza Rica y Veracruz, el turismo repunta gracias al video de Tlacotalpan.Si Albino Quintero Meraz, preso en el penal de Almoloya, tenía doce casas de seguridad en el Alemanismo, ¿cuántas casas de seguridad habrá en el Veracruz de hoy?¿Quién es la Rosa Luz Alegría de Boca del Río?Cada mes el Orfis recibe un informe contable de cada uno de los 212 Ayuntamientos. ¿Y cómo es que nunca en los años 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009... nunca advirtió el daño patrimonial?El presidenciable Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México, y Beatriz Paredes, lideresa priista, también estarán en Tlacotalpan.Pronóstico del diputado panista, Oscar Lara Hernández: ningún ex edil llegará a la carcel por daño patrimonial.Pa'pinche vergüenza: según la investigadora Patricia Ponce, Veracruz ocupa el primer lugar nacional en producción (y exportación) de prostitutas.Al momento, hay 23 ex ediles detenidos por la procuraduría de Veracruz a petición del Orfis. Pero en cambio, hay 92 prófugos. ¿Quién pasó el pitazo?Otro golpe a la economía familiar en Veracruz: taxis aumentarán un peso a la 'corrida'.Advertencia del arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios: ''sería desalentador proteger a servidores públicos de otros niveles'' superiores.
92 prófugos
Luis Velázquez Rivera
01 de febrero de 2011
De la lista de 115 ex alcaldes y ex ediles de los años 2004 al 2008 denunciados por el Orfis y el Congreso a la Procuraduría de Justicia, una parte significativa está prófuga de la justicia.
Hasta anoche, 23 ex funcionarios estaban detenidos. Pero en cambio, hay 92 prófugos.
Dos versiones se manejan. Una, desde adentro del poder les dieron el pitazo. Dos, apenas trascendió que unos habían sido prisioneros, pusieron sus barbas a remojar y huyeron.
Pero desde luego resulta inverosímil que la corporación policíaca haya aprehendido a un ex presidente municipal, digamos, en la sierra de Chicontepec, y de inmediato un ex alcalde de la región sur se informara y desapareciera, así el escándalo llegara a los titulares.
El ciudadano más bien cree, está seguro, de que hubo fuga de información desde el Orfis y/o desde el Congreso, y eso se llama traición, deslealtad, doble juego, complicidad, deshonestidad.
Y más por el siguiente antecedente:
Durante muchos sexenios, nunca se procedió en contra de políticos ladrones y rateros, pues desde la elite en el poder se les protegió, incluidos el Orfis y el Congreso en gobiernos anteriores.
Y ahora, cuando dada la ruina económica tanto del gobierno del estado como de los Ayuntamientos existe voluntad política y ética para actuar, resulta que una mayoría significativa de ex ediles bajo sospecha, simple y llanamente, se fugan.
Primero, y hasta donde se sabe, las aguas sucias empezaron a agitarse desde el Organo Superior de Fiscalización y desde la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso y nadie dudaría de que por allí pudo darse el pitazo.
Segundo, luego del debate en el Congreso, los 50 diputados locales ya estaban enterados de la lista negra y en nombre de la partidocracia pudieron haber alertado a los ex ediles de su partido político.
Tercero, una noche anterior al operativo, la lista de los Ayuntamientos y ex ediles con quienes iniciaría la barredora únicamente la tenían tres funcionarios y uno de ellos pudo haber filtrado la relación al periódico Notiver, donde se publicó a 8 columnas en primera plana, en exclusiva.
Y en consecuencia, los teléfonos celulares sonaron de inmediato en los municipios respectivos, alertando a los presuntos.
Cuarto, un equipo burocrático trabajó en los documentos y, bueno, nadie duda de la discreción secretarial, pero al mismo tiempo, por ahí pudo darse la fuga.
Cinco, la gente del Orfis y el Congreso encargada del asunto pudo haber comentado a través de Radio Bemba los hechos a consumarse, y por ahí la versión llegó a oídos de los sospechosos.
Ahora, la Procuraduría de Justicia necesitará de todos los contactos y relaciones oficiales, públicas, privadas y clandestinas para detener a los 92 funcionarios municipales en la lista negra.
Una preguntita, ¿qué otros funcionarios del Orfis, el Congreso y/o del gabinete... tenían conocimiento del operativo?
TRAIDORES, JUDAS, CHISMOSOS, INDISCRETOS, OREJAS...
Nunca Dante Delgado Rannauro, Porfirio Serrano Amador y Gerardo Poo Ulibarri supieron que pretendían ser detenidos. Desde el poder montaron el operativo y los capturaron.
