Home » » Descienden ríos desde Tuxpan hasta Jamapa-Cotaxtla

Descienden ríos desde Tuxpan hasta Jamapa-Cotaxtla

No hay peligro para la población por desbordamientos

Descienden ríos desde Tuxpan hasta Jamapa-Cotaxtla

• El Pánuco sigue bajo vigilancia, ya que está recibiendo escurrimientos de San Luis Potosí, Hidalgo y el Valle de México.

Xalapa, Ver., 03 de julio de 2011.- Los ríos y afluentes que van desde Tuxpan hasta Jamapa-Cotaxtla se encuentran en franco descenso y no existe peligro por desbordamiento o inundaciones, informó Federico Acevedo Rosas, coordinador estatal de Estudios del Clima de la Secretaría de Protección Civil, al hacer un llamado a la población a mantener la calma y a confiar en la información proporcionada por la instancia estatal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Dijo que los afluentes que siguen bajo estricta vigilancia son los de la cuenca del Pánuco, ya que en esa zona impactó Arlene y este río recibe los escurrimientos de los estados de San Luis Potosí, Hidalgo y el Valle de México.
Señaló que en la zona de El Higo, Tempoal y Platón Sánchez podría haber desbordamientos, ya que los ríos Moctezuma, Tempoal, los Hules y El Calabozo, descargan en el Pánuco lo que viene de Tamaulipas y San Luis Potosí.
No hay peligro en el Jamapa-Cotaxtla
Acevedo Rosas fue enfático al informar que no hay peligro en el río Jamapa-Cotaxtla, porque va en franco descenso y, a pesar de que las lluvias continuarán, de momento no hay ningún riesgo por desbordamiento.
Dijo que en las últimas 24 horas las lluvias han sido menores en comparación con días anteriores e insistió en que los ríos van descendiendo sus niveles paulatinamente.
Señaló que el eje de la Onda Tropical No. 5 se encuentra cruzando el centro de Veracruz, se mueve hacia el Oeste de 30 a 40 km/h, y se espera se debilite en tanto siga desplazándose sobre el territorio nacional.
Sin embargo, expresó que el pronóstico señala que las lluvias no se incrementarán significativamente por el paso de este fenómeno que es normal por la temporada.
Al referirse al caso de Xalapa y Orizaba, en donde los niveles de lluvia dejaron 200 mm en dos días, comentó que normalmente en todo julio en Xalapa llueve 350 mm, por lo que fue muy significativa la precipitación.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com