SUPERVISA DIF ESTATAL FUNCIONAMIENTO DE UNIDAD MÉDICA DE REHABILITACIÓN
La unidad de rehabilitación del DIF Municipal se encuentra entre las mejores en su tipo, está bien calificada y clasificada en el nivel 1-A, manifestó Pedro Muzquiz Peña, director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Veracruz (Creever).
Este lunes, Muzquiz Peña visitó las instalaciones de Córdoba como parte del recorrido que realiza en todas las unidades de rehabilitación del estado para reconocer las fortalezas y debilidades y construir el Sistema Estatal de Rehabilitación que tiene como finalidad englobar, organizar y hacer racional la atención a las personas con discapacidad.
“Es algo que le preocupa a la presidenta estatal del DIF, Karime Macías y a Juan Antonio Nemi Dib, director general, que sean muy racionales en la atención y que no se realicen gastos innecesarios”, apuntó.
Tras ser recibido por la presidenta del DIF, Susana Díaz Bonilla, y por la directora, Diana Gómez López, el funcionario destacó que Córdoba tiene una buena unidad, con un médico especialista en rehabilitación, un psicólogo entrenado en la terapia física y dos auxiliares de enfermería.
“Es excelente la unidad y sobre todo el apoyo que recibe de las autoridades municipales; el nivel 1-A consiste en que tiene un médico especialista, el equipo y mobiliario necesario para la atención de discapacidades no severas y la capacidad y la actitud para atenderlas”, explicó.
Dentro de este primer nivel que es lo muy básico, también están el 1-B, 1-C y 1-D, en donde éste último es lo más simple, es decir, no se cuenta con médico o terapeuta, sólo enfermera o persona improvisada que atiende.
En el nivel 1-A está lo mejor, entendiendo que hay un segundo nivel en donde se requiere de que tengan médicos especialistas como un neuropediatra o un audiólogo.
“Córdoba podría ser 1-A, 2, porque tiene conexión con un neuropediatra y eso habla de que hay la intención de resolver las cosas”, comentó.
Durante el recorrido por las unidades de rehabilitación se conoce la infraestructura, equipo, mobiliario y el personal que se tiene con el propósito de evaluarlo y realizar un estudio a nivel estatal.
Dependiendo con lo que cuente cada unidad, es como se define qué tipos de discapacidad pueden resolver.
Además de visitar Córdoba, Muzquiz recorrió la unidad de Orizaba y el Centro de Rehabilitación Infantil de Orizaba (CRIO), y este martes estará en Coatzacoalcos.
El director general del Creever enfatizó que los pacientes con una discapacidad muy severa deberán ser canalizados al CRIO, CRIVER O CREEVER, porque tienen una mayor capacidad de resolución, dado que sería irracional que llegaran personas con una torcedura de tobillo hasta Xalapa o una parálisis facial.