Incluso, en el caso de Dante, cuando su chofer lo advirtió en una calle/avenida de la ciudad de México, los agentes estaban encima.
Nunca José Luis Lobato Campos, director del Instituto de Pensiones con don Rafael Hernández Ochoa, fue informado de que a las 3 de la mañana la policía comandada por el subsecretario de Gobierno, Ignacio Rey Morales Lechuga, lo sacaría de su domicilio particular hasta en pijama.
El único que recibió un pitazo a tiempo fue Efrén López Meza, ex alcalde jarocho, y a quien el Chirinato le diera tiempo de huir. Su director de Obra Pública y tesorero municipal, sin embargo, fueron aprehendidos con toda discreción.
Es más, la madrugada en que las huestes sicarias de Agustín Acosta Lagunes secuestraron en su rancho ‘‘El cocal’’ al cacique de entonces, Felipe Lagunes Castillo, ‘‘El indio’’, 70 elementos, comandados por Hiram Morales, cayeron en la casa... de sorpresa, sin filtraciones de ninguna naturaleza.
El día en que José López Portillo decidió nacionalizar los bancos, encerró en una residencia a un grupo de colaboradores para instrumentar el operativo, vigilados por el Estado Mayor Presidencial, y ningún banquero tuvo conocimiento hasta el momento en que Jolopo lo anunciara en la tribuna parlamentaria.
En el operativo del Orfis de Mauricio Audirac y la Comisión Permanente de Vigilancia a cargo del diputado Américo Zúñiga Martínez, y del Congreso pastoreado por Jorge Carvallo Delfín y Eduardo Andrade Sánchez, hubo un pitazo, y los ex ediles huyeron.
En el barco sexenal hay traidores, Judas, chismosos, indiscretos, orejas...
BARBAS A REMOJAR...
Faltan las cuentas públicas de los años 2009 y 2010.
En el caso de 2009 hay un dictamen del Orfis y del Congreso que, se entiende, habrá de consumarse, y por tanto, la tuerca de la discreción necesitará aplicarse en la lista negra de los nombres, cargos y ubicación geográfica, pues fue boletinado que el daño patrimonial asciende a casi mil millones de pesos.
Y en el caso del 2010, con más razón, porque el daño al patrimonio es incalculable, y si la cuenta pública de 2004 a 2008 inculpa a más de cien funcionarios municipales, entonces, los políticos de los años 2009 y 2010 involucrados ya tendrán su boleto de avión con destino a la Africa subsariana para perderse en la selva y/o a Túnez y Egipto para extraviarse en la manifestación popular contra los dictadores.
La Procuraduría de Justicia enfrenta la enorme tarea de capturar a los 92 prófugos... más los que se acumulen.
Posdata: Postura del arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios: ‘‘Sería desalentador proteger a servidores públicos de otros niveles’’.
Posdata: Se recomienda (por la información fresca) el twitter y el facebook y ‘‘El gabinetazo’’ del blog.expediente.mx
Vértice político
Guerrero y Veracruz
Edgard González Suárez
01 de febrero de 2011
Con más de 100 mil votos de diferencia Ángel Aguirre de la coalición perredista “Guerrero nos une”, obtuvo el triunfo sobre el candidato del PRI y la coalición “Tiempos mejores para Guerrero” de Manuel Añorve. La coalición perredista realmente encabezada por Marcelo Ebrard y Jesús Ortega, festejaron el obús al plexo solar del priísmo nacional.
Efectivamente, la todavía Presidente Nacional del CEN del PRI, Beatriz Paredes clamó abusos, inconsistencias, engaños y “juego sucio de alianzas con ideologías extremas”. Ni Beatriz, ni Peña Nieto, ni Moreira, se aparecieron a apoyar a su “candidato” al finalizar el cómputo preliminar del IEEG.
Las ausencias denotan la cara de la derrota estratégica sufrida por la causa a favor de Peña Nieto, muestran el dolor y a la vez lo frágil de la candidatura del mexiquense, quien pudiera verse en problemas a lo interno para consolidar su proyecto.
Dentro de ocho días es muy probable que nuevamente pierda el PRI, esta vez a manos del PAN en Baja California Sur, o por cuestiones coyunturales, el PRD nuevamente gane la gubernatura. Lo cierto es, que con todo y las visitas de Beatriz y Enrique a la península, el PRI hilvanará una segunda derrota consecutiva.
