CONTEXTO POLITICO
• Tecnológicos, Universidades y Politécnicos del Estado apoyarán a Mixtla de Altamirano
• Inició el Instituto de la Mujer Hutusqueña importante campaña
• Saldo “blanco” en los primeros días de vacaciones reporta el C-4
• Cañeros de la CNPR afectados por el huracán recibirán apoyos: AGT
Por: Guillermo Ramos Murillo
*** GRACIAS AL PROGRAMA “Adelante” que promueve el Ejecutivo Javier Duarte de Ochoa, los directores y rectores de los 25 institutos, universidades tecnológicas y politécnicas del Estado, pondrán en marcha proyectos productivos para rescatar del subdesarrollo humano a los habitantes de las comunidades de Axoxohuilco y Tlaxcantla en Mixtla de Altamirano, afirmó Arturo Martínez Vega. Y es que después de un recorrido por las oficinas del Voluntariado de la Secretaría de Educación en Veracruz (SEV) en Zongolica y los poblados indígenas de Mixtla, el director general de Educación Tecnológica en el Estado, aseguró que el “esfuerzo de las 25 Universidades e Institutos Tecnológicos y el Politécnico de Huatusco, será el reto que tendrán en los próximos 5 años”. Acompañado del alcalde Jacobo Romero Atlahua así como de Ignacio Valencia Morales, subcoordinador de Programas Especiales de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado, del biólogo Miguel Angel de la Torre Loranca, director del Tecnológico de Zongolica, los directores y rectores de esas instituciones de educación superior, constataron las condiciones de pobreza y de marginación social en que habitan los pobladores de Axoxohuilco y Tlaxcantla. Uno de los habitantes de la primera comunidad mencionada, Juan Acaxihualt Xochiquiquisqui, dijo que uno de los mayores problemas que enfrenta esta comunidad es el servicio de agua potable, debido a que durante 4 meses, sufren desabasto del vital líquido. Esta comunidad oferta educación preescolar a través de la escuela “12 de Octubre” donde asisten 38 alumnos, la primaria “Guadalupe Victoria” atiende a 128 estudiantes, mientras que la telesecundaria a poco más de 50 estudiantes, también hay telebachillerato, pero tienen que trasladarse hasta la cabecera municipal para estudiar. El director de Educación Tecnológica en el Estado, sostuvo que todos los directores de las instituciones tecnológicas y politécnicas, asumieron el compromiso de trabajar coordinadamente a favor de Mixtla de Altamirano, donde ya se levanta un censo y un diagnóstico para desarrollar un plan de trabajo específico de acuerdo a la realidad que viven sus habitantes… *** EN EL MARCO de la campaña “Unidas contra la violencia”, el Instituto de la Mujer Huatusqueña, que preside la licenciada Maribel Villafuerte Sánchez
impartió en la comunidad de Michapa el taller “Autoestima para la mujer” a más de 140 personas. El objetivo de este taller es generar una revalorización personal en las féminas. Esta campaña emprendida en el municipio de Huatusco a iniciativa de la directora del IMH responde a los puntos de acción trazados en el plan de desarrollo estratégico para combatir de esta manera la compleja problemática que se presenta en la zona rural del municipio. A su vez, se pretende recorrer las 26 comunidades más importantes de Huatusco e impactar alrededor de unas 28 mil mujeres en la región. Por último, se dio a conocer que en el primer semestre de actividades se han atendido a 1,904 mujeres, incrementando el doble de las mujeres atendidas el año pasado. El total de la población atendida se desglosa de la siguiente forma: Asesoría Jurídica: 433 mujeres, Atención sicológica, 583 mujeres; convenios y pensión alimenticia: 225; Denuncias: 75 Consultas, citas conciliatorias, 240 médicas y medicina: 198 mujeres sin costo alguno… *** POR INSTRUCCIONES DEL coordinador del C-4 en Veracruz, licenciado Arturo Montes de Oca Romero, desde el inicio del periodo vacacional correspondiente al presente año se reporta afortunadamente un “saldo blanco”. Las estrategias de prevención del delito y accidentes viales para la población que radica en los 57 municipios de la zona centro a los que brinda sus servicios el Centro operativo regional de Fortín, así como para los turistas que visitan dichos municipios ha dado como resultado que el periodo vacacional verano 2011 se desarrolle de manera pacífica y sin incidentes. El C-4 Fortín d e las Flores