Con trabajo interinstitucional se busca frenar la contaminación
Se instala mesa para atender problemas ambientales en el estado
Xalapa, Ver. 4 de marzo del 2011.- Atendiendo las instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, este viernes en el salón “Benito Juárez” de Palacio de Gobierno, se llevó a cabo la segunda mesa Interinstitucional de Trabajo para dar atención a los diferentes problemas ambientales del Estado de Veracruz, misma que fue presidida por el Secretario y Subsecretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón y Erick Lagos Hernández, respectivamente.
Los representantes de las diferentes dependencias de Gobierno, acordaron en esta mesa de trabajo, que se realizarán reuniones periódicas para analizar el tema, programándose la siguiente en los próximo 15 o 20 días; se estableció también la instalación de foros para trabajar en propuesta que permitan definir una estrategia que frene la contaminación ambiental.
Otro punto de acuerdo fue lograr que los desechos y residuos tóxicos emanados de las fábricas y las industrias, sean canalizados a lugares de confinamiento especial y evitar así la contaminación de arroyos, ríos, lagos, lagunas, humedales, mantos acuíferos, mares, bosques y manglares; en términos generales, se trata de luchar juntos por la conservación del medio ambiente y el mejoramiento de las reservas, las áreas naturales y ecológicas; así como la flora y la fauna que se encuentra en peligro de extinción.
En esta mesa de trabajo se encontraron, Emeterio López Márquez, director general de Gobernación; Laura Hernández Porrarás, Secretaria Técnica de las mesas de trabajo, Rubí Santiago Méndez, representante de la Secretaría de Medio Ambiente; Eduardo Aubry de Castro Palomino, procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente del Estado; Manuel Molina Martínez, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Golfo-Centro), Francisco Luís Briseño Cortés, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y Víctor Manuel Esparza Pérez, de la Comisión Nacional del Agua (Golfo-Centro).
Los representantes de las diferentes dependencias de Gobierno, acordaron en esta mesa de trabajo, que se realizarán reuniones periódicas para analizar el tema, programándose la siguiente en los próximo 15 o 20 días; se estableció también la instalación de foros para trabajar en propuesta que permitan definir una estrategia que frene la contaminación ambiental.
Otro punto de acuerdo fue lograr que los desechos y residuos tóxicos emanados de las fábricas y las industrias, sean canalizados a lugares de confinamiento especial y evitar así la contaminación de arroyos, ríos, lagos, lagunas, humedales, mantos acuíferos, mares, bosques y manglares; en términos generales, se trata de luchar juntos por la conservación del medio ambiente y el mejoramiento de las reservas, las áreas naturales y ecológicas; así como la flora y la fauna que se encuentra en peligro de extinción.
En esta mesa de trabajo se encontraron, Emeterio López Márquez, director general de Gobernación; Laura Hernández Porrarás, Secretaria Técnica de las mesas de trabajo, Rubí Santiago Méndez, representante de la Secretaría de Medio Ambiente; Eduardo Aubry de Castro Palomino, procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente del Estado; Manuel Molina Martínez, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Golfo-Centro), Francisco Luís Briseño Cortés, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y Víctor Manuel Esparza Pérez, de la Comisión Nacional del Agua (Golfo-Centro).