En la Casa de Cultura de Zongolica…
EXPOSICIÓN DE CREADORES DE OAXACA, VERACRUZ Y NUEVO MÉXICO
· Cierra el ciclo de itinerantica en el Circuito de Casas de Cultura.
· Coproducción del Instituto Smithsonian y Cumbre Tajín.
![]() |
Exposicion Miramos la tierra veo el espiritu. |
Zongolica, Ver., Octubre 20 del 2011. Este sábado 22 de octubre, a las 12:00 horas, el H. Ayuntamiento de Zongolica que preside la profesora Lidia Irma Mezhua Campos a través de la Casa de Cultura de Zongolica, Veracruz, inaugurará la exposición (Miramos) / la tierra / (veo) / el espíritu, exposición de creadores de Oaxaca, Veracruz y Nuevo México compuesta por pintura, gráfica y arte-objeto a partir de tradiciones, leyendas y paisajes comunitarios. Después de su exhibición durante el Festival Cumbre Tajín 2011, la exposición ha viajado por el Circuito de Casas de Cultura de Veracruz, como parte de las acciones conjuntas de Cumbre Tajín, el dif estatal y el Instituto Veracruzano de la Cultura (ivec). Con su presencia en Zongolica, finaliza su etapa de itinerancia estatal.
Esta muestra es una coproducción del Instituto Smithsonian, Cumbre Tajín y el ivec. Las dos primeras instancias —Instituto Smithsonian y Cumbre Tajín— firmaron el pasado 21 de julio un convenio de colaboración para publicación de libros, realización de congresos y simposiums, montaje de exposiciones, residencias, programas artísticos y la presencia constante de la cultura Totonaca en los más destacados recintos culturales de Estados Unidos.
De Oaxaca participan Ildefonso López, Santiago Sarmiento, Miguel Ángel Bautista, Celestino Carro, José Luis Guzmán, Florencio Hernández, Fernando Sánchez, Ángel Arrazola y Mauricio Hernández; de Veracruz, Teodoro Cano, Telésforo Hernández, Pepe Martínez y Arturo Tempa; y, de Nuevo México, Nora y Eliza Naranjo Morse.
El Centro de las Artes Indígenas (cai) del Parque Takilhsukut de Papantla, Veracruz, estimula el encuentro vivencial para intercambiar experiencias de trabajo cultural comunitario, de ahí la participación de los artistas de Oaxaca agrupados en la asociación Grabadores Mixtecos, a.c. y el proyecto Pintando Pasos, que difunde el trabajo de los artistas de Pinotepa de don Luis.
Así, en consonancia con su modelo educativo, el CAI liga las raíces de los participantes ¾tradición oral, memoria histórica¾ con el oficio de los artistas de Veracruz y las acciones del Museo Nacional del Indígena Americano (Smithsonian Institution), en una muestra que incluye pintura sobre papel y lienzo, obra gráfica, zacuales esgrafiados y tenis, además de la proyección de Always Becoming / El devenir constante, documental de Nora Naranjo-Morse.
(Miramos) / la tierra / (veo) / el espíritu confirma el interés de Cumbre Tajín, el cai, el Smithsonian Institution y el ivec por perpetuar los procesos creativos de la tradición, expresión de la cultura viva.