Afiliación al Seguro Popular disminuiría muerte materna
*Cuenta Sector Salud con un catálogo de servicios que incluyen 275 acciones que apoyan a diversos sectores
Xalapa, Ver., 31 de marzo de 2011.- Al encabezar con la representación del gobernador Javier Duarte, la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Régimen de Protección Social en Salud, el secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, destacó la importancia de defender los recursos del Seguro Popular que le corresponden a la entidad, porque son fuente de financiamiento para atender las prioridades en la materia.
Dijo que de esta manera se daría respuesta a la preocupación del Gobernador y su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, de cumplir con las metas del Plan Veracruzano de Desarrollo de disminuir en 50 por ciento los índices de muerte materna y llevar los servicios de salud a más veracruzanos.
En la reunión a la que asistieron el director general del DIF Estatal, Juan Antonio Nemi Dib, y representantes de la secretarías de Finanzas y Desarrollo Social, y de la Contraloría, el titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), Leonel Bustos Solis, destacó que se ha logrado afiliar tan sólo en dos meses a 90 mil veracruzanos nuevos, “ya llevamos validados hasta el 28 de febrero de 2011, tres millones 711 mil personas afiliadas al Seguro Popular y tenemos una meta baja de tres millones 980 mil veracruzanos”.
Destacó que hay una encuesta de satisfacción del usuario publicada en la página de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, en el link del Seguro Popular de la Secretaria de Salud federal, donde se señala que 90 por ciento de los usuarios están satisfechos con los servicios que les brindan los Servicios de Salud.
Reiteró la instrucción precisa del gobernador Javier Duarte y de la señora Karime Macías de Duarte para que todas las mujeres embarazadas entren directamente a este régimen de seguridad social, y contribuir a disminuir las muertes maternas como se plantea en el Plan Veracruzano de Desarrollo presentado este miércoles.
Leonel Bustos apuntó que a través de los módulos instalados en los hospitales y centros de salud, cuando nace un niño se hace el estudio para saber si el padre o la madre tienen Seguro Popular y, si no es así, de inmediato se asegura al igual que a las mujeres embarazadas.
Invitó a todas las embarazadas que no tengan algún régimen de seguridad social, a que se afilien en cuanto sepan de su gravidez y no cuando ya están a punto de tener a sus hijos, para que les lleven su control prenatal y poder llegar a un feliz término en su embarazo.
El Régimen Estatal de Protección Social en Salud tiene varios programas, uno es el Seguro Popular donde tiene un catálogo de servicios que incluyen 275 acciones, entre ellas la atención a la embarazada, al hipertenso, al diabético, hospitalizaciones, cirugías, traumatología y ortopedia, anestesia y vacunaciones, por lo que hizo un llamado a la afiliación presentando la CURP, credencial de elector y comprobante de domicilio únicamente, para dar cumplimiento a una de las metas planteadas por el Ejecutivo estatal de dar cobertura universal en salud a los veracruzanos.