Este viernes reabren la Fototeca de Veracruz...
Presentan Cerro Azul en imágenes, conferencia y muestra fotográfica
Veracruz, Ver., 06 de abril de 2011.- El municipio de Cerro Azul, localizado en terrenos de las haciendas de "Toteco" y "Cerro Azul", propiedad de la "Huasteca Petroleum Company", inscribió su nombre en la historia por ser el lugar donde brotara el pozo petrolero más grande del mundo, el famoso número 4, puesto en producción en febrero de 1916 y por el cual esta población es conocida mundialmente. La producción que generan los mantos petroleros en este lugar, identificados como los más productivos a nivel mundial, superan los 57 millones de barriles en un año.
Este es el contexto histórico que Teresa Rodríguez nos presenta a través del proyecto Cerro Azul en Imágenes, trabajo realizado a lo largo de un año en este municipio, con el apoyo de 45 familias que abren sus archivos y documentación para integrar la muestra fotográfica con la cual la Fototeca de Veracruz “Juan Malpica Mimendi” reabre sus puertas este viernes 8 de abril, a las 18:00 horas.
“La vida de Cerro Azul y sus habitantes pasa por nuestros ojos. La experiencia de ver el pasado a través de estos pequeños fragmentos del tiempo nos convierte en testigos de los sueños y promesas que acompañan el auge de la explotación petrolera y de la cual esta zona fue protagonista”, nos dice Teresa Rodríguez, compiladora de la muestra.
Previo a la inauguración de la muestra fotográfica, programada para las 20:00 horas, Teresa Rodríguez realizará una disertación titulada Construcción de la memoria a través de la imagen fotográfica, en la que esta artista egresada de la Universidad Veracruzana, participará del proceso de recuperación, clasificación y conformación de los casi 50 archivos familiares y particulares a los cuales tuvo acceso para integrar la muestra fotográfica referida.
Teresa Rodríguez fue beneficiada con la beca del Programa de Estímulos a la Creación Artística y Cultural del Estado de Veracruz en 2009 por su proyecto Cerro Azul en Imágenes, que este viernes 8 de abril se presenta al público en general en el puerto de Veracruz. Entre las funciones desempeñadas por la investigadora y fotógrafa destaca su trabajo como Jefa de Catalogación de la Fototeca de Nuevo León; asistente de exposiciones en el Museo de Historia Mexicana de Monterrey; asesora externa del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y museografía del Museo de los Pintores en Oaxaca.
En esta muestra, los espectadores encontrarán imágenes de aspectos del glorioso pasado histórico y esplendor petrolero de la ciudad, los aspectos arquitectónicos, reuniones sociales, eventos cívicos, viajes y actividades culturales de esta población veracruzana ubicada en la franja de Oro del Petróleo en la Huasteca.
Paralelo a este proyecto, la autora alimenta el blog http://cerroazulenimagenes.blogspot.com donde las entregas fotográficas de las 45 familias que participaron se comparten con los interesados y público en general. “La donación de la imagen que en un momento habita exclusivamente el espacio privado, hace que como individuos nos integremos de forma activa a una comunidad, no sólo por preservar su pasado, sino sobre todo interesado en construir su propia historia, en darle un lugar primordial a su propia voz”, refiere la autora.