A partir del 1 de mayo, el primero será Huatusco...
Capacitación a agentes y subagentes municipales en tareas de gestión para sus comunidades: INVEDEM
Xalapa, Ver., 7 de abril de 2011.- El Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal iniciará una intenso programa de capacitación a los casi 7 mil agentes y subagentes municipales, a partir de que asuman funciones el primero de mayo en los 212 municipios veracruzanos, informó la directora general de este instituto, Marilda Elisa Rodríguez Aguirre.
La funcionaria estatal explicó que el gobernador Javier Duarte de Ochoa giró instrucciones precisas para que los agentes y subagentes municipales reciban la capacitación necesaria para gestionar los programas de desarrollo social y comunitario, que tienen a su disposición tanto dependencia federales como estatales.
El Congreso del Estado emitió la convocatoria para la elección de los representantes en comunidades de los 212 municipios.
“El gobernador Javier Duarte de Ochoa nos instruyó que estemos muy cerca de los alcaldes, ediles, para asesorarlos y que hagan un buen trabajo en el desarrollo de sus municipios. Aquí apoyamos y capacitamos de manera permanente a los agentes y subagentes municipales en la entrada de los programas federales y estatales” afirmó.
Rodríguez Aguirre explicó que los agentes municipales son auxiliares de los ayuntamientos y de la Procuraduría; por eso es necesario que estén capacitados en sus funciones concretas, así como en funciones del Registro Civil también.
Puntualizó que los ayuntamientos son los que tienen la responsabilidad de la preparación, desarrollo y vigilancia de la aplicación de los procedimientos de elección de agentes y subagentes municipales, con la intervención de una Junta Municipal Electoral.
Una vez que concluye el proceso, los presidentes municipales tomarán la protesta de los agentes y subagentes municipales electos, en sesiones de cabildo que se celebrarán el 1 de mayo de 2011.
Reiteró que son los 212 ayuntamientos quienes se encargan de los procedimientos de elección de autoridades, respetando los lugares donde aún se usan los mecanismos regidos por los usos y costumbres.