Home » » Respaldo total del DIF Estatal al tema de la discapacidad en Veracruz

Respaldo total del DIF Estatal al tema de la discapacidad en Veracruz

Respaldo total del DIF Estatal al tema de la discapacidad en Veracruz

• Entrega CRIT Poza Rica, primera constancia de rehabilitación a paciente

Poza Rica, Ver., 30 de marzo de 2011.- El tema de los veracruzanos con discapacidad es prioridad de este Gobierno y de la presidenta del Patronato del DIF Estatal, Karime Macías de Duarte, dijo el director general de este organismo asistencial, Juan Antonio Nemi Dib, durante la entrega de la constancia a la primera paciente rehabilitada en el Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) Poza Rica.
Francis, como le llaman de cariño sus amigos y familia, tiene 14 años y estudia el primer año de secundaria en el municipio de Papantla.
Ella llegó caminando por sí sola, dominando su marcha con la prótesis en la pierna derecha, al auditorio del CRIT donde le fue entregada la constancia de haber concluido su rehabilitación durante trece meses que le hizo volver a caminar. Francis contó a los invitados la tragedia que provocó su discapacidad, causada por un accidente al salir de la escuela y ser arrollada por un vehículo que le provocó la amputación de la pierna derecha.
Sus padres, Pedro Santiago, de ocupación campesino, y Francisca García, ama de casa, se dijeron felices por ver sonriendo y animada a su hija para seguir su vida, como antes del accidente.
En la primera fila, escucharon a Francis: el titular del DIF Estatal, Juan Antonio Nemi Dib; el director general del Hospital Regional de Poza Rica, Oscar René Blanco Alarcón; Alfredo Gándara Andrade, presidente municipal de Poza Rica; Margarita López de Gándara, presidenta del DIF Municipal; Gabriel López Ortega, director general del CRIT Veracruz, y autoridades municipales y de sistemas municipales DIF de la región.
Representando a la presidenta del Patronato del DIF Estatal, Nemi Dib dijo que el resultado de Francis representa un orgullo para toda la sociedad por su esfuerzo y por la labor lograda por el CRIT para su rehabilitación. “Lograste hacer algo muy grande en tu vida y en la de muchos. Ahora estás lista para llevar una vida independiente” le expresó.
Reconoció, además, lo valioso de cada momento que ocurrió detrás del diploma que recibió por su recuperación: “Hay un gran esfuerzo porque no contaste del dolor que padeciste en las terapias, del sufrimiento al sentir resignación personal de pensar por qué te ocurrió a ti ese accidente, de las noches de desesperación, de las horas de esfuerzo de los médicos rehabilitadores, del tiempo de recuperación”.
Por ese esfuerzo, Francis ha demostrado que no hay retos que no puedan cumplirse “tu actitud heroica deberían repetirla todos”.
El funcionario dijo que son varios centros de rehabilitación los que operan en el estado, como el CREEVER, uno de los más grandes de América Latina, con miles de historias que pasan desapercibidas. “Lo importante es lograr sociedades más conscientes y tolerantes; además de reconocer a todas aquellas personas solidarias y corresponsables que permiten que sigan operando estas instituciones a través de sus donativos o apoyo voluntario”.
Poza Rica, de gran empuje en acciones sociales
El director del DIF Estatal llamó a la sociedad a que los resultados de Teletón se multipliquen, pues son más de 600 mil veracruzanos con alguna discapacidad con el mismo derecho a la felicidad.
Nemi Dib reconoció a Poza Rica como un lugar de gran empuje “que no se ve en otras regiones. Su desarrollo va integralmente y no nos quedaremos atrás con el compromiso de seguir apoyando a Teletón a través del Gobierno del Estado. Es una acción con determinación y lo seguiremos haciendo igual que con los proyectos sociales que desde el DIF municipal se emprendan”.
También el alcalde Alfredo Gándara reconoció y respaldó la labor “enorme, bonita y altruista del CRIT Poza Rica”, consideró al municipio como un lugar afortunado por contar con este centro que da atención a toda la región norte de la entidad veracruzana y garantizó que se seguirán fortaleciendo las acciones sociales, a través de las políticas sociales que promueve el Gobierno del Estado, dedicadas con especial interés a los pequeños “porque están integrándose al núcleo familiar y a la sociedad y, a través del CRIT, muchos niños y niñas seguirán reintegrándose”.
Gabriel López Ortega, director general del CRIT Veracruz dijo que Francis es uno de los resultados tangibles de la operación de este centro que funciona gracias a las aportaciones económicas, a los convenios y acciones que van a la par con el Gobierno de Veracruz y de los municipios de esta zona norte.
“Estamos logrando la integración de los pacientes a la sociedad, en el aspecto físico, psicológico, social y espiritual con la promoción de valores. A través de terapia, atención, retos, esperanzas y sueños se siguen construyendo redes de apoyo necesarias para los niños que aún faltan. Se está cambiando el rostro de la discapacidad en Veracruz, y Francis lo ha demostrado”.
Las autoridades estatales y municipales recorrieron las instalaciones del CRIT que atiende a niños y jóvenes de hasta 18 años de edad con discapacidad. Su titular comentó que este año, al menos 30 pacientes más recibirán la constancia, igual que Francis, de haber concluido su rehabilitación exitosamente.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com