encabezado por el subcoordinador regional licenciado Job Antonio Ramírez Reyes y con apoyo del departamento de difusión, hicieron el llamado a realizar a la línea de emergencia 066 para cualquier tipo de incidente que pudiese suscitarse en los 57 municipios y en caso de saber de un delito que se esté cometiendo marcar al 089, línea que se utiliza para la denuncia anónima. Con estas acciones, se cumple con las instrucciones del señor gobernador Javier Duarte de Ochoa y el Secretario de Seguridad Publica en Veracruz, licenciado Arturo Bermúdez Zurita, así como del titular del C-4 en el estado Arturo Montes de Oca Romero, quienes consideran que brindar seguridad a los veracruzanos y las personas que nos visitan es primordial para una feliz estancia y el retorno saludable para las mismas… *** LOS CAÑEROS DE Veracruz afectados el año pasado por el paso del huracán “Karl”, recibirán recursos del orden de 60 los millones de pesos de parte del Gobierno Federal, así lo aseguró el ingeniero Ángel Gómez Tapia, presidente de la Unión Estatal de Cañeros CNPR. Señaló que esto es posible gracias a la intervención y el apoyo de su dirigente nacional, Carlos Blackaller Ayala, con quien sostuvieron varias reuniones ante el subsecretario de Agricultura, Armando Ruiz Mateos, en la ciudad de México. Recordó que en octubre del 2010 se dio la primera reunión de valoración de los daños ocasionados por este meteoro climático, donde participaron la SEDARPA de Veracruz, la SAGARPA, la Comisión Especial de la Caña de Azúcar de la Cámara de Diputados, donde se acordó levantar un censo y poder depurar el padrón de los afectados. Comentó Gómez Tapia, que el fenómeno meteorológico que afectó parte de los cultivos de caña de azúcar de la zona de abasto de los ingenios El Modelo, La Gloria, San Cristóbal, San Pedro, San Gabriel, San Francisco, San Pedro y Cuatutolapan, donde se vieron afectados en sus sembradíos más de 10 mil productores al 100 por ciento, y que para ellos será este recurso. En esta reunión, la Cámara de Diputados acordó fijar para los cañeros afectados al 100 por ciento en sus cultivos de caña de Veracruz, recursos por el orden de 60 millones de pesos. Por otro lado, el dirigente de los cañeros CNPR en Veracruz, dijo que a un año de este desastre que tuvieron los cañeros por el paso de este meteoro, se pudieron destrabar los recursos por el orden de 60 MDP, fue un constante ir y venir a la ciudad de México, donde sostuvieron varias reuniones con el subsecretario de agricultura, Armando Ruiz Mateos, donde gracias al apoyo incondicional del dirigente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR, ingeniero Carlos Blackaller Ayala y el Comité Ejecutivo Nacional, se logró este apoyo. Ángel Gómez, comentó que la SAGARPA, con el padrón de afectados que se tiene, comenzará en estos días, a realizar las transferencias interbancarias, a los productores que cuenten con una cuenta bancaria, aquellos cañeros que no tengan una cuenta, podrán presentar su CURP, para que se les elabore una ficha bancaria, para que puedan pasar a las ventanillas de los bancos autorizados para poder realizar el cobro del apoyo económico que se les va a proporcionar. De igual forma, el líder cañero, exigió al Gobierno Federal, prestar mayor atención al campo cañero, ya que de él dependen miles de familias en 15 estados del País, de manera directa e indirecta, lamentando la lentitud con que se aplican los recursos económicos y de lo inaccesible que son muchas veces las reglas de operación, que impide que los recursos autorizados lleguen en tiempo y forma. El presidente de los cañeros CNPR de Veracruz, Ángel Gómez, indico que buscan aterrizar los recursos dentro del Programa Concurrente de apoyo a la caña de azúcar 2011, donde participan el Gobierno Federal y Estatal, y que es para la compra de material vegetativo para la renovación de siembras y adquisición de maquinaria. Por otro lado, dejó en claro que los cañeros hacen inversiones propias de las organizaciones por el orden de 25 mil pesos por hectárea, para la renovación de cultivos, ya que no han recibido ningún apoyo por parte de las autoridades correspondientes.
“Unidas contra la violencia” |
Nuestra línea cel: 2711275109
Nuestros emails: guillermoramosster@gmail.com, guillermoramos1960@hotmail.com