• El trabajo político, permanente y de resultados de César Torrecilla
• Laguna Verde no representa riesgo; JDO excelente gobernador: Labastida Ochoa
• Apoyan a la mujer fortinense para cuidar su salud
• Importante impulso de Paco Portilla al sector educativo
• Se reúne Ulises Ochoa con autoridades educativas
Por: Guillermo Ramos Murillo
*** EN DOS MESES y 17 días de administración municipal, el alcalde de Fortín César Torrecilla Ramos repunta como uno de los mejores alcaldes de la zona centro de la entidad veracruzana, por lo que su trabajo político, visión administrativa y deseos de llevar al municipio a otras esferas está siendo reconocido por la población entera y hasta donde se sabe, va por más. Torrecilla Ramos no tan solo vio cumplido su anhelo de llegar a gobernar, sino que ahora lo hace con ahínco, con un trabajo diario y permanente que le permite estar en el ánimo de toda la ciudadanía que lo llevó al triunfo en las pasadas elecciones y en respuesta, el alcalde les llevará progreso y bienestar, tal como lo prometió en campaña En los ejidos, comunidades diversas, congregaciones, colonias y fraccionamientos, el trabajo de César Torrecilla y su equipo es bien reconocido y porqué no decirlo, ovacionado por los fortinenses que ven desde ahora tres cortos años, pero bien gobernados. Nunca antes una administración se había preocupado por dar mantenimiento y limpieza, por tan solo mencionar algo, a las unidades habitacionales como casas GEO o El Greco. No existía tampoco la Dirección Municipal de Salud, ahora bien dirigida por Gilberto Olmos Alejandre o también la Dirección Municipal de Comercio que ahora representa Alfredo Vichique Avila y ya tiene un padrón real del comercio, situaciones que no existían. Los presidentes municipales anteriores sólo llegaron a saquear a la comuna y vámonos recio. En unos días más se llevará a cabo la Feria de la Flor, un evento de gran trascendencia para el municipio que fue abandonado dos años por negligencia e incapacidad del alcalde anterior, pero en donde ahora Fortín será proyectado a nivel nacional e internacional como es debido. Así las cosas y pese a algunas críticas sin fundamento, César Torrecilla le habrá de rendir buenas cuentas a quien gobierna en Veracruz, el licenciado Javier Duarte de Ochoa y a los fortinenses. A nadie más…*** LAS CONDICIONES GEOGRAFICAS y del manejo de la planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde en Veracruz son absolutamente diferentes a las de la planta nuclear de Fukushima en Japón, aseguró el Senador Francisco Labastida Ochoa, presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República. En entrevista telefónica, dijo que no se puede especular sobre las condiciones de seguridad de la nucleoeléctrica porque en primer lugar Veracruz no es un estado que se encuentre en zona de alta sismicidad, por lo que difícilmente se daría un sismo de las dimensiones del que se dio en Japón, que movió a toda la isla 2 metros 40 centímetros y cambió el eje de la tierra 10 centímetros. “Además, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardia hace varias inspecciones al año en Laguna Verde. De hecho la planta ha recibido reconocimientos internacionales sobre la forma tan eficiente y tan profesional con la cual se maneja”. Dijo que la planta opera con los mejores estándares internacionales de seguridad y que no representa ningún riego. Señaló que es positiva la atención que el Secretario de Energía, José Antonio Meade le ha dado a la central, a través de la Comisión Federal de Electricidad y dijo que la Comisión que preside recibirá informes detallados de la visita que hizo este miércoles, en compañía del gobernador Javier Duarte de Ochoa. Labastida se refirió al mandatario veracruzano como un hombre muy cordial, “un excelente gobernador, muy cuidadoso, ocupado de los asuntos del estado, serio, con un gran carisma y que trabaja con mucha responsabilidad por sus gobernados”. Por otro lado, el presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República insistió en que Japón y México son países totalmente diferentes en su estructura geográfica. “Así que Veracruz tiene condiciones absolutamente diferentes. Tiene además, digamos, muy baja probabilidad, por no decir nula, de que haya un movimiento de oleaje enorme provocado por un asentamiento de tierra en el fondo del mar. No está en donde están las placas tectónicas de gran riesgo para generar un terremoto”… *** EL ALCALDE DE los fortinenses César Torrecilla Ramos y la presidenta del DIF Municipal, Olga Ramos López encabezaron la inauguración del programa “Mujer Sana, Mujer Veracruzana”, que contempla la elaboración de mastografía en una unidad médica móvil, para detectar el cáncer de mama entre féminas fortinenses. Por indicaciones de la presidenta del DIF Estatal, Karime Macías de Duarte y de la Fundación Contra el Cáncer de Mama (FUCAM), especialistas del sector salud, realizaron la exploración a más de 140 mujeres de las siete congregaciones del municipio. En el acto protocolario, los representantes de Macías de Duarte, Said e Hiram González Luna manifestaron que esta actividad es para apoyar a la mujer veracruzana, por ser el pilar de las familias, y que lamentablemente no están exentas de padecer este mal silencio. Mientras que el alcalde aprovechó para enviarles un agradecimiento a las autoridades estatales, por tener presente a Fortín en este tipo de apoyos, luego que este municipio fue el tercero de