Home » » Da inicio la diócesis de Orizaba, con la colecta anual del diezmo…

Da inicio la diócesis de Orizaba, con la colecta anual del diezmo…

DA INICIO LA DIÓCESIS DE ORIZABA, CON LA COLECTA ANUAL DEL DIEZMO


-Piden a fieles católicos, colaborar para el sostenimiento del Seminario y parroquias del decanato de Zongolica y respaldar la causa de sacerdotes ancianos y enfermos-


POR: OSCAR PAZ SERRANO



Orizaba Veracruz., octubre 11 del 2011.- De manera formal la diócesis de Orizaba, puso en marcha éste domingo 9 de Octubre y hasta el próximo 15 de Enero de 2012, la recaudación del Diezmo Diocesano, aportación personal que cada católico hace una vez al año para el sostenimiento de su Diócesis, Señaló el Director de la Pastoral de Medios de Comunicación de la Diócesis Local, Presbítero Marcos Palacios Cárdenas.
En entrevista, Refirió que la palabra “diezmo” nace del vocablo hebreo “maaser” o “maasrah” que traduce diezmo o una décima parte. En el griego la palabra que designa esta “décima parte” es “apodekatoo” y tanto en hebreo cómo en el griego dichos términos significan el pago o dádiva de una décima parte o porción.
Agregó que el diezmo es propio del Antiguo Testamento donde se comenta que estaba reservado antes que nada para los miembros de la tribu de Leví (sacerdotes y levitas) que, para dedicarse al culto habían quedado sin parcela al repartirse la tierra de Canaán. Posteriormente se destinó también para ayudar a los más necesitados, especialmente a las viudas y los huérfanos.
Comentó que en el Nuevo Testamento no se habla del diezmo como medio para sostener económicamente a los ministros de culto, pero lo importantes es que el ministro (ya sea el predicador o apóstol) pueda vivir honestamente sin apremios de tipo económico y para las demás necesidades de la Iglesia se hace hincapié en el espíritu de solidaridad que debe prevalecer entre los fieles.
Indicó que en la diócesis de Orizaba el diezmo que solamente es anual, se destina la mayor parte para el sostenimiento del Seminario “La Sagrada Familia”, así cómo de los seminaristas que estudian la Teología en la ciudad de Jalapa y a la atención de diversas necesidades cómo la atención médica para los sacerdotes ancianos y enfermos, pero además se otorga un subsidio mensual a las congregaciones religiosas que colaboran en algunas parroquias.
Destacó que de igual forma se contribuye para los estudios de los sacerdotes que se están especializando en la ciudad de Roma Italia y para el sostenimiento de la Facultad de Filosofía “Guillermo Nicolás”, así mismo se da un subsidio de manera mensual a la Pastoral Profética, Vocacional y Vicaría de Pastoral.
Finalmente –dijo- el diezmo se utiliza para ayudar a las parroquias y rectorías ubicadas en la Sierra de Zongolica.
“Algunas persona que acuden a misa los domingos posiblemente escuchan dentro de los avisos que hay boletos del diezmo, lo malo de todo es ver el diezmo como una rifa más y no cómo un compromiso personal con mi Iglesia. Cuándo el diezmo se toma cómo una rifa algunos dicen: ya compre y tranquilizan un poco su conciencia con ese boleto, cuándo en realidad pueden dar más, incluso no es necesario que cada domingo el sacerdote esté insistiendo en que coopere” Concluyó Palacios Cárdenas.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com