Home » » MUJERES POPOLUCAS, CHINANTECAS Y NAHUAS DEL SUR RECIBEN CASI UN MILLÓN...

MUJERES POPOLUCAS, CHINANTECAS Y NAHUAS DEL SUR RECIBEN CASI UN MILLÓN...

MUJERES POPOLUCAS, CHINANTECAS Y NAHUAS DEL SUR RECIBEN CASI UN MILLÓN DE PESOS PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS.

Pajapan, Ver. a domingo 27 de marzo del 2011.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas entregó casi un millón de pesos a más de cien mujeres popolucas, chinantecas y nahuas del sur para apoyar sus iniciativas productivas relacionadas a la producción de miel, café en pergamino, engorda y cría porcina, mejora genética de cerdos, producción de quesos, cultivo y aprovechamiento de la malanga, así como la operación de una rosticería y asadero de pollos.
Al pie de la playa en la comunidad Playa Linda del municipio de Pajapan, Sara María López, delegada estatal en Veracruz de la CDI, junto a los Alcaldes de Pajapan, Tatahuicapan, Soteapan y Mecayapan, así como María Fausta Luis Lorenzo, representante del pueblo nahua del sur en el Consejo Consultivo de la CDI, entregaron los recursos del programa de organización productiva para mujeres indígenas (POPMI) operado por la dependencia federal.
En su participación, López Gómez exhortó a las mujeres a aplicar los recursos recibidos con responsabilidad y a mantenerse unidas como grupos de trabajo con “un deseo intenso de sacar a sus familias adelante”. Precisó que los recursos entregados no solo motivan el desarrollo de los proyectos apoyados sino que sirven para impulsar el desarrollo humano de las mujeres a través de las diferentes capacitaciones en tema de género, de administración y otros afines.
López Gómez entabló un dialogo con las beneficiaria y en su oportunidad Florinda Cervantes Cruz productora de café en pergamino de Ocotal Chico, municipio de Sotepapan, resaltó la importancia de que las mujeres aprendan a trabajar juntas y tomar decisiones por su cuenta. Aseguró: “en el campo hay dinero, solo hay que trabajarle duro” dijo al adelantar que buscarán contar con envase y marca para su café. En respuesta, la delegada de la CDI indicó que esta dependencia también funge como gestora de los indígenas por lo que se comprometió a intervenir ante la Secretaría de Economía para que en su momento se registre la marca de café de este grupo.
A su vez, Aurora Siempien, mujer popoluca del municipio de Pajapan, dijo que los recursos de la CDI “impiden que nos pasemos el tiempo impasibles” y las ayudan a contribuir de la economía familiar y a “sacudirse el marasmo y ya no estar subyugadas”, agregó.
Al participar, Inocente Hernández, alcalde de Mecayapan, dijo que “es momento de borrar diferencias para trabajar por las mujeres indígenas” y sostuvo que se debe luchar por mantener una buena organización que les permita a las beneficiarias a aumentar el apoyo económico para sus proyectos.
Para clausurar el evento la representante del pueblo nahua del sur ante el Consejo Consultivo de la CDI, María Fausta Luis Lorenzo, pidió a las beneficiarias trabajar de una manera comprometida y añadió: “tenemos que luchar y unirnos para lograr el bienestar de nuestros hijos”.
Durante el evento la delegada de la CDI recibió la petición para establecer un centro de atención para mujeres en situación de violencia, así como la solicitud de un grupo de pescadores de la comunidad Playa Linda para apoyar la integración de un proyecto.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com