Que recursos federales ya no pasen por Estados, demandan universidades y tecnológicos del país
+ Alejandro Enzástiga: Enviarán una solicitud formal al Congreso de la Unión
Por Domingo SIMON ORTEGA
MARZO 29 2011.
Orizaba, Ver.- Trabajadores sindicalizados de universidades y tecnológicos descentralizados del país, adheridos a la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, harán una propuesta formal al Congreso de la Unión para que las participaciones federales lleguen directamente a planteles de nivel superior y no al gobierno de cada entidad federativa.
Con esta reforma al presupuesto de egresos, se pretende abatir el excesivo burocratismo que actualmente impide que los recursos destinados a la educación superior aterricen con mayor prontitud en las universidades y tecnológicos descentralizados que funcionan en el territorio nacional.
Entrevistado al respecto, el secretario general del Sindicato de Empleados y Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Alejandro Enzástiga afirmó que este acuerdo surgió durante la Reunión Nacional de Sindicatos de Universidades y Tecnológicos que se verificó en el estado de Colima del 23 al 26 del mes en curso.
Explicó que los representantes de 70 sindicatos de trabajadores, entre ellos de la Universidad Nacional Autónoma Nacional (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), de la Universidad de Nuevo León así como la representación sindical de 14 de los 22 tecnológicos descentralizados que funcionan en el estado de Veracruz, se sumaron a esta propuesta.
El dirigente sindical expresó que normalmente la Federación envía los recursos asignados a cada una de las universidades y tecnológicos que trabajan en cada uno de los Estados, sin embargo, el proceso de recepción de ese presupuesto en los planteles de nivel superior es lento y burocrático, indicó.
Del mismo modo, los representantes sindicales de universidades y tecnológicos están en contra de la reforma laboral, que afecta la Ley Federal de Trabajo y a la clase trabajadora de todo el país, razón por la cual están protestando abiertamente.
El próximo 20 de mayo, los integrantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios se trasladarán al estado de Oaxaca, donde apoyarán en su movimiento a los empleados y trabajadores de las universidades y tecnológicos de esa entidad, que reclaman respeto a sus derechos laborales.