los 212 que integran Veracruz en recibir la unidad médica móvil para la elaboración de ese tipo de estudios. Por su parte, el coordinador de la unidad móvil, Sergio Velázquez Gómez al ser parte de FUCAM, tiene conocimiento que las estadísticas a nivel nacional es que cada dos horas mueren una mujer por cáncer en los senos, por lo que es una satisfacción que las fortinenses hayan asistidos a su llamado para realizarse este prueba y detectar su estado. “Nosotros nos sentimos satisfechos con el trabajo que realizamos en Fortín, porque las ciudadanas mostraron su interés por realizarse la mastografía” manifestó Velázquez Gómez, al mismo tiempo de detallar que la unidad móvil, atiende alrededor de 70 mujeres por día. Durante el evento, estuvieron presentes integrantes de la comuna municipal, así como la directora del DIF Municipal, María de Jesús Águila García quien se unió a los agradecimientos al DIF Estatal por serlos participes en este programa “Mujer Sana, Mujer Veracruzana” donde realizaron placas a los senos de más de 140 para detectarles el cáncer de mama… *** EN CUMPLIMIENTO DEL compromiso educativo que pactó el presidente municipal, Francisco Portilla Bonilla, este miércoles inició el segundo periodo de pago de becas a mil estudiantes de primaria y secundaria, en el mercado La Isla. En el primer día del pago de las becas municipales, 600 beneficiados acudieron por su apoyo, por lo que los 400 restantes, podrán asistir el jueves al zoco de 9:00 a 15:00 horas o en su defecto el viernes en palacio municipal. Mario Luis Hernández Mendoza, coordinador de Educación Municipal, exhortó a los padres de familia y principalmente aquellos que reciben el beneficio en la zona rural, que acudan por el apoyo en los días programados, ya que después de la fecha no les reintegrarán el recurso. Arturo Contreras Alegría, alumno del tercer grado, grupo B de la primaria Ursulo Galván, indicó que el apoyo que le entrega mensualmente el ayuntamiento lo motiva y alienta para seguir con sus estudios. “Agradezco al presidente municipal, Francisco Portilla Bonilla el apoyarnos con una beca, porque de esa forma nos impulsa a que sigamos siendo sobresalientes en nuestros estudios” aseveró el Alumno. De la misma manera, la señora Luz del Carmen Rosas Pérez, manifestó la importancia del programa de becas municipales, dado que representa un beneficio para los pequeños, tomando en cuenta que el recurso lo utilizan para la adquisición de material escolar. Asimismo, manifestó que para su hija Brenda Alejandra, que estudia en la primaria José María Morelos y Pavón y mantiene un promedio de 9.4, el apoyo mensual representa un estímulo a su excelente desempeño académico… *** EL DIPUTADO LOCAL Ulises Ochoa Valdivia, presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, se reunió con autoridades educativas y rectores de instituciones de educación superior que ofrecen sus servicios en la entidad, para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas de la educación universitaria y las reformas legales necesarias para fortalecer su cobertura, calidad y eficiencia terminal. En el marco de un desayuno de trabajo en la sede de la Universidad Euro Hispanoamericana en el que estuvieron presentes el secretario de educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, la rectora de la institución anfitriona Ruth María Rodríguez Pérez, los subsecretarios de educación media superior y superior y de desarrollo educativo, Denisse Uscanga Méndez y Nemesio Domínguez Domínguez , así como directivos de 165 centros de educación profesional y universidades, el diputado Ochoa Valdivia señaló que la formación universitaria en nuestra entidad enfrenta retos muy importantes, pues se estima que sólo 42 de cada 100 egresados de bachillerato logran matricularse en la educación superior, pues la mayoría de ellos o no encuentran lugar o deciden no seguir estudiando, lo cual contribuye a incrementar una enorme frustración social, vaciando de contenido los propósitos constitucionales de ubicar a la educación como un espacio para la igualación de las oportunidades sociales. Al ser entrevistado al término del encuentro, dijo que la demanda de educación superior en Veracruz, cuyo peso específico recae en la Universidad Veracruzana, se ha ido expandiendo en las últimas décadas debido al crecimiento demográfico y la recomposición de la estructura por edades de la población, por lo que esta inevitable masificación de la educación superior ha hecho necesario que se amplíen las opciones a través de las instituciones privadas. Precisó que en ese contexto la oferta de educación superior enfrenta un déficit en cuanto a cobertura territorial, ya que la inversión del sector se centra en las principales ciudades de la entidad con estándares importantes de calidad y eficiencia terminal, pero que en el resto del territorio su presencia es notoriamente inferior con pocas opciones de estudios de licenciatura y menor articulación con las demandas del mercado laboral. “Es éste un problema que se relaciona desde luego con un menor atractivo para la inversión privada en el sector, pero podemos concluir que hace falta su presencia en esas regiones. Ahí es donde podemos explorar las reformas legales que facilitarían que esto se lleve a cabo a través de incentivos fiscales, por citar un ejemplo”, dijo el legislador.
Nuestra línea: 2711275109
Nuestros emails: guillermoramosster@gmail.com y guillermoramos1960@hotmail.com




