¿REALMENTE SON TAN PODEROSOS LOS INTERESES CREADOS?
Por Ernesto Partida Pedroza
México se está rezagando en muchos aspectos, mientras que otros países están haciendo avances significativos, México es incapaz de tomar las grandes decisiones para avanzar.
China, India, Singapur Corea del Sur están haciendo las grandes reformas que les esta ayudando a ponerse por encima de los “intereses creados”
Siempre se aduce como justificación del porque no se pueden hacer las grandes reformas en México es porque a “los intereses creados” no les conviene.
Lo curioso es que en todos los tiempos y en todos los lugares han existido los intereses creados que tratan de impedir los cambios porque les incomoda.
Pero no solo a los intereses creados les incomoda los cambios, también les incomoda a los pobres, a los que viven en la permanente inseguridad, a los que viven gracias a la corrupción, etc.
Siempre que sufrimos un mal y este persiste, es porque nos trae algún beneficio.
El pobre prefiere seguir en su condición de pobreza porque así no tiene que hacer el esfuerzo para superarse y tiene a quien culpar.
“Si me vienen a sacar de la pobreza, bien, si no que siga el entierro”.
“Todos estamos de acuerdo en que se ataque a la corrupción, siempre y cuando no me afecte a mis intereses”.
Si a las victimas de los grandes males les trae algún beneficio, imaginemos a los victimarios los que les trae a ellos.
Los beneficiarios de los grandes males no están dispuestos a ceder sus privilegios que obtienen de ellos.
¿Como le han hecho los países que logran ir por el camino del progreso?
Necesariamente se han puesto por encima de los grandes intereses, no se ponen por debajo de ellos, como ha sido el caso de los gobiernos mexicanos.
Ponerse por encima de los grandes intereses significa plantear las soluciones que a todos les conviene, incluyendo a los “intereses creados”.
La clase política mexicana no tiene esa grandeza como para ponerse por arriba de esos intereses, si la tuviera, ya habría creado las soluciones para los grandes problemas sociales.
Lo mismo podemos hablar de los políticos del PRI como los del PAN y por supuesto los del PRD.
La clase política tiene secuestrada a las instituciones, a tal grado que impide que los más hábiles entren al juego de las grandes ligas de la política.
¿Que se necesita para ponerse por arriba de los intereses creados?
Lo único que se requiere es atreverse a pensar en las soluciones que beneficien a todos, incluyendo a los intereses creados, así no resistirán a los grandes cambios que se tengan que hacer para cambiar las estructuras del país.
Es indispensable que los medios de comunicación estén en la búsqueda del estadista que México necesita.
Actualmente están resistiendo a los cambios, aunque sus palabras parezcan que están a favor de estos.
Es indispensable que miremos hacia los países que se han atrevido a realizar cambios en sus estructuras y tomar todo aquello que debamos hacer.
Podemos esperar a ser muy originales, pero podríamos esperar mucho tiempo y los problemas se podrían agravar más.
Los mexicanos hemos construido muchos mitos que nos impiden avanzar.
Es necesario identificarlos y destruirlos para avanzar.
Necesitamos tener el valor de identificar los viejos paradigmas y crear otros que nos ayuden a ponernos por encima de los intereses creados.
¿Usted que opina?
Home »
Columna: Ernesto Partida Pedroza
» Por Ernesto Partida Pedroza ¿REALMENTE SON TAN PODEROSOS LOS INTERESES CREADOS?
Por Ernesto Partida Pedroza ¿REALMENTE SON TAN PODEROSOS LOS INTERESES CREADOS?
Etiquetas:
Columna: Ernesto Partida Pedroza




