Home » » Más de 25 millones de plantas de café renovadas en el

Más de 25 millones de plantas de café renovadas en el

Más de 25 millones de plantas de café renovadas en el
estado de Veracruz

Por Domingo Simón Ortega
Sept. 26 de 2011.

Angelino Espinosa Mata,
presidente de la Asociación
Veracruzana de la cadena
productiva del café. (AVERCAFE)
Zongolica, Ver.- Con el apoyo del Estado, en los últimos tres años, se han renovado poco más 25 millones de plantas de café en las regiones productoras del territorio veracruzano, reveló Angelino Espinosa Mata.
El presidente de la Asociación Veracruzana de la Cadena Productiva del Café (AVERCAFE), comentó que los productores, organizados en Consejos Regionales, han recibido recursos tanto del Gobierno Federal como el Estado, para renovar sus plantaciones en sus fincas cafetaleras.
Y es que durante la reunión de trabajo realizada este día con cientos de productores, se anunció la apertura del Padrón Nacional Cafetalero 2011, mediante el cual se efectuará una calendarización para que los cafeticultores de cada municipio puedan inscribirse con su respectiva documentación, a partir del próximo 3 de octubre.
El entrevistado señaló que actualmente se está pugnado para que los productores de café de Veracruz puedan “certificarse al mercado justo”, mediante el cual los trabajadores del campo podrán comercializar sus cosechas de forma directa, sin intermediarios, para que puedan obtener mayores ganancias.
Para ellos tienen que cumplir con una serie de requisitos en materia de productividad y calidad del aromático que se esté comercializando, además de que deben estar legalmente constituidos.
Por otro lado, el presidente del Consejo Regional del Café en esta región de las Altas Montañas, Emiliano Ernesto Delgado Guerra, afirmó que más de 9 mil 600 productores ya forman parte del Padrón Nacional Cafetalero, sin embargo, faltan por integrar entre 400 a 500 más.
Finalmente dijo que son alrededor de 10 mil hectáreas productoras de café que se están trabajando en este momento en la sierra de Zongolica y la zona centro del Estado, debido a que el precio de ese grano está bien cotizado en el mercado internacional y existe una tendencia a que se mantendrá por el resto del año.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com