Equidad de género en todas las áreas de Gobierno del Estado: Secom
• Herrera Mendoza tomó protesta a 16 mujeres; enlaces de Unidad de Género.
Xalapa, Ver., 18 abril 2011.- El secretario de Comunicaciones, José Guillermo Herrera Mendoza, acompañado por Astrid Elías Manzur, directora de Atención a Población Vulnerable del DIF estatal, en representación de su presidenta, Karime Macías de Duarte, tomó protesta a las enlaces de Unidad de Género de la dependencia, en la inauguración del foro “Armonización. El camino a la igualdad”.
El foro tiene como objetivo concienciar respecto a la importancia de la participación de la mujer, especialmente la veracruzana, en los distintos ámbitos de la sociedad. Se realizó en el Auditorio Catarino Morales de la SECOM.
El Secretario apuntó que en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 se considera la necesidad de establecer como eje transversal la perspectiva de género como garante de la igualdad sustantiva.
Guillermo Herrera destacó que la igualdad de géneros es la columna de toda política pública estatal, encaminada al ejercicio pleno de la democracia. Por ello, la actual administración promueve e impulsa el empoderamiento de las mujeres en la vida pública estatal, mediante acciones para garantizar paridad entre mujeres y hombres.
“El reto es trascendental en las decisiones gubernamentales: Instrumentar acciones con perspectiva de género, promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres. En la transformación del estado, las mujeres han estado presentes en la conformación de las nuevas formas de vida, en la elaboración de las políticas públicas, en la solución de los problemas que afectan a la sociedad y, en general, en el crecimiento y desarrollo de Veracruz. Con este foro se acordarán mejores estrategias de desarrollo” apuntó el funcionario estatal.
Tomaron protesta 16 mujeres, enlaces de Unidad de Género de la Secretaría de Comunicaciones, trabajadoras de diversas áreas generales de la dependencia, que propondrán y ejecutarán acciones y estrategias que generen las condiciones de igualdad laboral en la dependencia.
Presentes: la diputada local Anabel Ponce Calderón, secretaría de la Comisión de Equidad, Género y Familia del Congreso del Estado; Edda Arrez Rebolledo, directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres; Gloria Lozano, vicepresidenta de la Asociación de Servidoras Públicas; Mirsha Montes de Zarrabal, presidenta del voluntariado de la Secretaría de Comunicaciones, y Namiko Matzumoto Benites, especialista en género y derechos humanos.