Home » » BROTE DE RICKETTSIOSIS EN CÓRDOBA... SSA

BROTE DE RICKETTSIOSIS EN CÓRDOBA... SSA

BROTE DE RICKETTSIOSIS EN CÓRDOBA, admite titular del Departamento Estatal de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud (SSA)

* Esta enfermedad es transmitida por garrapatas, piojos y pulgas

Por:Ivan Mancilla Espinoza


Ixtaczoquitlán, Ver.- Fredy Mendoza Palmero, titular del Departamento Estatal de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud (SSA), informó que en lo que va del año, se ha registrado una muerte en el estado por dengue hemorrágico, así como tienen conocimiento de un brote reciente en Córdoba de un padecimiento nuevo denominado rickettsiosis.

“Es una enfermedad que es transmitida por garrapatas, piojos y pulgas.Es una enfermedad que existe en otros países y para Veracruz es nuevo, y para Córdoba mucho más”, expresó.

Al concluir la inauguración del “Primer Curso de Actualización en Prevención y Control de Enfermedades transmitidas por vector zona centro” que se realiza en este municipio, y que culmina el próximo 24 de junio, reveló en entrevista, que fue a través de un programa de vigilancia que tienen, que fue posible su detección, pues están monitoreando constantemente los padecimientos que se consideran prioritarios en el estado, como la rickettsiosis.

Mendoza Palmero, recordó que Veracruz es un corredor turístico con paso de centroamericanos, así como el flujo de norteamericanos, “de tal forma que estamos expuestos que de cualquier otro país o estado, pueda venir alguna persona infectada y siendo Veracruz un estado con mucha biodiversidad de fauna que incluye insectos nocivos, la probabilidad es grande”.

Cabe destacar, que la rickettsiosis, es una enfermedad infecciosa producida por bacterias conocidas como rickettsias, que destruyen las células de algunos tejidos. Las principales rickettsiosis en México son: tifo epidémico transmitido por piojos; tifo murino, transmitido por pulgas de las ratas; y fiebre manchada, transmitida por garrapatas. Cualquier persona puede ser infectada al estar expuesta a la picadura de piojos, pulgas, garrapatas y otros artrópodos.

Sin embargo, Fredy Mendoza aseguró que todo está controlado, pues las estrategias de control de vectores que tienen son eficientes, agregando que lo mejor para prevenir esta enfermedad es la protección por parte de la ciudadanía, que incluye cultura general respecto a todo lo que puede transmitirla, en el caso del mal mencionado, y respecto al dengue, exhortó a mantener acciones de saneamiento básico de sus viviendas, como es la descacharrización, desmalezamiento y otros, que eviten el criadero de vectores diversos.

Y aunque no precisó el lugar donde se registró el deceso por dengue hemorrágico -ya mencionado-, si admitió que Veracruz Puerto, Poza Rica y Coatzacoalcos, son los municipios más vulnerables a este padecimiento, resaltando que también se encuentra controlada la situación.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com