Home » » Péndulo político: SALMO: 23 Por: Emiliano carrillo Carrasco

Péndulo político: SALMO: 23 Por: Emiliano carrillo Carrasco

Péndulo político

Por: Emiliano carrillo Carrasco:

SALMO: 23

"El señor es mi pastor nada me faltará". Envía este Salmo, no lo cortes es por mi hogar y el tuyo también y nada te faltará. Cuando Dios te quita algo de tus manos no te está castigando, sólo está abriéndote las manos para que recibas algo mejor. El poder de Dios nunca te llevará donde la gracia de Dios no te pueda proteger.” Para salir de nuestra economía estancada y sin movilidad, sujeta al consumo y a la dependencia de la industria de Estados Unidos tenga un elevado dinamismo que mejore la situación mexicana, es necesario e indispensable que el sector servicios que representa más del 60% de su economía, tenga el vigor necesario para sacar adelante a toda la economía en su conjunto. Es necesario reactivar el mercado interno en las pequeñas y medianas empresas con políticas públicas de capitalización a esta industria y en consecuencia generar empleos.
Si los servicios caen o se estancan en el país meridional, necesariamente este fenómeno afectará al sector industrial que, a su vez, arrastrará a México. Continúa el consumo débil por causas de desempleo, caída del salario real de los trabajadores y por consecuencia el mercado interno continuara deprimido.
Una vez más, México depende de lo que suceda en Estados Unidos, donde hay gran incertidumbre y un ánimo sombrío de expectativa de lo que pueda pasar… Y en México, mientras que el gobierno insiste en celebrar la creación de nuevos empleos, sus propias cifras oficiales señalan que, mes con mes, se crean menos fuentes de trabajo. Y mientras los políticos dicen no entender cómo la población no percibe los beneficios de un crecimiento de 5% en la economía nacional, la confianza ciudadana volvió a caer en abril. La economía va hacia el estancamiento y esto lo saben el ciudadano y las autoridades, porque así lo señalan sus propias cifras.
Los bancos son grandes lavadores de narco dólares, no a nivel ventanilla sino a nivel consejo de administración” México ha hecho un verdadero culto el combate a la inflación y las teorías de la sobre y la sub-valuación del tipo de cambio, es necesario que la sociedad en su conjunto vea que si no hay bienestar en las familias, tampoco lo habrá en las empresas, ni tampoco lo habrá en el gobierno, ni lo habrá para las grandes inversiones multinacionales dentro del país, ¿porqué? porque no habrá consumidores con tanto aumento: Tasas de interés, energéticos, autopistas, autotransporte descarga y de pasajeros, medicinas, luz, gas, escuelas , teléfono, impuestos (IVA),etc. la defensa de la llamada política neoliberal de privatizaciones y saqueos, esta minoría no sólo ha venido acumulando riquezas de manera obscena, sino que se ha situado por encima de las instituciones y son los que realmente mandan y gobiernan el país
Este instrumento de materia penal, en relación a la ley de delincuencia organizada, así como en materia mercantil: los actos de las finanzas publicas instrumento de movimientos bancarios, transacciones. "México, un país tan rico y tan atractivo es también un país entre dos sillas: más del 50% de la población vive en la pobreza y al mismo tiempo forma parte de la OCDE" (Organización de para la Cooperación y el Desarrollo Económicos),”.
Ahora con la globalización criminal y neoliberal en su sesgo más peligroso, el struassismo, lleva al impulso total, armamentista y financiero de los grandes carteles de la droga, que liderados por los mexicanos se están convirtiendo en la fuerza paramilitar más brutal del globo terráqueo. Veamos un poco de la parte financiera, analizado por el periódico londinense The Guardián - How a big US bank laundered billions from Mexico's murderous drug gangs (Como el banco Wachovia-paraestatal de EU- se dedicaba a lavar miles de millones de dólares del narco de México
Hace una década la banca, se encuentra regulada por los acuerdos O.M. de C.(organización mundial del comercio),en materia de servicios financieros y TLC, los avances tecnológicos globalizados ,han permitido el mayor flujo de capitales, que ha sido aprovechado por el crimen organizado , en miles de transacciones financieras. Esto ha permitido que el crimen organizado avance en las transacciones del flujo de dinero.
En materia penal el Artículo 400 bis (CPF) tipifica al lavado de dinero “Operaciones con recursos de procedencia ilícita” la fiscalía de Miami, encabezada por Jeffrey Sloman, demostró después de 22 meses que ese dinero era transferido a Wachovia por diferentes Casas de Cambio mexicanas, el banco se declaró culpable y pagó la mayor multa asignada a un banco, 50 millones de USD, anteriormente el banco American Express se había declarado culpable de lavar dinero del Cartel del Golfo en Brownsville, Texas y pagó una multa de 33 millones de USD.
