Home » » CONVOCA LA CDI A AFRODESCENDIENTES A TALLERES INFORMATIVOS EN YANGA VERACRUZ

CONVOCA LA CDI A AFRODESCENDIENTES A TALLERES INFORMATIVOS EN YANGA VERACRUZ

CONVOCA LA CDI A AFRODESCENDIENTES A TALLERES INFORMATIVOS  
Yanga, Ver. a 8 de agosto del 2011.

En el marco del Festival de la Negritud 2011 que se celebra en el municipio de Yanga, la delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Veracruz organizó este día el primer taller informativo para la consulta a población afrodescendiente, que contó con la presencia de pobladores de los municipios de Yanga, Actopan y Cuitláhuac.
Durante el evento celebrado en el Palacio Municipal del primer municipio libre de América, Sara María López Gómez, delegada de la CDI en el estado, comentó que se busca mediante estos ejercicios conocer la presencia, distribución, características poblacionales y requerimientos específicos en materia económica, legal, cultural y de desarrollo de los afrodescendientes.
Ante un grupo de más de 50 personas afrodescendientes, el alcalde Yanga, Pascual Alvarado, comentó que es un orgullo para su municipio que haya sido elegido por la CDI como sede del primer taller que se realiza en el estado de Veracruz, toda vez que se adelantó que el 26 de agosto se efectuará un segundo ejercicio en la comunidad Coyolillo del municipio de Actopan. Alvarado Martínez señaló que los afrodescendiente deben sentirse orgullosos de su pasado y confió que estos talleres tendrán buenos resultados para las comunidades con estas características.
Al coordinar el taller informativo, Aracely Téllez Haro, subdirectora de consulta y participación de la CDI  a nivel nacional, informó que el año 2011 fue decretado por la ONU como el Año Internacional de la Afrodescendencia y que los talleres informativos tienen lugar en estados como Guerrero, Oaxaca, Coahuila, sumándose en esta fecha, Veracruz.
Téllez Haro señaló que se ha observado el interés de los afrodescendientes por obtener reconocimiento a su identidad cultural propia y destacó que mediante el proceso de consulta se busca identificar a comunidades que se autoreconozcan como afrodescendientes: “No buscamos que alguien ajeno a la comunidad nos diga aquí están y hacen estas actividades, sino que ustedes mismos se reconozcan y nos digan sus características”.
La funcionaria de la CDI recordó que el artículo segundo de la Constitución Mexicana garantiza los derechos de los pueblos indígenas pero también considera a aquellas comunidades equiparables a las indígenas, las cuales son las que poseen elementos comunitarios que funcionen como grupos o colectivos con una cultura propia y es allí donde la CDI puede incidir en la protección de sus derechos.
Al respecto, Sara María López Gómez precisó que se trata de impulsar a la visibilización de las comunidades de afrodescendientes tanto para las autoridades como para la propia sociedad y de esta manera involucrar a otros actores a su desarrollo. Adelantó que una vez terminadas las consultas se efectuará un foro de resultados que involucre tanto al gobierno del estado como al Legislativo Local y a la academia para propiciar el reconocimiento a la tercera raíz de los mexicanos en general y los veracruzanos en particular.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com