Home » » CDI INVITA A DIPLOMADO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES...

CDI INVITA A DIPLOMADO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES...

CDI INVITA A DIPLOMADO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES EN LOS ÁMBITOS DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Xalapa, Ver. a 3 de mayo del 2011.- La delegación estatal en Veracruz de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas informó que este viernes 6 de mayo se cierra la convocatoria para cursar el Diplomado en Formación y Acreditación de Intérpretes en Lenguas Indígenas en el ámbito de Procuración y Administración de Justicia, por lo que hizo un llamado a los interesados en participar a inscribirse a la brevedad.

La CDI precisó que este Diplomado está dirigido a hombres y mujeres, mexicanos y mayores de edad, que sean hablantes de las lenguas Chinanteca, Popoluca, Nahuátl del sur y Zoque, que tengan conocimiento de la cultura indígena, dominio oral y escrito del idioma español con nivel educativo de educación superior, su equivalente o nivel Licenciatura. Asimismo, pueden participar personas hablantes de lenguas indígenas que se desempeñen como intérpretes empíricos bilingües en áreas de procuración y administración de justicia.

La sede del Diplomado será la ciudad de Acayucan y tendrá una duración de 120 horas, aquellos que resulten aceptados iniciarán su curso el 28 de mayo. Los acreditados formarán parte del Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas por lo que además de colaborar en los temas relacionados con la justicia, podrán incorporarse a proyectos relacionados con el desarrollo, el fortalecimiento y preservación de las lenguas maternas.

Para inscribirse, los interesados deberán acudir a las oficinas de la Dirección de Gobernación Municipal del H. Ayuntamiento de Acayucan, ubicadas en el Palacio Municipal, escribir al correo electrónico zapata_riv@hotmail.com o comunicarse al teléfono 019242451814 extensión 116.

Este diplomado está organizado por el Gobierno del estado de Veracruz en coordinación con el Gobierno Federal, a través de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, la PGJE, la UV, el CIESAS, la CEDH, el Instituo Veracruzano de las Mujeres, la CDI, el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, el Servicio Nacional del Empleo, la Procuraduría Agraria y el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

El objetivo del Diplomado es la formación y acreditación de intérpretes y traductores en los ámbitos de procuración y administración de justicia, como uno de los mecanismos para garantizar la vigencia de los derechos indígenas y promover el desarrollo integral de los pueblos y comunidades.


DELEGACIÓN ESTATAL EN VERACRUZ DE LA CDI CONSIDERA POSITIVAS REFORMAS EN EL CONGRESO LOCAL.
Xalapa, Ver. a 3 de mayo del 2011.- Las reformas aprobadas por el Congreso Local al Artículo 81 párrafo cuarto, y cuarto transitorio de la Ley de Cultura y Derechos Indígenas que permitirán que el que Tribunal Superior de Justicia cuente con un Sala de Asuntos Indígenas fueron calificada como positivas por la delegación estatal en Veracruz de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

La delegación en Veracruz de la CDI expresó su beneplácito por la decisión de las diputadas y diputados locales, ya que consideró que esta medida agilizará la administración de justicia en Veracruz y beneficiará a los integrantes de los pueblos originarios de la entidad.

Sara María López Gómez, delegada de la CDI en Veracruz, considero que las reformas aprobadas permitirán que los integrantes de los pueblos indígenas tengan un acceso más expedito, directo y cercano a la administración de la Justicia y señaló que se trata de otro avance legislativo que redundará en la protección y fortalecimiento de los derechos indígenas.

“No podemos hablar de desarrollo con identidad si no existe un acceso correcto a la procuración y administración de justicia”, detalló.

López Gómez recordó que México reconoció el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo que se refiere a las obligaciones del Estado con los pueblos indígenas y tribales, donde se establece la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática que proteja sus derechos y una de las acciones propuestas es la de asegurar que los miembros de dichos pueblos gocen de la igualdad, de los derechos y oportunidades que la Legislación otorga a toda la población.

Respecto a la ampliación del período para la armonización de la Ley de Cultura y Derechos Indígenas con la Ley Orgánica del Poder Judicial, votada por los integrantes de las Comisiones de Justicia y Puntos Constitucionales y Asuntos Indígenas del Congreso Local, la CDI consideró que es importante contar con el tiempo suficiente para que las adecuaciones necesarias se hagan de manera correcta.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com