Por su compromiso social reconocen, a nivel nacional, a Tecnológicos de Zongolica y Xalapa
+ De la Torre Loranca: Uno fue por transferencia de tecnología y el otro por vinculación con la gente
Por Domingo SIMON ORTEGA
MARZO 27 DEL 2011.
Orizaba, Ver.- Para orgullo del estado de Veracruz, los Institutos Tecnológicos Superiores de Zongolica y Xalapa fueron galardonados, este 2011, como Modelos Nacionales en Vinculación Social y Transferencia de Tecnología respectivamente, anunció el maestro Miguel Angel de la Torre Loranca.
De acuerdo con el director de esa Máxima Casa de Estudios de Zongolica, esa distinción la realizó el director general de los Institutos Tecnológicos Descentralizados en el país, doctor Carlos Alfonso García Ibarra ante 128 directores de igual número de planteles que se reunieron en Saltillo, Coahuila.
En el caso concreto del reconocimiento al Tecnológico de la sierra de Zongolica, precisó que este plantel “ha innovado y desarrollado diferentes proyectos de impacto a la comunidad, de hecho el 100% de nuestros programas educativos están enfocados a la atención de problemáticas en la región tropical, media y fría”.
De la Torre Loranca aseguró que este plantel superior está en la lucha a nivel nacional y al mismo nivel del Tecnológico de Xalapa, compitiendo por los primeros lugares en competitividad y de impacto social para lo cual fueron creados.
Respecto al Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, presentó el trabajo que está desarrollando en el manejo de la basura en el municipio de Teocelo, aplicando transferencia de tecnología para abatir esa problemática; propuesta que le valió reconocimiento a nivel nacional.
Mientras que el Tecnológico de Zongolica se ha convertido en un motor de desarrollo de las comunidades indígenas a quienes les han aportado y enseñado a desarrollar diversos proyectos de impacto social y de su entorno ecológico.
El entrevistado dijo que el apoyo otorgado por el gobierno del doctor Javier Duarte ha sido determinante para que el Instituto que representa esté a la vanguardia en innovación tecnológica, misma que se oferta a las comunidades indígenas de una de las regiones con mayor pobreza en el Estado y el país.