La estrategia de las alianzas pensadas por el PRD y utilizadas como clavo ardiendo por el PAN para impedir la restauración Priísta, están dando resultados prácticos. Quizá, como muchos analistas lo vienen diciendo, estas alianzas no contribuyan en nada a la democracia y a una nueva “representación” en el poder de las causas sociales y populares; pero en los hechos, impiden la entronización del PRI en regiones y tesorerías claves para la elección federal.
Sin las tesorerías estatales, el PRI Nacional depende de sus prerrogativas electorales, de sus mecanismos de financiación privados –que en la lógica de la derrota priísta, no suelen ser abundantes- y también de la financiación ilegal. Además, siendo oposición en los estados, no tiene las facilidades infraestructurales para corporativizar y movilizar a sus “seguidores” en un sentido predeterminado.
Sin duda, el dinero habría sido el corazón de la alianza mexiquense, que implican: el control de las tesorerías estatales; el control de masas en los estados ganados; la “inversión” de fuertes grupos económicos nacionales y estatales, más las prerrogativas del Partido. Todo esto supone un cóctel muy vencedor. La fractura o por lo menos la quiebra de esta estrategia pondría en dudas la viabilidad de la candidatura e incluso la viabilidad del triunfo del otrora partidazo.
La ola de derrotas electorales pudiera descarrilar la propuesta peñanietista y obligar al PRI a reconsiderar el mecanismo de la selección de su candidato a la Presidencia de la República. Ya que el PAN y sobre todo la Presidencia de la República, habrá obtenido dos de sus objetivos sucesorios: 1. Desarticular la pretendida unidad priísta alrededor de las tesorerías estatales y 2. Abrirse espacios de negociación con los priísmos regionales y conseguir apoyos para su candidato en la elección federal.
Las alianzas pasan por Veracruz. En esta lógica de la desarticulación de la candidatura mexiquense, Veracruz aguarda mejores momentos para fijar una posición. Quienes hayan hecho y se hayan entregado por anticipado al palacio de Toluca, deberán matizar más y mejor sus apoyos, sobre todo, estarán en espera de los resultados en los próximos cinco eventos electorales de estos meses que vienen.
El priísmo regional veracruzano se moverá en medio de fuertes presiones para otear el cambio de rumbo. Las dirigencias formales y las jerarquías institucionales quedarán atrapadas en sus intentos por abanderar las directrices nacionales. Pero los grupos reales, los intereses locales, podrán moverse más libremente para hacer alianzas tácticas, a modo, y ver por su sobrevivencia local.
¿Quiénes se beneficiarán y quienes perderán de esta lógica política?
Notas publicadas en facebook y twitter ayer, 31 de enero de 2011
Todas las policías saben el domicilio de narcotiendas en Xalapa y el resto de Veracruz, pero todo mundo se hace tonto.La fama pública consigna que en la mayor parte de los antros y discotecas venden polvo mágico, menos la policía.Cualquier taxista puede llevar al pasajero a una narcotiendita, a una casa de citas, a una casa de masaje, menos la poli.El problema número uno de Veracruz (como del resto del país) se llama narcomenudeo. Pero ¿quién distribuye? y ¿quién solapa?No obstante los tiroteos en Xalapa, Tempoal, Pánuco, Poza Rica y Veracruz, el turismo repunta gracias al video de Tlacotalpan.Si Albino Quintero Meraz, preso en el penal de Almoloya, tenía doce casas de seguridad en el Alemanismo, ¿cuántas casas de seguridad habrá en el Veracruz de hoy?¿Quién es la Rosa Luz Alegría de Boca del Río?Cada mes el Orfis recibe un informe contable de cada uno de los 212 Ayuntamientos. ¿Y cómo es que nunca en los años 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009... nunca advirtió el daño patrimonial?El presidenciable Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México, y Beatriz Paredes, lideresa priista, también estarán en Tlacotalpan.Pronóstico del diputado panista, Oscar Lara Hernández: ningún ex edil llegará a la carcel por daño patrimonial.Pa'pinche vergüenza: según la investigadora Patricia Ponce, Veracruz ocupa el primer lugar nacional en producción (y exportación) de prostitutas.Al momento, hay 23 ex ediles detenidos por la procuraduría de Veracruz a petición del Orfis. Pero en cambio, hay 92 prófugos. ¿Quién pasó el pitazo?Otro golpe a la economía familiar en Veracruz: taxis aumentarán un peso a la 'corrida'.Advertencia del arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios: ''sería desalentador proteger a servidores públicos de otros niveles'' superiores.




