Home » » Collage Oriental y Performance en el Ágora de Xalapa

Collage Oriental y Performance en el Ágora de Xalapa

Este viernes 23 de septiembre a las 19:30 horas

Collage Oriental y Performance en el Ágora de Xalapa

Xalapa, Ver., 22 de septiembre de 2011.- Este viernes 23 de septiembre a las 19:30 horas se presenta en el Ágora de la ciudad el grupo de danza con el espectáculo “Collage Oriental y Performance” encabezados por su maestra Lorena Medel.

Señaló que se trata de un mosaico de diferentes tipos de danza que tienen como base la danza árabe, pues se fusiona con el flamenco, tango, reggaetón, además de que hay danzas como el mezdeke, la cual  es una mezcla de la música pakistaní y danzas como la del oriental egipcio.

Dijo que en este espectáculo se podrán observar danzas con velos y percusión egipcia, en donde participan aproximadamente quince jovencitas haciendo diferentes coreografías quienes se han enfocado en la danza del estilo egipcio sin embargo, se mostrarán diversas fusiones interesantes.

“La idea precisamente de este espectáculo es  mostrar todo lo que se puede hacer con esta danza y seguirla fomentando porque es una danza  muy antigua, con más de dos mil años de que existe y es una danza muy llamativa y bonita, es un excelente ejercicio y como una cuestión cultural para niñas, jóvenes e incluso a varones” expresó.

La danza del vientre es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África, en árabe se le conoce como Raqs Sharqi "danza del este" o "danza oriental", pero también ha sido denominada en ocasiones como Raqs Baladi, danza "nacional" o "folk".

El Raks Baladi es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de cadera, a la evolución de esta danza se la llama danza del vientre o raks sharki en Egipto; sin embargo, el término "Belly Dance", es según algunos, una mala transcripción o transliteración del vocablo que designa el estilo de danza beledi o baladi y suele atribuirse a Sol Bloom, director de espectáculos en la Exposición Universal de Chicago de 1893.

La maestra Lorena Medel señaló que cualquier tipo persona, niños, jóvenes y adultos pueden practicar esta danza, pues se trata de un excelente ejercicio, pero aclaró que los movimientos que se realizan al principio pueden resultar complicados pues no son movimientos comunes como en cualquier otro tipo de baile.

La Danza Oriental incluye movimientos del folclor egipcio, danza clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, pero sobre todo de la cadera, sin embargo Lorena Medel señaló que el cuerpo sobre todo de las mujeres está preparado para los movimientos que se realizan.

Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com