Home » » Maltrato, discriminación y explotación sexual viven mujeres indígenas ZONGOLICA, VERACRUZ.

Maltrato, discriminación y explotación sexual viven mujeres indígenas ZONGOLICA, VERACRUZ.


 Mezhua Campos: Urgente leyes que promuevan equidad de género

Por Domingo SIMON ORTEGA


Zongolica, Ver. Junio 22 de 2011.- Las mujeres indígenas que van a la ciudad en busca de oportunidades de trabajo, no sólo sufren maltrato y discriminación sino son objeto de explotación sexual, denunció la profesora Lidia Irma Mezhua Campos.
La munícipe afirmó que, a casi 6 meses de su administración, el DIF municipal ha recibido múltiples casos, los cuales fueron canalizados a los especialistas para que puedan superar esa problemática.
Y es que durante la entrega de los apoyos que en forma compartida entregaron el CDI y el ayuntamiento, para las mujeres productivas, la alcaldesa declaró que son necesarias más leyes que promuevan la equidad de género, pero sobretodo que se apliquen en la práctica.
Incluso, se refirió a un caso de un señor que debido al problema de alcoholismo tuvo que ser recluido, con el consentimiento de sus familiares, a un centro de rehabilitación de “AA”.
Pero no sólo las mujeres son maltratadas y discriminadas, sino que también la población infante está expuesta, pues recientemente se canalizó a la agencia Especializada en Delitos cometidos contra la Familia, a una persona que abusó sexualmente de un menor, que resultó su consanguíneo.
Dijo que a través del Instituto Municipal de la Mujer se realizarán, en breve, una serie de talleres y cursos de capacitación para que la población femenina rompa el silencio y practique la cultura de la denuncia cuando son objetos de maltrato o violencia intrafamiliar.
Ya para concluir, la entrevistada, afirmó que muchas mujeres de la sierra de Zongolica llegan a las grandes ciudades en busca de oportunidades de trabajo, pero encuentran humillaciones y en varios casos hasta explotación sexual.

Gobierno Federal invierte 15.3 millones en sistema de agua en Astacinga

+ López Gómez: Beneficiará a mil 200 familias de la cabecera municipal

Por Domingo SIMON ORTEGA


Astacinga, Ver.- Con una inversión superior a los 15 millones de pesos, arrancó la construcción de un sistema de agua potable que resolverá la escasez del vital líquido de mil 200 familias de esta localidad, anunció Sara María López Gómez.
De acuerdo con la delegada del centro Coordinador de Desarrollo Indígena (CDI), esa obra hidráulica que habrá de concluirse en diciembre de este año, contempla la construcción de un gigantesco tanque de almacenamiento, tres cárcamos de bombeo y la introducción de la red de distribución.
Durante el arranque de esta obra estuvo presente la munícipe, Irene Salas Itehua así como integrantes de la comuna que, agradecieron este apoyo de la Federación y que habrá de resolver el desabasto de agua que padecen miles de familias de la cabecera y comunidades circunvecinas.
Es importante señalar que, por años, Astacinga al igual que otros municipios de la sierra de Zongolica, han padecido del problema de agua, sin embargo con acciones concretas como estas, se resuelve este padecimiento en forma integral.

CDI, ENTREGO MAS UN MILLON A MUJERES PRODUCTIVAS

Zongolica, Ver.- Como si anduviera en campaña política, la delegada del CDI Veracruz, Sara María López, entregó a los alcaldes de Mixtla de Altamirano, Texhuacan, Los Reyes y Zongolica, recursos superiores al millón de pesos para impulsar proyectos productivos de la mujer indígena.
Esa mezcla de recursos, municipales y de la Federación, permitirán que 20 grupos de mujeres puedan emprender una microempresa que además de generar trabajo les dará una utilidad para sus familias.
La alcaldesa de Zongolica, Lidia Irma Mezhua Campos dijo en su intervención que las mujeres serranas pueden y deben demostrar que pueden superarse para el bien de ellas y de su familia, pues no están solas.
A su vez, la funcionaria federal afirmó que es el momento de cerrar esa brecha de desigualdad que viven los pueblos indígenas y exhortó a las mujeres a “escribir páginas de éxitos en sus vidas”.


Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com