Recomienda a la población consultar a su médico antes de consumirlos
Vigilarán que productos milagro cuenten con permisos de la Secretaría de Salud
· En una reunión con medios de comunicación se acordó que antes de publicitar algún producto deben revisar su regulación sanitaria
· En lo que va del año se decomisaron 54 productos frontera
Xalapa, Ver., 26 de septiembre de 2011.- Ante el incremento de publicad de los productos frontera o milagro, como son conocidos popularmente, la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, recomienda a la población consultar a su médico antes de consumirlos a fin de no exponer su salud, señaló la coordinadora de Control Sanitario de la Publicidad, Tita Zavala del Ángel, durante la reunión de vinculación de cámaras de comercio con medios de comunicación, donde se habló de la comercialización y difusión de los productos milagro.
Zavala del Ángel, quien también encabeza el Proyecto de Productos Frontera, mencionó que el exponencial aumento en la diversidad de dichos productos, que no sólo ofrecen remedios a enfermedades sino también “bondades” como suplementos alimenticios, cosméticos y belleza a través cremas, geles, jabones, etcétera, destacando sus cualidades e incitando a su consumo, no sólo utilizan modelos convencionales, sino incluso a artistas del cine y la televisión sin que realmente existan pruebas científicas sobre sus resultados.
Y a pesar de que no toda la publicidad que se exhibe en los medios de comunicación requiere permisos, la funcionaria estatal señaló que este tipo de productos sí los necesita por parte de la Secretaría de Salud federal, por lo que la Comisión de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha venido trabajando en los últimos meses para controlar su venta y que los medios de comunicación conozcan el reglamento de salud y coadyuven en un mayor control en la difusión de estos productos.
El subdirector de Operación Sanitaria y Autorizaciones, Héctor Bustos Solís, señaló por su parte que durante este año se ha vigilado constantemente la venta de estos productos, e informó que en un operativo sorpresa se detectaron 54 productos milagro que fueron decomisados y resguardados en la Cofepris.
Asimismo, el jefe del Departamento de Autorizaciones Sanitarias, Jesús Javier Polanco Torregrosa, dijo que se trata de que los medios de comunicación, llámense prensa, radio o televisión, puedan captar al producto y publicitarlo “y nosotros hagamos lo correspondiente a la regulación, de manera que ellos cumplan con la licencia o permiso de que su producto está comprobado y que beneficia a la sociedad”.
Este tipo de reuniones seguirán realizándose a fin de que los medios de comunicación conozcan a fondo los reglamentos y se apeguen a ellos para no publicitar algún producto que pueda causar una complicación en la salud de los veracruzanos, concluyó.