El impacto de esta actividad en México, permite establecer consecuencias de índole económico (competitividad), social( desigualdad) y político, y la promoción de actividades criminales, así como la cultura corrupción que estas generan, hasta el posible daño en la reputación e integridad de los estados .Las consecuencias ,riesgo país, no ser atractivos en la inversión y salida de divisas. "El dinero de la droga se mueve de uno a otro lado de la frontera en un ciclo sin fin.
En EU los mensajeros llevan el efectivo de las ventas de droga a México -hasta 29 mil millones de dólares al año (373 mil 830 millones de pesos)-, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU. El monto equivaldría a unas 319 toneladas de billetes de 100 dólares". En México, este tipo penal se persigue de oficio por la PGR, salvo que se realice a través del sistema financiero, situación en la que requerirá de quererla por parte de la SHCP y conforme a lo dispuesto por la ley de instituciones de crédito. El fundamento jurídico contra el lavado de dinero, en el articulo 115 ley de instituciones de crédito y la ley de ahorro y crédito popular.
La importancia de la secretaría de hacienda ,permite determinar las disposiciones generales en materia, así como la política de identificación y conocimiento del cliente (PICC),regulado en los capítulos II,III de las disposiciones generales, la información varía dependiendo el tipo de cliente y la nacionalidad ,y agregaría el SAT ,para poder individualizar a la persona física o moral .
Para poder identificar, el objetivo de PICC, en impedir que los criminales ingresen activos ilícitos en el sistema financiero y establecer el padrón de clientes—profesión u oficio—perfil transaccional., que permite formar criterios por medio de los cuales identifiquen si el cliente rompe con su lógico comportamiento transaccional. Al no permitir el ingreso de activos ilícitos, se disminuyen los riesgos operacionales, legales, reputacionales o de concentración, es una medida prudencial. La forma en que los clientes deberán ser clasificados por las instituciones financieras. Así como analizar los antecedentes del cliente, origen de los recursos y si se puede ser considerado una persona políticamente expuesta. Las lagunas de establecer claridades en cuanto al lavado de dinero ,en relación al secreto bancario ,este constituye la obligación ,a cargo de las instituciones financieras ,de mantener con carácter confidencial la información y la documentación relativa a las operaciones y servicios que prestan., por lo que, ningún caso, podrán dar noticias o información de los depósitos ,operaciones o servicios ,sino al depositante, deudor, titula, beneficiario, representantes legales o a quienes tengan otorgado poder para disponer de la cuenta o intervenir en la operación. ;” Operaciones con recursos de procedencia ilícita, previsto en el artículo 400 bis
"Todo comienza en los bancos que lavan dinero, pero todos aprovechan el dinero procedente de la droga que infiltró en más del 80% el tejido económico, desde la venta de informalidad, mega construcciones, las sociedades anónimas ,casas de préstamos prendarios, etc. " Babette Stern. . Esto exige llevar a la práctica las siguientes medidas: abolir los privilegios de las 400 grandes corporaciones del país que tienen ingresos al año por 6 billones de pesos y no pagan impuestos; se cobrarán impuestos por las operaciones que se realizan en la Bolsa Mexicana de Valores; y tendrán que pagar impuestos por extracción las empresas mineras, nacionales y extranjeras, que obtienen enormes ganancias y no dejan beneficios en el país.

La crisis (E.E.U.U) económica más severa desde la gran depresión, que generó desempleo masivo, pérdida de hogares y recortes de programas de asistencia pública, está en la cárcel.
Al contrario, festejan su prosperidad. Peor aún, lo hacen contribuyendo cada vez menos a las arcas públicas, que se encuentran en apuros, y, por tanto, provocando el cese de maestros, enfermeras y otros trabajadores del sector público. La empresa más grande de Estados Unidos, General Electric, obtuvo ganancias por 14 mil 200 millones de dólares en sus operaciones mundiales, 5 mil 100 millones en este país el año pasado. ¿Cuánto pagó en impuestos aquí? Cero, gracias a su enorme equipo de contabilidad, que sabe cómo hacer estas cosas legalmente.
En el año 1982 cuando llega el Neoliberalismo el índice de Gini era de 0.45, en el año 2000 cuando llega el PAN a la presidencia ya era de 0.48, en el año 2010 empeora la distribución de la riqueza a 0.58. Empecemos ya a discutir esto o de lo contrario el Fascismo ya está mostrando sus garras violentamente. ¡No podemos seguir así!
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com